El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
23 de Agosto de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
El pasado martes 17 de agosto se realizó con los miembros principales y suplentes del Consejo Directivo, la segunda jornada de reflexión sobre la orientación estratégica de nuestra Universidad El Bosque para los próximos 5 años, en el marco de la estructuración del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2026.
En la primera jornada, realizada el 10 de agosto se abordó la línea de la Transformación de la educación, en la segunda jornada el eje central fue la Investigación, Creación y Desarrollo para la Innovación y la Transferencia de Conocimiento, las cuales dieron lugar a la próxima línea de la Apropiación Social del Conocimiento, la Innovación y la Transferencia que se realizará el próximo 25 de agosto.
En estas dos jornadas contamos con el acompañamiento de la Dra. Natalia Ruiz Rodgers, ex viceministra de Educación, como facilitadora del evento quien abordó los principales retos en cada una de las líneas y los posibles escenarios prospectivos, al final de cada jornada las directivas realizaron las respectivas reflexiones. Con estos eventos se han logrado visualizar los desafíos de nuestra Universidad de cara al futuro, para así continuar fomentando la cultura de vida, su calidad y su sentido.
Te puede interesar: Retos de sostenibilidad y sustentabilidad para la Universidad
Los acuerdos preliminares que han surgido de estas jornadas, están orientados en la estructuración de una gestión académica que conduzca a procesos de formación flexibles, por medio de rutas de aprendizaje que integren de manera interdisciplinar todos los niveles y modalidades de formación. Esto fundamentado en el enfoque biopsicosocial y cultural, como sello diferencial, lo cual permite direccionar la oferta académica actual basada en las necesidades locales, nacionales y globales.
Del mismo modo, el fomento de la investigación, creación y desarrollo multidisciplinar, con énfasis en la salud y la calidad de vida, para la innovación y la transferencia, permiten ofrecer soluciones pertinentes y oportunas en contexto con las capacidades internas y desafíos locales, nacionales y globales,
Estas jornadas, han sido el escenario adecuado para continuar generando estrategias que cumplan con las necesidades y demandas del entorno, de cara a la proyección de El Bosque a 2027, momento en el que cumpliremos 50 años de nuestro ciclo de crecimiento y transformación.
Es importante destacar que estas jornadas se extenderán a través de diversas actividades a toda a la comunidad universitaria y sus grupos de interés para fomentar la participación activa en la formulación del nuevo PDI y acoger las propuestas para desarrollar proyectos pertinentes, trasformadores e integradores entre las diferentes unidades académicas y administrativas.
Es importante reflexionar sobre el papel que las universidades privadas desempeñamos en el desarrollo de nuestro país
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal