El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
27 de Enero de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
El pasado 21 de enero de 2021, en nuestra séptima sesión con expertos nacionales y mundiales contamos con la participación del Dr. Diego Fernando Cardona Madariaga, docente e investigador en transformación digital, aplicación estratégica de TIC, gobierno electrónico y abierto, innovación, gerencia de proyectos y competitividad, quien centró su intervención en la trasformación digital y los retos que trae para el sector de la educación superior.
El Dr. Cardona inició su presentación exponiendo la necesidad de partir de unas políticas públicas que favorezcan la trasformación digital en todos los sectores de la economía nacional, en especial para el sector educación.
Ahora bien, la crisis de la pandemia del último año ha dejado expuesto con más fuerza, los resultados pocos satisfactorios en el aprendizaje, las brechas de acceso y de inclusión, por lo que se requiere de sistemas educativos e instituciones que adopten nuevos modelos que den respuesta a lo que requiere el entorno socioeconómico presente. De esta manera, los desafíos se presentan en entornos con alta volatilidad, inciertos, cambiantes y ambiguos (VICA) que demandan una buena visión y gobernanza institucional, la respuesta ágil de las IES, y el desarrollo de habilidades para comprender y aceptar esa incertidumbre y cómo aprovecharla.
Te puede interesar: Transformación Digital
Al cierre de esta jornada, el experto invitado y los asistentes coincidieron en recomendar:
- Conocimiento profundo de las características del nuevo estudiante y del docente.
- Fortalecer las actitudes y aptitudes de aquellos que se encuentran en desventaja frente a las nuevas tecnologías, desde una etapa previa a la entrada en la formación superior.
- Innovar tanto pedagógica como curricularmente para no quedarse en zona cómoda, lo que nos llevó al éxito en el pasado no será lo que nos lleve al éxito en el futuro.
- Aprovechar la tecnología y sus herramientas sin descuidar el carácter humanista y social que distingue a las personas de las maquinas.
- Favorecer rediseños profundos de modelos académicos con cambios del proceso de enseñanza y de aprendizaje, que realmente nos comprometan con una educación virtual con las características de calidad que exige esta modalidad.
- Aprovechar los nuevos modelos de empresas emergentes como administradores de programas en línea (OPMs) o los Boot Camps, que facilitan el trabajo para las universidades por medio de alianzas estratégicas.
- Revisar el mapa de los procesos internos, desde el aprovechamiento de la tecnología con sistemas apropiados a la naturaleza y gestión de la Institución, de forma que sean maximizados en sus capacidades y no subutilizados a futuro.
- Centrarse en las personas y la gestión de cambio cultural, profesores, administrativos, estudiantes y su entorno.
- Prevalecer la esencia universitaria y su responsabilidad social, de ser sustentable y sostenible en el tiempo, más allá de las grandes soluciones tecnológicas que nos ofrece el mercado, es decir, que el futuro pasa por la tecnología, pero debe trascender a ella.
Si no asistió a esta sesión o desea volverla a ver ingrese aquí
El estudio, en alianza con la Secretaría de Salud y la Facultad de Enfermería, busca optimizar este servicio como canal de apoyo emocional en Bogotá.
Nuestra comadreja favorita cumple un año en nuestro Bosque y tiene unas palabras para todos. ¡Celebremos juntos el próximo 25 de abril!
El Bosque impulsa cambios desde la formación e investigación en derechos sexuales, y reproductivos con enfoque territorial e intersectorial.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2025 se celebrará del 25 de abril al 11 de mayo en en Corferias.
La doctora Helen Barreto explica cómo prevenir el agotamiento y por qué el autocuidado es esencial para el bienestar físico y mental.
Asume un nuevo reto en el que tendrá la misión de dirigir el rumbo institucional durante el periodo 2025-2028
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal