El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
01 de Marzo de 2018
Tiempo de lectura: 20 minutos
El pasado 16 y 17 de febrero asistieron en representación de la Universidad El Bosque la Dra. María Clara Rangel, Vicerrectora Académica, Carolina Tello, Directora de la Oficina de Desarrollo, Martha Montiel, Coordinadora del Centro de Lenguas y Carolina Vizcaíno, Asesora de la Vicerrectoría de Investigaciones, a la segunda sesión del Laboratorio de Internacionalización, donde buscamos consolidar un equipo de liderazgo en internacionalización en el campus, analizar las actividades de internacionalización actuales y metas institucionales de manera articulada y formular un plan de acción estratégico para mejorar la internacionalización.
En esta visita se identificaron los retos por superar por parte de las universidades como estructurar su propio plan de acción de la internacionalización, organizar el tiempo de trabajo de sus equipos y ‘convertir a los no creyentes’. Además, se hicieron contactos de cooperación importantes con universidades como Kent State University, Sistema Universitario Ana G. Mendez, Virginia Commonwealth University, Mercy College y Nebraska Medical Center, para temas de investigación y movilidad académica.
La Universidad El Bosque es la única institución latinoamericana que hace parte del Laboratorio.
Después de esta visita, se definió la visión de internacionalización de El Bosque:
"A 2021 la Universidad El Bosque se posicionará como una universidad internacional, con los más altos estándares de calidad en sus procesos académicos, de investigación e innovación científica, tecnológica, humanística y artística, con impacto y responsabilidad social. La Universidad consolidará redes de cooperación, la internacionalización del currículo, el intercambio académico-científico y la diversificación de las fuentes de financiación, con producción de nuevo conocimiento que responda a las tendencias y necesidades locales y globales para el mejoramiento de la calidad de vida".
Carolina Tello, Directora de la Oficina de Desarrollo, afirma que se hizo un buen diagnóstico en general y que la Universidad va por buen camino comparado con otras universidades a quienes les ha costado definir los subcomités. Además, señala que existe una falencia generalizada respecto a investigaciones, dado que el modelo CIGE (Center for Internacionalization and Global Engagement) lo contempla de manera transversal, por lo que se creó un subcomité de investigaciones.
¿Qué seguirá haciendo la Universidad? Va a realizar mesas de trabajo con sus subcomités, consolidará los resultados y construirá el plan de acción de internacionalización 2019-2021.
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
Se espera que este sea un grupo de alto rendimiento, que pueda transferir su conocimiento a su quehacer y que sean el ejemplo de la educación virtual
La Universidad El Bosque y la empresa Syngenta han capacitado pequeños agricultores de regiones cercanas a Bogotá.
Este espacio, desarrollado en Suecia, abordó temas trascendentales en torno a los estilos de vida y la educación para el desarrollo sostenible.
La Universidad El Bosque participó en investigación basada en “estudios de futuro”, cultivos andinos e impactos ambientales en Colombia.
Por medio de este libro la Universidad El Bosque presenta las conclusiones obtenidas en la investigación sobre cultivos andinos en Colombia y Perú.
Investigación desarrollada por estudiantes de nuestra Universidad fue publicada en un libro de editorial brasilera.
Profesor presentó caso de estudio colombiano en evento internacional de salud, bienestar y sociedad, celebrado en la Sorbona de París, Francia.
Estudiante de la Universidad conoció los avances y estrategias que adelanta Colombia en materia medio ambiental, presentados en el Congreso de ACODAL.
En un trabajo colaborativo con el sector externo, conocimos las fortalezas y oportunidades de mejora del Programa de Ingeniería Ambiental.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal