El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
25 de Junio de 2018
Tiempo de lectura: 20 minutos
El doctor Carlos Eduardo Maldonado Castañeda fue nombrado ganador de este importante premio en la categoría ‘Filosofía y Complejidad’ en Santiago, Chile, un reconocimiento que entrega la Agencia Prensamérica Internacional.
El anuncio lo realizó el director general de Prensamérica Internacional, Roberto González Short, quien aseguró que el Dr. Maldonado es uno “de los más sólidos exponentes de la Bioética, un académico que se mueve en las fronteras del conocimiento en busca de ayudar a socializar ese conocimiento de punta para la sociedad; alguien a quien le preocupa profundamente el comprender a los sistemas vivos y cómo procesan la información”.*
El investigador y docente titular de posgrado en la Facultad de Medicina de El Bosque adelanta su investigación alrededor de los sistemas impredecibles. Los complejólogos como él se dedican a las ocasiones en donde se encuentran ciencias como las matemáticas, la biología y las dinámicas sociales y donde la predicción no funciona a nivel interdisciplinar.
Su ciencia de estudio es su pasión y como él mismo lo dice: “hay mucha gente que se dedica a predecir aquello que va a pasar, pero más pronto que tarde las cosas se vuelven impredecibles y es ahí cuando los complejólogos se hacen necesarios”. Como profesor del Doctorado en Salud Pública, abarca su metodología desde el concepto de salud, no de enfermedad, con el fin de impulsar estructuras mentales que permitan la observación de los fenómenos complejos a partir de la indeterminación. “La salud hay que saberla por sí misma, pues al ser un concepto indeterminado permite una evaluación del procesamiento de información de todos los sistemas vivos”.
Desde su visión, la Universidad de El Bosque tiene la Facultad de Medicina que más ha avanzado en escenarios de complejidad gracias al seminario que aborda este estudio, a las cátedras de profesores, los centros de trabajo y las publicaciones en revistas y documentos investigativos.
Maldonado tiene un doctorado en Filosofía de la Universidad Leuven en Bélgica, es Dr. Honoris Causa de la Universidad de Timisoara en Rumania y tiene tres posdoctorados en Filosofía de la Ciencia (en Pittsburgh), Complejidad en la historia (en Washington) y Filosofía de las matemáticas de la complejidad (Cambridge). En la actualidad, está adelantando su próximo libro titulado Quantum Theory on the Social Sciences, un compromiso moral que asumió, según dice, ya que el conocimiento para él es algo que se entrega sin consecuencias y cuando se otorga, se gana más de lo que se pierde.
*Tomado de UNIVERSITAM, Agencia Internacional de Noticias.
Las maestrías de la Facultad lideran espacios de reflexión sobre la importancia de atender las secuelas de la guerra en los colombianos.
Durante la FILBO la Facultad de Enfermería presentó el libro “Modelo de prestación de servicios de enfermería centrados en la persona y su familia”.
El Posgrado de Salud Ocupacional de la Universidad El Bosque recibió la designación oficial como Centro Colaborador en Salud Ocupacional del OMS/OPS.
Expertos del Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque plantean cómo el clima puede conectarse con la aparición de enfermedades.
Los cuidados paliativos buscan mejorar la calidad de vida de quienes están en sus últimos días de vida y sus familiares.
El próximo 10 y 11 de noviembre se llevará a cabo el II Congreso de Salud Sexual y Reproductiva en el Auditorio Principal de la Universidad El Bosque.
Experiencias en temas de movilidad, alimentación, bienes de consumo, ocio y vivienda se compartieron en el Foro de Estilos de Vida Sostenibles.
Siempre estamos pensando en la Calidad de Vida de nuestros estudiantes. Inspirado en ello, damos la bienvenida con una nueva parada del tren en la 134
Entre risas el Director Espiritual y mensajero de S.S. el XIV Dalai Lama, comunicó sus conocimientos sobre las emociones el pasado 22 de marzo.
El 12 y 13 de abril se realizó en las instalaciones de la Universidad la Reunión Científica sobre melioidosis en la región de las Américas.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal