El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
14 de Abril de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
La Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad El Bosque, da a conocer la plataforma del Centro Internacional para la Genética, Ingeniería y Biotecnología (ICGEB por sus siglas en inglés), que ofrece recursos para combatir el virus SARS-CoV-2. Desde esta página, www.icgeb.org , se puede acceder a recursos, herramientas y conocimientos para combatir el virus COVID-19.
Por ser parte de los Estados miembros, Colombia tiene acceso a dichos contenidos, obteniendo información sobre procedimientos y reactivos esenciales los cuales pueden ser desarrollados in house, sin tener que comprar kits. Se proporciona información para aislar y trabajar con el virus, y para la secuenciación con fines de vigilancia posteriores, en base a la experiencia previa desarrollada por el Centro, y respaldada por asistencia técnica directa con videotutoriales en línea sobre la preparación, aislamiento y detección de ARN Sars-CoV-2. De igual manera la plataforma ofrece herramientas con enlaces a recursos y procedimientos, incluidos protocolos para procedimientos operativos estándar (SOP) en la preparación, aislamiento y detección de Sars-CoV-2 RNA, así como asistencia técnica remota durante la reproducción de SOP.
Te puede interesar: Especies silvestres recorren calles y playas por todo el mundo
Se requiere la secuenciación del genoma completo de los aislados virales para comprender la evolución genética del virus durante la pandemia y para rastrear el origen de los virus que llegaron a la región de Trieste, Italia.
La disponibilidad de aislados virales permite que la investigación sobre el diagnóstico, tratamientos antivirales y vacunas se realice de manera efectiva. El laboratorio de nivel 3 de bioseguridad para la manipulación de virus patógenos en el ICGEB, tiene características especiales de ingeniería y contención que permiten a los investigadores trabajar de manera segura con patógenos humanos conocidos o posibles, incluido el coronavirus, información de gran utilidad para que investigadores de otros países puedan recibir asistencia en el tema a través de la experiencia desarrollada por el Centro.
Alessandro Marcello, líder del grupo del laboratorio de virología molecular del Centro, alcanzó un objetivo importante en la batalla contra el coronavirus, aislando y secuenciando el genoma completo del SARS-Cov-2 el 20 de marzo de 2020. El trabajo inicial se centra en la configuración de ensayos moleculares y serológicos para COVID-19.
Este trabajo es esencial para identificar individuos infectados y aquellos que ya han experimentado la infección. Los medicamentos antivirales candidatos ahora pueden analizarse en el virus, que es el primer paso hacia una cura, y la respuesta inmunológica capaz de neutralizar el virus puede estudiarse completamente. También se están realizando estudios en ICGEB Nueva Delhi, para reutilizar un medicamento botánico y el desarrollo de anticuerpos monoclonales contra el virus SARS-CoV-2.
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal