El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
09 de Agosto de 2022
Tiempo de lectura: 20 minutos
Diego Leonel Malpica Hincapié, graduado del Programa de Medicina de la Universidad El Bosque, es uno de nuestros exalumnos destacados vinculado a la Fuerza Aérea Colombiana – FAC, como docente de fisiología y factores humanos de la maestría en Seguridad Operacional de la Escuela de Posgrados de la FAC. Igualmente, se desempeña como médico examinador de la Aeronáutica Civil de Colombia certificando a pilotos civiles en Colombia
Dentro de sus funciones, como miembro de FAC, se destacan la evaluación y selección de personal para cargos críticos como pilotos y tripulantes militares, el seguimiento médico de sus condiciones de salud y la gestión del riesgo en términos de rendimiento humano; ser instructor de fisiología de vuelo en los laboratorios de entrenamiento fisiológico en la Dirección de Medicina Aeroespacial donde se exponen a las tripulaciones militares a hipoxia hipobárica en cámara de altitud, desorientación espacial en simulador de vuelo multiaxial, silla de Barany, laboratorio de visión nocturna y dispositivos de visión nocturna, también se encarga de la investigación en factores humanos y rendimiento en ambientes extremos que incluye grandes inmersiones de buceo y alturas en el espacio.
Exalumno de la Universidad El Bosque, trabaja para la Fuerza Aérea Colombiana como médico espacial.
Te puede interesar: Proyecto de Grupo de investigación OSIRIS & BIOAXIS fue socializado en Grecia
El egresado de la Facultad de Medicina, quien es especialista en Medicina Aeroespacial de la Universidad Nacional de Colombia, tuvo entrenamiento en fisiología espacial en el Centro Espacial Johnson de la NASA, así como en medicina del espacio en el Centro de Entrenamiento de Astronautas en Alemania, que hace parte de la Agencia Espacial Europea.
Actualmente, integra tripulación análoga espacial que ha sido seleccionada por la FAC para ir al Centro de Entrenamiento de Astronautas Análogos en Polonia con el fin de realizar una investigación sobre factores humanos en un simulador espacial de alunizaje, que tiene como objetivo determinar el impacto del aislamiento y confinamiento sobre el rendimiento neurocognitivo, físico y de sueño en condiciones que simulan una misión espacial corta, ya que en el marco de los acuerdos Artemis de la NASA, se busca que Colombia contribuya con estudios y sus miembros sean sugeridos para participar en una misión espacial real.
Sumado a lo anterior, Diego Malpica, participa en proyecto de investigación, de la Dirección de Medicina Aeroespacial, en conjunto con el Centro de Investigación Biológica, Aeronáutica y Espacial de la FAC, que consiste en conocer cómo se pueden optimizar los procesos de selección de personal para ambientes especiales, cómo se puede mejorar el entrenamiento, generar contramedidas y establecer programas de gestión de riesgo ocupacional para una presencia permanente en la Antártida a futuro.
Felicitamos a nuestro exalumno, Diego Leonel Malpica Hincapié, por su labor. Nos enorgullece que esté poniendo al servicio de la medicina sus destrezas, conocimientos y lleve consigo el compromiso de contribuir con investigaciones internacionales desde el enfoque psicosocial y cultural que caracteriza a la Universidad El Bosque.
El Taller del Enfoque Biopsicosocial abordó la donación de sangre desde una mirada clínica, social, cultural, ética y normativa.
Hoy homenajeamos a aquellos profesionales que dedican su vida a cuidar y salvar las de otros.
Dos exalumnos integran el grupo de expertos que han trabajado en la identificación de alternativas para esta importante misión.
La Universidad El Bosque atiende el llamado del Gobierno Nacional para contribuir a la mitigación y control de la pandemia del Coronavirus (COVID-19).
Con la actualización del plan de estudios se introducen cambios alineados a las necesidades del mundo del trabajo y sus transformaciones tecnológicas.
Grupo de Investigación de la Universidad El Bosque realizó estudio sobre factores de riesgo asociados a la Esclerosis Múltiple- EM.
El Centro de Investigación y Academia de Complejidad de El Colegio de Morelos de México, llevará el nombre de profesor de la Universidad El Bosque
Hoy homenajeamos a aquellos profesionales que con dedicación curan enfermedades y salvan vidas en la sociedad.
Estudiantes del grupo de Investigación en Nutrición, Genética y Metabolismo – INGM, fueron premiados en el Congreso Colombiano de Nutrición Clíni
Modelo académico desarrollado por docente de la Facultad de Medicina fue presentado ante asistentes de la Universidad de Sevilla de España.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal