El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
08 de Julio de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
“El principal aporte diferenciador del modelo de economía circular es su carácter sistémico y holístico para impulsar la transformación de los sistemas productivos, de esquemas lineales hacia modelos circulares. Esta transformación implica un proceso de cambio a través de diversas tipologías de innovaciones, que se manifiestan a diferentes niveles de los sistemas productivos”. Este es uno de los apartados de la Estrategia nacional de economía circular, lanzada en noviembre del 2018, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, del Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez.
Pero ¿qué es y qué beneficios tiene la economía circular? es un cambio del modelo económico lineal actual basado en extraer, producir y desechar hacia un nuevo paradigma económico, ambiental y social que busca regenerar sistemas naturales, eliminar residuos y optimizar un sistema circular de flujo de materiales y productos. Según la Fundación Ellen MacArthur entre los beneficios económicos de la economía circular está “la valorización de los recursos en repetidos ciclos, lo que redunda en la reducción de costos de producción” Como este resultado se articula con la producción y consumo sostenibles, se multiplica la posibilidad de abrir nuevos mercados y fuentes de financiación.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, las buenas prácticas de la economía circular en Colombia, supondrían un ahorro de materiales e insumos naturales de casi 11,7 mil millones de dólares anuales.
Te puede interesar: Discriminación, otro de los síntomas del COVID-19
Por el carácter sistémico de la economía circular, tal y como lo menciona la Estrategia Nacional, es necesario tener en cuenta que, gobierno, industria y academia como principales actores que participan en la transformación de los sistemas productivos, deben aunar estrategias articuladas para la implementación de este objetivo general.
Aunque en la actualidad, estamos centrados en hacer frente a las necesidades inmediatas como resultado de la pandemia, también es indispensable comenzar a planificar la fase de restauración, donde los beneficios económicos, pero también sociales y ambientales hagan parte de esta recuperación.
Adriana Arroyo Marles, Coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, afirma que la Universidad El Bosque no es ajena a este propósito, ya que diferentes unidades académicas, como los programas de Ingeniería Ambiental, Diseño Industrial y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas entre otras, incluyen en sus mallas curriculares, componentes temáticos que buscan sensibilizar a nuestros futuros profesionales para alentarlos a crear empresas y empleos circulares que busquen el equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental.
"No solo es cuestión de supervivencia empresarial sino de repensar cómo construir cadenas de valor más justas y menos dependientes de la geopolítica"
Niños y niñas de comunidades vulnerables participaron en la Copa, fortaleciendo sus habilidades sociales y deportivas en un entorno transformador.
Nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas tuvo una destacada participación en congreso internacional.
Contamos con un nuevo lugar de intercambio en el que nuestros estudiantes podrán tener una experiencia de aprendizaje e interculturalidad.
Profesionales en formación, de la UEB, conocieron ocho entidades de la Unión Europea en un viaje académico y pedagógico.
Más de 20 expositores nacionales e internacionales, se reunieron en esta jornada académica y empresarial.
Nuestra Universidad será Miembro Asociado del Consejo Privado de Competitividad por los siguientes dos años.
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas reconoció a sus mejores estudiantes llevándolos a visitar organizaciones importantes.
Profesora de la Universidad El Bosque, es autora de un libro diseñado para manejar de forma adecuada las finanzas personales.
Cada 1 de marzo, nos unimos a esta fecha para celebrar el rol de estos profesionales en el país.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal