Noticias

Programas de educación ágiles, dinámicos y pertinentes

Autor: Comunicaciones

10 de Febrero de 2021

Tiempo de lectura: 19 minutos

Educación a lo largo de la vida: respuesta a los cambios exponenciales en habilidades y competencias

Con los cambios exponenciales derivados de la transformación tecnológica, la rápida obsolescencia de la información y todo lo relacionado con las profesiones, trabajos del futuro, desempeño, expectativas y motivaciones laborales, se exhorta al diseño y estructuración de programas ágiles, dinámicos y altamente pertinentes, que provean las herramientas que el sector productivo y la sociedad demanda.

Resultado de lo anterior, se da lugar a una educación que contribuya al aprendizaje rápido, actualización permanente de conocimiento, adaptación continua y el uso de habilidades humanas que nos diferencian de Inteligencia Artificial, como la creatividad, el espíritu crítico, la intuición, automotivación, resiliencia o la persuasión, fundamentales para la educación a lo largo de la vida.

En este sentido, como un componente para satisfacer esta necesidad, se encuentra la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, que, conforme a la definición del Ministerio de Educación Nacional, se resume como el proceso formativo en el laborales, específicas o transversales, relacionadas con uno o varios campos ocupacionales que permitan desempeñarse como empleado o emprendedor.

Te puede interesar: Universidad, empresa y Estado

Adicionalmente, con el Decreto 273, del 14 de diciembre de 2020, de la Alcaldía de Bogotá, creó la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología “ATENEA”, que busca propiciar la educación superior pública de la ciudad, desde la media a la técnica, tecnológica y universitaria, en todas las modalidades, y buscando alianzas con el sector privado y especialmente  dedicada al seguimiento del tránsito desde la educación media a la educación superior y su articulación con la educación para el trabajo, el desarrollo humano y las necesidades del sector productivo.

Nuestra Universidad El Bosque, actualmente viene estructurando un portafolio de educación continuada con una estrategia institucional que fomenta el aprendizaje a lo largo de la vida; esto se articulará con el Plan de Desarrollo Institucional 2022 – 2026, en el ecosistema de educación y favorezca una formación flexible e incluyente.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu