El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
07 de Mayo de 2018
Tiempo de lectura: 19 minutos
Realizada en el municipio San Diego, Cesar, del 10 al 13 de abril de 2018, Manos a la Paz es una iniciativa de la Alta Consejería para el Posconflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, orientada a promover la cooperación entre territorios, entidades y universidades para fortalecer las capacidades territoriales de construcción de paz, desarrollo y gobernabilidad local de los municipios del posconflicto.
“Paza la Experiencia” es el componente del Programa Manos a la Paz, que brinda la posibilidad a servidores públicos y académicos que deseen poner sus conocimientos y trabajo al servicio de la construcción de paz y del desarrollo de Colombia la oportunidad de beneficiar a los municipios afectados por el conflicto armado, pues facilita la generación de lazos a través de la convivencia y el trabajo conjunto con un único propósito: alcanzar la paz estable y duradera en todo el país.
El profesor Carlos Ricardo Mendieta participó en la agenda del Programa como profesional académico en la realización de labores de acompañamiento técnico en el tema de fortalecimiento de la gestión pública local, con especial énfasis en contratación pública en el municipio de San Diego, Cesar.
El Dr. Mendieta es abogado economista, con doctorado en Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, España, y especialista en Derecho Público. Tiene experiencia en docencia, investigación, dirección y manejo en entidades del sector público y privado y una amplia experticia en labores de representación judicial de entidades públicas y privadas, contratación y responsabilidad administrativa, y formulación y evaluación de proyectos.
Las brechas de género en Colombia reflejan desigualdad económica, precarización del trabajo de cuidado y violencia, desafíos que aún persisten.
Tú también haces parte de la transformación de la U, postúlate como representante 2023-2024 o vota en las Elecciones de febrero.
Un espacio de diálogo en pro de la inclusión, la diversidad sexual, la equidad de género y los derechos humanos en las escuelas.
Estudiantes representaron a El Bosque en el Modelo de Naciones Unidas de la Pontificia Universidad Javeriana.
La Comisión de la Verdad presentó su informe final ante la comunidad académica de la Universidad El Bosque.
El debate contó con la participación de los asesores en temas de salud de las campañas de Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal