Noticias

Portar la bata blanca es el primer acto de humanidad médica

Autor: Comunicaciones

28 de Julio de 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

ceremonia-batas-blancas-medicina-universidad-elbosque
La Universidad El Bosque celebró la ceremonia de batas blancas, donde estudiantes del Programa de Medicina asumieron su primer compromiso como profesionales de la salud.

“No están recibiendo una bata, están recibiendo una responsabilidad, un privilegio y una posibilidad”. Con estas palabras, los representantes estudiantiles Jorge Andrés Muñoz y Ana María Abello sintetizaron el profundo significado que marcó la quinta ceremonia de entrega de batas blancas de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque. En el Auditorio Principal, frente a familiares, docentes y compañeros, 83 estudiantes sellaron el inicio de una etapa transformadora: el ciclo clínico, donde la ciencia se vuelve escucha, presencia y acompañamiento.

La bata blanca no es una barrera entre médico y paciente, es un puente. Así lo afirmaron los estudiantes, quienes invitaron a sus compañeros a recordar, en cada rotación, que lo que se lleva sobre los hombros no es solo tela, sino el esfuerzo de sus familias, la confianza de sus docentes y el sueño propio de ser llamados a sanar. 

“Que no se vuelva rutina —dijeron—. Que cada vez que la sientan, recuerden el enorme honor de cuidar la vida”.

Un símbolo que habla sin palabras

hugo-cardenas-decano-medicina-universidad-elbosque.jpg

Para el doctor Hugo Cárdenas, decano de la Facultad de Medicina, esta ceremonia ocurre en el momento justo: cuando el conocimiento maduro se transforma en acción responsable. “La bata blanca es lenguaje. Cómo se porte, cómo se transite con ella, comunica cuidado. Es una señal de esperanza, de ayuda, de neutralizar el miedo y de retornar a la alegría de vivir”.

También destacamos: Revista científica publica investigación de El Bosque sobre vacunación indígena

Esa comunicación —no verbal pero elocuente— se construye en cada gesto, en cada mirada y en cada acercamiento al paciente. La bata blanca, como lo reafirmó el decano, traduce el pensamiento clínico, científico y profesional que caracteriza la formación en El Bosque: una formación en la que “somos lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos”.

luis-fernan-isaza-universidad-elbosque-medico.jpg

En esa misma línea de reflexión, el doctor Luis Fernán Isaza —fundador de la Universidad y médico con más de seis décadas de experiencia— compartió una lección ética que marcó uno de los momentos más íntimos de la ceremonia: “Saber medicina no es lo mismo que saber ejercerla. Escuchar al paciente, comprenderlo, darle confianza: eso también es parte del diagnóstico”.

El doctor Isaza recordó que la bata blanca debe ser llevada con respeto, limpieza y dignidad. Que no se trata solo de un atuendo profesional, sino de una prenda que simboliza empatía, prudencia y humanidad. “Cada diagnóstico es una historia con una familia detrás. Y el médico debe ser decente, amable y comunicador para que el paciente diga: ‘mi médico’”.

Una formación que trasciende lo técnico

silvana-reyes-directora-programa-medicina-universidad-elbosque.jpg

La doctora Silvana Reyes, directora del Programa de Medicina, cerró la ceremonia con una reflexión que conecta con la esencia del modelo biopsicosocial de nuestra Universidad: “A partir de ahora, ya no estudiarán enfermedades en abstracto. Verán rostros, historias, miedos y esperanzas. No se trata solo de curar, sino de acompañar”.

El ciclo clínico, explicó, no solo será un espacio de aprendizaje técnico, sino una experiencia vital en la que cada estudiante será embajador de la Universidad en hospitales, clínicas y centros de salud. “Sean humildes al aprender, valientes para preguntar y generosos para escuchar”, concluyó.  

La ceremonia fue un recordatorio de que la medicina es una elección que se renueva cada día. Que detrás de cada procedimiento, cada historia clínica y cada conversación, hay una vida que espera ser comprendida. Y que la bata blanca —esa prenda sencilla, pero cargada de sentido— es el primer acto de humanidad en la vida profesional de un médico.

Consulta más sobre: Estudiantes de El Bosque logran su primera doble titulación en Optometría con España

Para Edward, la bata blanca es una forma de servicio. Para Juan, un recordatorio de que ser médico es, ante todo, saber escuchar. Y para Sofía, una promesa cumplida con sus padres. En sus palabras resuena una misma convicción: que ejercer la medicina implica ver al paciente como ser humano, no como enfermedad. Porque en El Bosque, portar la bata blanca es el primer acto de humanidad médica. 

Porque en la Universidad El Bosque, portar la bata blanca no es solo un paso en la carrera médica. Es renovar la promesa de ejercer la medicina con ética, compasión y humanidad.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu