El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
12 de Marzo de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
La Universidad El Bosque, desde el Programa de Ingeniería Ambiental en conjunto con la Unidad de Gestión Ambiental se ha propuesto ser un campus piloto en la implementación de “El Pequeño Libro de Empujones Verdes” publicado por ONU Medio Ambiente en el año 2020.
“El pequeño libro de los empujones verdes” es una publicación realizada por ONU Medio Ambiente el año pasado, y que tiene como propósito contribuir a la reducción del impacto ambiental de los campus universitarios mediante los cambios de comportamiento. La publicación muestra los resultados y evidencias sobre qué estímulos funcionan mejor mientras busca fomentar la adopción de prácticas más sostenibles entre los estudiantes y el personal del campus en varias categorías de comportamiento. El libro contiene una guía con acciones en 5 ejes temáticos principales: alimentación, reciclaje, residuos, transporte y compartir.
“El pequeño libro de los empujones verdes” es una publicación de ONU Medio Ambiente, que tiene como propósito contribuir a la reducción del impacto ambiental de los campus universitarios mediante los cambios de comportamiento. El libro contiene una guía con acciones en 5 ejes temáticos: alimentación, reciclaje, residuos, transporte y compartir.
Te puede interesar: Lactancia materna en madres sospechosas o positivas de covid-19
Son persuasiones positivas que permiten influir en los comportamientos de los estudiantes dentro del campus y que estos trasciendan hacia la adopción de hábitos más sostenibles y comportamientos ambientales responsables en su vida. Algunos ejemplos de estos empujones son el ofrecer estacionamiento de bicicletas, promoción del uso de la bicicleta entre los estudiantes, educación frente a una correcta segregación de los residuos dentro del campus, entre otros.
Será uno de los campus piloto de implementación de los empujones, desde la UGA en conjunto con el Programa de Ingeniería Ambiental se seleccionarán los empujones que se van a implementar dentro de la Universidad. Estas actividades contribuirán con la construcción de un campus más sostenible y ayudarán a que los estudiantes desarrollen comportamientos ambientales responsables independientemente de su profesión.
La Universidad El Bosque busca educar jóvenes con hábitos y valores sostenibles como parte de su compromiso ambiental, y ONU Medio Ambiente proporciona las herramientas necesarias para hacer de esto realidad.
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
Del 16 al 18 de mayo, el Museo de Ciencias presenta dos muestras sobre biodiversidad y mariposas, e incluye talleres educativos con entrada libre.
Con esta iniciativa se estima capturar alrededor de 3 mil toneladas de CO2 y generar más de 768 jornales de trabajo.
342 estudiantes y 20 profesores de Biología desarrollan iniciativa para disminuir el impacto ambiental en la cuenca alta, media y baja del Río Bogotá.
El Bosque recibió el reconocimiento del Programa de Excelencia Ambiental Distrital ‒Pread‒ de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá.
Ya puedes descargar la app "UBOSQUE + CO2CERO", con la que podrás saber el impacto que estás teniendo en el medio ambiente y tomar medidas al respecto
Mejorar la calidad de vida es una misión de la Ingeniería Ambiental en El Bosque, su análisis de datos climáticos puede prevenir desastres naturales.
Estudiantes, docentes y administrativos se dieron cita el 4 y 5 de abril en la tercera versión de la Feria de Movilidad Urbana.
Fredy Palacino, autor de Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia, lanzó esta publicación de El Bosque en FILBO.
Destinado al público académico e investigativo, Alfonso Avellaneda, autor del libro, deslumbró con este lanzamiento en el stand de El Bosque en FILBO.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal