El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
16 de Abril de 2020
Tiempo de lectura: 21 minutos
La Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad El Bosque está contigo en estos tiempos de aislamiento obligatorio en casa, por eso, te invita a cuidar el medio ambiente desde tu hogar; pensando en los diferentes tipos de residuos o emisiones que dejas prolongadamente sobre los suelos, el agua o el aire, realizando en todo momento un consumo responsable, utilizando el vidrio en vez del plástico, reutilizando las bolsas, no usando icopor y buscando siempre mejorar tu relación con el ambiente.
En casa hay diferentes maneras de cuidar el ambiente, en primer lugar, piensa en las consecuencias sobre tu consumo, por ejemplo, el plástico de un sólo uso, normalmente tiene un tiempo de utilidad de 20 minutos, sin embargo, está demostrado que en procesos naturales este tipo de materiales no se degradan. También debes ser consciente que el agua es un recurso no renovable, evita gastos innecesarios de agua potable, toma duchas cortas, una ducha óptima debe durar máximo 5 minutos; recoger el agua de la ducha te sirve para descargar el sanitario o regar tus plantas, esto no sólo contribuye al ambiente sino también a tu bolsillo.
Para trabajar o estudiar, ubícate en un lugar con una iluminación adecuada para aprovecharla al máximo y reducir el consumo de luz eléctrica, desconecta los aparatos electrónicos que no estés utilizando, como los cargadores de celular, que siguen consumiendo energía y emitiendo gases de efecto invernadero. En la cocina separa tus residuos orgánicos de los aprovechables e inorgánicos, evita que el agua se contamine con sustancias como los jabones no biodegradables y el aceite vegetal usado.
Te puede interesar: La Facultad de Ingeniería supera los retos académicos por el COVID-19
La cocina es uno de los lugares donde más generas residuos y podemos dividirlos en tres tipos: orgánicos, inorgánicos y aprovechables.
Los residuos orgánicos, como verduras, hortalizas, granos, carnes y otras fuentes animales, se descomponen fácilmente y deben ir en una bolsa aparte para que puedan ser aprovechados en procesos de compostaje. Evita disponer allí residuos de aceite vegetal usado, servilletas o plásticos contaminados.Los residuos inorgánicos, son los que están contaminados con sustancias que impiden que puedan ser aprovechables, como las servilletas usadas, el papel higiénico, los plásticos envoltorios de embutidos o contaminados con sangre, el icopor, entre otros.
Por último, en la categoría de aprovechables hay diferentes tipos de plásticos; las bolsas plásticas limpias (se incluyen los empaques de granos), los envases de gaseosa y productos de aseo, las latas de atún, los envases de kumis o yogurt, antes de disponerlos asegúrate que estén limpios, enjuágalos antes de depositarlos en la bolsa de aprovechables, también puedes depositar papel, cartón, entre otros.
Hay otros tipos de residuos que son considerados especiales por sus características y que en la mayoría de los casos se generan en el hogar, dentro de éstos se encuentran: Los aparatos eléctricos y electrónicos como los celulares, audífonos, cargadores, tablets, entre otros, los cuales para su fabricación provienen de procesos mineros y al desecharse aún contienen piezas que se pueden recuperar en nuevos elementos. Los medicamentos vencidos: éstos nunca se deben disponer en el sanitario, porque pueden llegar a contaminar los cuerpos de agua, lo mejor es conservarlos en sus respectivas cajas y disponerlos en puntos de recepción autorizados.
Del mismo modo sucede con el Aceite Vegetal Usado -AVU-, embotéllalo y disponlo en puntos autorizados, las pilas tienen componentes que evitan que se degraden y su oxidación puede contaminar los suelos y cuerpos de agua, reúnelas y llévalas a un punto limpio, los bombillos o luminarias guárdalos cada vez que los cambies y llévalos en un punto autorizado.
La recomendación más importante es pensar creativamente a la hora de reutilizar, piensa en qué necesitas en tu casa y de qué recursos dispones para hacerlo tú mismo, encontrarás miles de posibilidades, por ejemplo, las botellas plásticas las puedes reutilizar como materas para hacer un jardín artesanal, el papel, como bien sabes, proviene de los árboles, así que aprovéchalo al máximo, siempre usa ambas caras del papel antes de botarlo ¡Recuerda que la mejor forma de gestionar un residuo es no generándolo!
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
Del 16 al 18 de mayo, el Museo de Ciencias presenta dos muestras sobre biodiversidad y mariposas, e incluye talleres educativos con entrada libre.
Con esta iniciativa se estima capturar alrededor de 3 mil toneladas de CO2 y generar más de 768 jornales de trabajo.
342 estudiantes y 20 profesores de Biología desarrollan iniciativa para disminuir el impacto ambiental en la cuenca alta, media y baja del Río Bogotá.
El Bosque recibió el reconocimiento del Programa de Excelencia Ambiental Distrital ‒Pread‒ de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá.
Ya puedes descargar la app "UBOSQUE + CO2CERO", con la que podrás saber el impacto que estás teniendo en el medio ambiente y tomar medidas al respecto
Mejorar la calidad de vida es una misión de la Ingeniería Ambiental en El Bosque, su análisis de datos climáticos puede prevenir desastres naturales.
Estudiantes, docentes y administrativos se dieron cita el 4 y 5 de abril en la tercera versión de la Feria de Movilidad Urbana.
Fredy Palacino, autor de Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia, lanzó esta publicación de El Bosque en FILBO.
Destinado al público académico e investigativo, Alfonso Avellaneda, autor del libro, deslumbró con este lanzamiento en el stand de El Bosque en FILBO.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal