Noticias

Nuestros profesores demuestran sus conocimientos en Hidroinformática en el exterior

Autor: Comunicaciones

05 de Febrero de 2021

Tiempo de lectura: 19 minutos

Profesor de la Universidad El Bosque capacitó a expertos latinoamericanos en python aplicado a hidrología en un evento del Instituto IHE Delft Holanda

Gonzalo Forero, profesor de la Facultad de Ingeniería, participó como instructor en taller de capacitación sobre nuevas tecnologías para el agua, el cual fue organizado por el IHE Delft Institute for Water Education, el mayor centro internacional de educación sobre el agua del mundo, con sede en la ciudad de Delft en los Países Bajos.

El Ingeniero Forero hizo parte de un prestigioso grupo de tutores participando junto a expertos como Dimitri Solomatine, Jefe del Departamento de Hidroinformática del IHE Delft Institute for Water Education.

El profesor Gonzalo Forero fue invitado por los doctores Gerald Corzo, profesor asociado de hidroinformática en el IHE Delft de Holanda y German Santos, director del Centro de Investigación de Estudios Hidráulicos de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavit, para ser parte del equipo de profesores que capacitaron a 8 países de Latinoamérica.

Te puede interesar: Las Clínicas Odontológicas reabren sus puertas con instalaciones a la vanguardia

Esta capacitación virtual que se llevó del 25 al 29 de enero del presente año, estuvo dirigida a ex alumnos latinoamericanos del IHE para brindarles nuevos aprendizajes en hidroinformática. El profesor Forero, expuso herramientas hidrológicas en python y Google Earth Engine en un taller práctico aplicado al caso de estudio del Río Ariporo en Casanare Colombia y como aplicaciones de celular que utilizan realidad aumentada desarrolladas en Unity pueden ser usadas para medir datos como caudal, precipitación, ubicación para medir datos requeridos en la gestión de los recursos hídricos.

Revive el evento ingresando aquí

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana Noticias

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana

25 de Octubre de 2023
Comunicaciones
<p><span><span><span>El Instituto de Prospectiva e Innovación en Salud - INNOS&nbsp;en colaboración con la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo - AFIDRO, la <strong>Universidad El Bosque</strong>, y con apoyo de Pfizer, Janssen, Roche, Novartis y Astrazeneca, presentó el informe Anual de Innovación en Salud en Colombia (PINNOS), con el cual se busca reconocer, entender y visibilizar las innovaciones con impacto en el sector salud generadas por los actores del ecosistema.&nbsp;La iniciativa visibiliza tendencias, madurez, áreas de oportunidad y retos de quiénes</span></span></span></p>
  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu