¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
09 de Octubre de 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos
La política pública, tantas veces concebida como un ejercicio técnico y distante, se acerca ahora a los territorios y a sus comunidades. La Universidad El Bosque y la Alcaldía de Zipaquirá firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que busca acompañar el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas locales con rigor científico, enfoque multidisciplinario y participación ciudadana.
Para el profesor Alexander Rojas, de nuestro Programa de Ciencia Política y Gobierno, el acuerdo representa “la oportunidad de que nuestros estudiantes pongan en práctica los métodos y herramientas del ciclo de las políticas públicas y, sobre todo, que participen en la solución real de problemas públicos”. No es un simple ejercicio académico: se trata de un paso firme hacia la formación de politólogos con vocación empírica, capaces de transformar su entorno.
También destacamos: Diez años del Consultorio Jurídico de El Bosque con un fallo histórico
El plan de acción iniciará con la asesoría técnica para la formulación de la política pública de Acción Comunal en Zipaquirá. A partir de allí, el equipo académico apoyará otras áreas priorizadas en el plan de desarrollo municipal. Nuestros estudiantes y profesores del Programa conformarán el equipo asesor de la administración, produciendo informes técnicos, insumos de seguimiento y recomendaciones basadas en evidencia para mejorar la efectividad y transparencia en la gestión pública.
Este escenario, explica el profesor Rojas, responde directamente a la promesa de valor del Programa: formar politólogos con una sólida base teórica, pero con capacidad de incidir en escenarios reales de decisión. “Nuestros graduados tendrán una ventaja comparativa: sabrán aplicar conceptos y métodos en contextos concretos, no solo analizarlos desde la teoría”, señala.
El convenio contempla la participación activa de la comunidad zipaquireña en todo el ciclo de las políticas públicas que acompañe nuestra Universidad. “Las comunidades son el objeto de toda política pública. Su voz no es una formalidad, es el factor que define el éxito o fracaso de cualquier política”, enfatiza el profesor Rojas.
Este enfoque refuerza nuestra vocación por involucrarnos en los territorios, no como observadores, sino como aliados estratégicos en procesos de transformación social.
La alianza con la Alcaldía de Zipaquirá también es una estrategia de posicionamiento territorial. La Sabana de Bogotá concentra cerca del 20 % de la población colombiana, y para la Universidad El Bosque, tener presencia activa en este escenario significa proyectar su compromiso con el fortalecimiento institucional y la calidad de vida de las comunidades.
El enfoque biopsicosocial y cultural —eje distintivo de nuestra Institución— será un factor determinante en esta cooperación. “Nos permite observar problemas públicos desde una perspectiva multidimensional, entendiendo que detrás de cada decisión hay entramados sociales, culturales y comunitarios que deben ser considerados para que las soluciones sean sostenibles”, precisa el docente.
Te puede interesar: Exploramos la inteligencia artificial para el reciclaje y la sostenibilidad
El convenio no solo marca un hito académico y territorial; también proyecta una colaboración sostenida. Durante la firma, en la que participó nuestro rector, doctor Miguel Ruiz, el alcalde de Zipaquirá, doctor Fabián Rojas, extendió la invitación a los decanos y directivos de El Bosque para participar en un próximo Consejo de Gobierno en noviembre, con el fin de explorar nuevas áreas de cooperación a partir de enero de 2026.
Para la Universidad El Bosque, esta alianza encarna una idea clara: la ciencia política más relevante es aquella que se pone al servicio de quienes toman decisiones, con herramientas técnicas, evidencia rigurosa y visión de largo plazo.
“Este convenio —concluye el profesor Rojas— es un mensaje para nuestros estudiantes y para la comunidad de Zipaquirá: cuando el conocimiento se conecta con los territorios, la política pública deja de ser una promesa y se convierte en una herramienta real de transformación social”.
Con cada acción, grande o pequeña, construimos sostenibilidad. En El Bosque, como comunidad, hacemos eco por el ambiente.
Desde nuestras facultades impulsamos esta iniciativa con mapeo de violencias en el campus, arte ciudadano en El Codito y economía circular en Bosa.
Con MoviBosque, nuestra aplicación de transporte gratuito, viajar entre las sedes de Usaquén y Chía es más fácil, seguro y organizado.
Con tres nuevas patentes, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico al servicio del país.
Representantes de la ONU, la Defensoría del Pueblo y organismos internacionales analizaron el desplazamiento forzado.
Celebra el inicio del semestre 2025-2 en El Bosque con 48 razones para volver a clases, soñar en grande y crecer con propósito.
Esta es la historia de cómo un sueño se convirtió en una Universidad que transforma vidas y sigue creciendo.
Comparte fotos, documentos o videos que nos ayuden a conservar la memoria histórica de la Universidad. Envíalos antes del 29 de agosto.
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal