El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
22 de Junio de 2018
Tiempo de lectura: 20 minutos
Como parte del proceso judicial que tuvo lugar en Chile contra la autoridad espiritual indígena mapuche, Machi Francisca Linconao, la docente Diana Murcia de la Universidad El Bosque fue nombrada miembro de dos comisiones de observación judicial en aquel país en meses pasados.
El caso está relacionado con lo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos catalogó como la aplicación de la ley penal basada en estereotipos y prejuicios en contra del pueblo indígena Mapuche, en un contexto de tensiones sociales por el uso de territorios ancestralmente indígenas. En lugar de propiciar escenarios efectivos de diálogo, el caso da cuenta de un patrón de juzgamiento en contra de los Mapuche basado en su condición de indígenas y en la predisposición que existe en las autoridades civiles y organismos judiciales a la hora iniciar causas penales contra estas personas.
La misión de la docente fue pro bono y forma parte de una práctica solidaria entre abogados de diferentes parte del mundo convocados por el Observatorio para la Protección de los defensores de Derechos Humanos, que observa causas judiciales y emite recomendaciones orientadas al respeto de garantías judiciales y al derecho al debido proceso.
Se trata de un compromiso que legitima la pasión que mueve a quienes laboran en actividades jurídicas.
Durante este proceso, la profesora Diana entrevistó a abogados defensores y representantes indígenas y observó durante la audiencia judicial, a los abogados de las víctimas y personas imputadas. Su participación se dio, entre otras razones gracias al compromiso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas con los defensores de DD.HH., que en pasado ha involucrado capacitaciones a indígenas del Vaupés colombiano, mujeres defensoras de derechos huamnos y grupos acompañados por la organización Civil Rights Defense.
“La Universidad tiene algo maravilloso que es el enfoque bio-psico-social y gracias a él los estudiantes entienden que el derecho no es una aplicación de normas rígidas y estrictas, que no solo es el estudio de una jurisprudencia vacía, y que cuando sean profesionales deberán saber que tienen en sus manos la vida, la libertad y los sueños de muchos”.
Antes de empezar su vida de docencia en la Universidad El Bosque, Diana Murcia se desempeñó durante más de 10 años como abogada defensora de Derechos Humanos en Colombia y Ecuador. Al vincularse con la institución fue nombrada directora del Consultorio Jurídico y actualmente es docente de Responsabilidad Social en la Facultad.
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
La Universidad El Bosque publica un libro que defiende la educación en género y ofrece herramientas para enfrentar la censura en contextos escolares.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas será parte de la alianza de “ Construyendo nuestra Séptima” con Bogotá Cómo Vamos.
Este espacio tiene lugar todos los semestres y desarrolla diferentes temas relacionados con la paz.
La conmemoración del día Internacional de la Mujer se llevó a cabo con una gran foto de las Mujeres de la Universidad.
Organizaciones internacionales invitaron a la profesora de Derecho, Diana Murcia, a participar en una misión de observación judicial en Temuco, Chile.
Marya Carolina Rodríguez, estudiante de Ciencias Políticas, nos cuenta cómo gracias a sus prácticas profesionales pudo aportar a la paz del país.
Estudiantes y docentes del Programa de Ciencia Política participaron en las elecciones legislativas 2018 como observadores electorales.
Carlos Mendieta, director de Investigaciones de la Facultad y profesor de El Bosque, aportó sus conocimientos en zonas del posconflicto.
Junto al Ministerio de Educación Nacional y ASCUN, El Bosque evaluó oportunidades de mejora en el sistema educativo del Plan Nacional de Desarrollo.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal