El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
24 de Junio de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Los adultos mayores estaban siendo excluidos de muchas de las actividades cotidianas, y ahora con la pandemia que atraviesa el mundo y la normatividad que tiene por objetivo protegerlos, están quedando aún más expuesto a riesgos de depresión, situación que ya era crítica, y a una pérdida del rol funcional dentro de los grupos familiares.
Frente al adulto mayor, las familias y la comunidad deben hacer un trabajo especial para sensibilizar sobre cómo cuidarlos sin necesidad tenerlos aislados. Aquí el primer llamado de atención a protegerlos y no a aislarlos, recordemos que existe el aislamiento o distanciamiento físico, social y emocional, y el primero es el único que no es 100% reemplazable.
Lo anterior es muy importante puesto que el adulto mayor atraviesa una etapa de su desarrollo en la que hace un balance de lo que fue su vida, identificando los logros y aquellas cosas que quedaron por hacer; por eso es fundamental y más en estas épocas de aislamiento, que los adultos mayores tengan el reconocimiento por su capacidad de ser flexibles en el entorno y fluir ante las situaciones, pues con esta crisis sanitaria en todos los seres humanos se fragiliza la certeza frente a su capacidad de adaptación y eso puede estar atentando contra la salud mental y emocional de los adultos.
Es importante resaltar el rol de los adultos mayores, quienes históricamente han sido seres resilientes.
Te puede interesar: La experiencia de los estudiantes internacionales
Tengamos en cuenta y resaltemos la capacidad de adaptación de los adultos, quienes tiene más de 50 años pasaron del teléfono de disco al celular y a la pantalla táctil, del dinero físico al dinero electrónico, de la máquina de escribir al computador, entre otros miles de ejemplos. Este mismo grupo ha sido resiliente ante gran cantidad de eventos adversos para la humanidad.
Reflexionemos sobre los factores de riesgo que afectan el bienestar de los adultos mayores, por ejemplo: la información, las falsas noticias y las visitas o los familiares que traen sus propios factores de ansiedad. Más que limitar el contacto, reflexionemos como familia.
En este momento nos vemos enfrentados a la interacción permanente con nuestro núcleo primario y es importante que construyamos dinámicas en las que además de “estudio, trabajo y oficio” incluyamos actividades lúdicas, rescatemos recetas, ver películas, encontrarnos con la familia, planear un cumpleaños o una cena familia que incluya la interacción con nuestros adultos mayores.
Vienen muchos retos, la situación actual nos enfrenta a descubrir nuevas habilidades.
Por: Olga Stella Díaz Usme, Directora de la Maestría en Salud Mental Comunitaria y profesora asociada - investigadora de la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
Actores del sector salud, empresas y academia se reunieron para hablar sobre políticas públicas y las enfermedades oculares en el país.
Participa en las diferentes actividades que Bienestar Universitario ha organizado durante la Semana de la Salud.
Conoce el nuevo portal web que recopila proyectos y emprendimientos innovadores que ayudan y favorecen al sector de la salud.
Las enfermedades cardiovasculares son un desafío para la salud pública del país, por ello la UEB ha aunado esfuerzos con actores del sector.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal