Noticias

Stefania Martignon recibe el reconocimiento a Toda una Vida en la Noche de los Investigadores

Autor: Comunicaciones

22 de Agosto de 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

universidad-elbosque-stefania-martignon-premio-investigacion.png
La docente de la Facultad de Odontología de la Universidad El Bosque ha dedicado su trayectoria a la investigación y prevención de la caries dental.

Por la Vicerrectoría de Investigaciones 

En la Universidad El Bosque creemos que la historia de la investigación también se cuenta a través de quienes han dedicado su vida a transformar la salud desde la ciencia. Ese es el caso de la doctora Stefania Martignon, profesora titular de cariología y directora de la Unidad de Investigación en Caries – UNICA, distinguida este año, en la Noche de los Investigadores, con el reconocimiento a Toda una Vida por su trayectoria y aporte a la prevención de la caries dental en América Latina.

stefania-martignon-universidad-elbosque-investigacion-prevencion-caries

Un reflejo de esa labor es su liderazgo en la implementación del marco curricular de cariología, uno de los avances más significativos para la enseñanza de esta disciplina en la región, en el que participaron 42 % de las facultades de odontología de habla hispana en Latinoamérica, así como diversas asociaciones gremiales y académicas.

También destacamos: ¿Democracia o control algorítmico? Mark Coeckelbergh advierte sobre los riesgos políticos de la inteligencia artificial

Ese liderazgo en la región se complementó con su experiencia internacional, pues durante cinco años, en el King’s College de Londres, se desempeñó como presidenta ejecutiva de CariesCare International, una red global que promueve un enfoque más preventivo, integral y centrado en las personas frente a la caries. Desde allí, contribuyó al desarrollo de nuevos lineamientos para su manejo clínico. Por ello, insiste en que la prevención debe ser la base de la salud pública. 

Su interés por entender y tratar la caries comenzó durante su doctorado en Copenhague, donde comprendió que esta enfermedad no debía limitarse a tratamientos tardíos, sino abordarse desde una perspectiva integral, desde su aparición.  

stefania-martignon-reconocimiento-universidad-elbosque-noche-investigadores

Con esa certeza inició su camino en nuestra Universidad, decidida a consolidar un grupo de investigación que brindara nuevas alternativas para el manejo de la caries dental. “Yo dije pues esto hay que hacerlo en Colombia”, recuerda.  

Así nació, en 2002, el grupo de investigación UNICA, un espacio que con los años se convirtió en referente nacional e internacional en investigación y formación, con más de 300 clínicos, auditores, especialistas e investigadores entrenados en los criterios del sistema internacional de detección y gestión de la caries (ICDAS).  

A través de UNICA y sus proyectos independientes, la doctora Martignon ha conectado la academia con la práctica clínica y la salud pública. De hecho, uno de sus proyectos más reconocidos fue Caries OUT, desarrollado junto con trece países, que demostró la importancia de un manejo integral de la enfermedad. Esa visión la ha llevado a asesorar al Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) en Colombia y a liderar el diseño de currículos de cariología en español para toda Latinoamérica.  

Te puede interesar: Investigaciones de la Universidad El Bosque reconocidas por su aporte a la salud materna

docente-odontologia-universidad-elbosque-stefania-martignon

A la par, su trabajo también se ha destacado en escenarios internacionales de gran prestigio como la European Organization for Caries Research (ORCA) y la International Association for Dental Research (IADR), donde ha compartido avances que posicionan a Colombia en el mapa de la investigación en salud oral.

“Necesitamos más esfuerzos en prevención”

Después de casi treinta años dedicada a la investigación en cariología, la doctora Martignon reconoce que la prevención ha ganado espacio en la salud pública mundial, sin embargo, advierte que es un problema que sigue en vigencia y con graves consecuencias.

“Conociendo que es una enfermedad que se podría controlar, es muy triste que todavía los niños la tengan y sufran por esa condición. Aún hay niños que faltan a clases por dolor dental y terminan en extracciones. Eso no debería pasar”, advierte.

Por eso, insiste en que el cambio exige dejar de medir la odontología en cantidad de tratamientos realizados y, por el contrario, aumentar el trabajo de prevención en salud. “Se tiene que empezar a pagar por salud y no seguir pagando únicamente por tratamientos”.

Tan fuerte ha sido su convicción de impactar vidas a través de la prevención de la caries, que no duda en afirmar que en las aulas se gestan importantes soluciones. Por eso, la formación de talento humano ocupa un lugar central en su visión como docente e investigadora: 

“Siempre busqué que los estudiantes no tuvieran que pagar para sacar su proyecto adelante y que el resultado fuera visible en un congreso o en una publicación”.

Consulta más sobre: Universidad El Bosque lidera diálogo sobre crimen organizado y desplazamiento forzado

Convencida de que el acceso al conocimiento debe ser equitativo, la doctora Martignon también ha impulsado la creación de materiales didácticos en español y herramientas virtuales de formación, que han permitido capacitar a profesionales de odontología preventiva en toda Latinoamérica.

Con los años, la doctora Stefania Martignon ha ocupado cargos internacionales, ha formado generaciones de odontólogos y ha liderado proyectos de gran impacto en el mundo, llevando siempre con ella el sello de nuestra Universidad. Pero detrás de toda esa gran trayectoria hay una motivación que no cambia y que ella resume en una sola idea: 

“Mi motivación es diseminar el concepto de que podemos vivir sin caries, para que sobre todo la infancia temprana tenga una mejor esperanza de vida”.

En la Universidad El Bosque valoramos esta convicción y el impacto que la doctora Stefania Martignon ha tenido en la investigación, la docencia y la transformación de la cariología en América Latina.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu