El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
29 de Mayo de 2023
Tiempo de lectura: 21 minutos
Las áreas Psicosocial y Comunitaria, con el apoyo con el Grupo de Virología y estudiantes de V semestre de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque, lideraron el XXVII Taller del Enfoque Biopsicosocial y Cultural, un encuentro que presentó la Perspectiva del Dengue en la comunidad de Anapoima, Cundinamarca
El taller inició con las palabras de apertura del Dr. Hugo Cárdenas, decano de la Facultad de Medicina, quién les dio la bienvenida a los asistentes y afirmo que:
“El enfoque Biopsicosocial es un reconocimiento a la innovación que adelantaron nuestros fundadores al construir y crear un modelo pedagógico con Enfoque Biopsicosocial y Cultural, basado en el modelo de atención en la prestación de servicios, que está recreado en el trabajo que hacen Los Cobos Medical Center… Hoy, vamos a ver cómo ha ido evolucionando ese planteamiento que se hizo 46 años atrás con el origen de la Escuela Colombiana de Medicina.”
Posteriormente, a través de anécdotas y experiencias, el doctor Miguel Otero, cofundador de la Universidad El Bosque y presidente de Los Cobos Medical Center, explicó aspectos importantes sobre el Dengue como quién, cómo, por qué y bajo qué condiciones se trasmite y se propaga, e igualmente se refirió al trabajo realizado por parte de la academia para el manejo de esta enfermedad viral y los esfuerzos por educar y prevenir a las comunidades sobre esta y otras enfermedades trasmitidas por vectores, como el paludismo, la fiebre amarilla, Chikunguña y el Zika.
Durante el evento se abordaron diferentes perspectivas del Dengue en poblaciones rurales de escasos recursos. Mediante las ponencias, Algoritmo clínico y de laboratorio en la confirmación del diagnóstico del Dengue, dirigida por Carolina Coronel Ruiz, CPhD en Ciencias Biomédicas y la exposición Vigilancia entomológica y virológica de Arbovirus en algunas regiones del país, presentada por Juan Sebastián Mantilla, CPhD en Ciencias Biomédicas del Instituto de Salud y Ambiente.
Te puede interear: Así vivimos el Conversatorio: Salud Mental y Criminología
Igualmente, se presentó el documental: Dengue, una perspectiva Biopsicosocial y cultural de la enfermedad, como producto de las actividades de aprendizaje desarrolladas por los estudiantes de V semestre en una visita de campo al municipio de Anapoima, Cudinamarca; un trabajo interdisciplinario realizado con el apoyo de la comunidad y del personal del servicio de salud del municipio, en el que se mostraron las dificultades en la prevención de esta problemática de salud.
Así mismo, se presentó el documental Arbovirosis en Niños y Adultos de algunas regiones del País y otras consideraciones a tener en cuenta, presentado por el grupo de Virología de la Vicerrectoría de Investigación.
El taller culminó con un panel en el que participaron de la Dra. Ana María Henao Salazar, funcionaria de la Secretaria de Salud del municipio de Anapoima; la Dra. Margarita Sierra, docente del Área Psicosocial de la Facultad de Medicina; el Dr. Alejandro Durán, coordinador de Medicina Interna; la Dra. Miriam Velandia, directora del Instituto de Virología de la UEB y la Dra. Laura Salgado, docente del Área Comunitaria, quien fue la moderadora de este espacio en el que se dialogó alrededor de la salud pública, la salud ambiental y el contexto clínico.
A manera de reflexión y como conclusión de la jornada, la estudiante Alejandra Calle, en representación de V semestre de la Facultad de Medicina, le expreso al auditorio:
“El modelo Biopsicosocial y Cultural busca ampliar la perspectiva de compresión de la enfermedad, de las concepciones del paciente, de los determinantes psicosociales multicausales, de la salud y la enfermedad, para tomar decisiones enfocadas al mejor cuidado de la salud. A lo largo de todos los años en que se han desarrollado los talleres ha sido preocupación establecer el valor de la orientación para la formación de los médicos, permitiendo al profesional de la salud interactuar en diferentes culturas, entendiendo al otro y alternado con los diferentes lenguajes en los grupos sociales en los que se está inmerso, buscando la compresión y la forma en que se manifiestan los problemas de salud así como las diferentes posibilidades de brindar atención integral, permitiendo una visión más amplia del concepto salud/ enfermedad.”
En acto simbólico, nuestros estudiantes recibieron el emblema de la medicina, las batas blancas.
Se llevó a cabo el primer evento académico sobre semiología que presentó la importancia de la tecnología en esta rama de la medicina.
Estudiantes de séptimo semestre del Programa de Medicina recibieron sus batas blancas, las cuales marcan el inicio de sus prácticas clínicas.
Nuestros investigadores son premiados por avances en investigación que mejora la vida de pacientes con cáncer de pulmón.
Destacada participación de profesor de la UEB en evento internacional sobre salud pública.
Cada 3 de diciembre homenajeamos a quienes contribuyen al mejoramiento de la salud y la calidad de vida de nuestra sociedad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal