El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
11 de Noviembre de 2022
Tiempo de lectura: 20 minutos
El Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad El Bosque, hizo parte del XX Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo, presentando una ponencia de investigación y participando en un panel de expertos.
En el Congreso, que se realizó en la ciudad de Neiva, Huila, nuestra egresada Ximena Alexandra Nivia Valenzuela, presentó su trabajo de grado "De la biomimética, la ingeniería ambiental y los suelos", el cual fue orientado por la docente del curso de suelos y líder del semillero GeoSuelos, Liliana Figueroa Del Castillo. Esta tesis propone la integración entre la biomimética y la ingeniería ambiental a través de la imitación de plantas vasculares, basándose en un caso de estudio que trata sobre la reducción de la salinidad en suelos de cultivo de rosas en la Sabana de Bogotá, Cundinamarca.
Durante el XX Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo, la profesora, Liliana Figueroa integró el panel "Contaminación y Biorremediación de los Suelos en Colombia", en el cual compartió las experiencias recopiladas en el curso y el semillero, que están bajo su dirección, haciendo énfasis en la necesidad de asegurar la calidad y sostenibilidad del recurso.
En su intervención, la docente de la Facultad de Ingeniería, habló sobre los aportes de nuestro Programa, que a través de la divulgación de investigaciones en seminarios, congresos y artículos está incursionando en temas pioneros e innovadores como la fitorremediación, remediación de suelos salinos y compactados, microplásticos y micorremediación de suelos.
Igualmente, habló de la importancia de los nuevos ingenieros ambientales que están en la capacidad de proponer y diseñar alternativas sostenibles enmarcadas en la política para la gestión sostenible del suelo, promoviendo el manejo de este recurso en un contexto donde confluyan la conservación de la biodiversidad, el agua y el aire, así como el fomento en la recarbonización de suelos para mitigar la emisión de GEI contribuyendo a las metas de los ODS.
Exitosa participación de una egresada y una docente, del Programa de Ingeniería Ambiental, en el XX Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo.
Te puede interesar: UEB reconocida como referente de Propiedad Intelectual
El XX Congreso tuvo como lema “La Gestión sostenible del suelo: Funcionalidad de los servicios ecosistémicos y seguridad alimentaria”, presentó avances y resultados de investigaciones en temas de responsabilidad social del suelo, agricultura resiliente, política ambiental del suelo, gobernanza, cambio climático y, además, presentó nuevas perspectivas a los futuros ingenieros ambientales que quieren dedicarse al estudio de los suelos.
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
Se espera que este sea un grupo de alto rendimiento, que pueda transferir su conocimiento a su quehacer y que sean el ejemplo de la educación virtual
Buscamos desarrollo en materia de internacionalización para mejorar las posibilidades de investigación y movilidad internacional de nuestra comunidad.
El triunfo fue considerado un hecho histórico para Colombia.
La Universidad El Bosque y la empresa Syngenta han capacitado pequeños agricultores de regiones cercanas a Bogotá.
Estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental y una docente investigadora nos representaron del 17 al 20 de septiembre.
El pasado 2 de octubre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería hicieron un relacionamiento importante en búsqueda de sus prácticas profesionales
El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque participó en la sexta versión de este evento internacional.
Este espacio, desarrollado en Suecia, abordó temas trascendentales en torno a los estilos de vida y la educación para el desarrollo sostenible.
Conoce los productos audiovisuales que participaron en la convocatoria académica realizada por la Facultad de Ingeniería
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal