Acerca de la Especialización en
¿Deseas perfeccionar tus habilidades en gestión de producción y avanzar en tu carrera? Nuestra especialización te brinda las herramientas necesarias para destacarte en tecnología, gestión y reconversión industrial.
Esta especialización no solo mejorará tu desempeño profesional y laboral, sino que también incrementará tu impacto en la industria, transformando tu futuro con un enfoque innovador y sostenible.
Lo que ofrecemos de especial a los estudiantes:
Semestre
1
Brinda formación en principios y prácticas clave para mejorar la competitividad en un entorno global. Se enfoca en estrategias para mejorar sistemas de producción y servicios, satisfaciendo necesidades de clientes internos y externos, con un enfoque biopsicosocial y cultural que promueve el análisis y mejora de procesos, integrando la bioética y la sostenibilidad en las organizaciones.
Concientes del impacto ambiental y social de las actividades empresariales, las empresas necesitan adoptar prácticas sostenibles para mantener su competitividad en el mercado. La asignatura brinda herramientas y conocimiento necesarios para enfrentar el panorama desafiante y lograr sostenibilidad como una ventaja competitiva
Tiene como objetivo dar a conocer herramientas y conocimientos para liderar procesos de transformación en las organizaciones. A través del enfoque teórico-práctico, los participantes conocerán los conceptos de transformación digital, explorarán tecnologías emergentes redefiniendo el panorama empresarial y desarrollarán las habilidades para implementar estrategias digitales exitosas.
El curso permite fortalecer como la toma de decisiones adecuada, incrementa la productividad, fomenta la innovación, mejora la competitividad y aumenta la retención del talento, la implementación de la gestión del conocimiento y del talento humano es una inversión estratégica fundamental para las empresas que buscan alcanzar el éxito en el entorno empresarial.
Fomenta el desarrollo de habilidades para abordar los desafíos avanzados en el campo disciplinar de manera sistemática y rigurosa. Permite a los estudiantes aplicar metodologías de investigación, técnicas de recolección de datos y revisar críticamente la literatura científica existente de manera practica.
La electiva de profundización ofrece un enfoque especializado en temas avanzados de la especialización. Diseñada para fortalecer competencias estratégicas, permite explorar metodologías, herramientas y enfoques innovadores para resolver problemáticas complejas en producción, sostenibilidad e innovación, adaptándose a las tendencias y desafíos del entorno empresarial moderno.
La electiva profesional permite a los estudiantes profundizar en áreas clave de la gerencia de producción y productividad, desarrollando competencias específicas según sus intereses y necesidades profesionales. Ofrece un enfoque práctico y actualizado en temáticas como innovación, sostenibilidad, intraemprendimiento y modelos de gestión, alineadas con las demandas del mercado laboral actual.
2
El tema es necesario para las organizaciones que buscan competir de manera responsable y sostenible. Tiene como objetivo dar herramientas y conocimientos para implementar prácticas sustentables en la gestión de la cadena de suministro, asi como principios, herramientas y técnicas que favorezcan la reducción del impacto ambiental, mejora de la reputación empresarial y la reducción de costos.
El tema es clave en la formación de los estudiantes de la especialización, ya que proporciona las herramientas y enfoques necesarios para la transformación de procesos productivos y operativos mediante la innovación y la aplicación de sistemas integrados.
Capacita a los estudiantes en el uso de datos y herramientas analíticas avanzadas para mejorar la toma de decisiones empresariales. En un contexto empresarial caracterizado por la complejidad y la incertidumbre, da la habilidad para transformar grandes volúmenes de datos en información útil y aplicable para lograr una gestión efectiva de la producción y mejora de procesos y de la productividad.
La asignatura Trabajo de grado le permite al profesional usar sus habilidades de diseño, gestión e investigación aplicada, así como técnicas de análisis de datos para la realización de su trabajo de grado, generando valor agregado dentro de un contexto específico.
La electiva profesional permite a los estudiantes profundizar en áreas clave de la gerencia de producción y productividad, desarrollando competencias específicas según sus intereses y necesidades profesionales. Ofrece un enfoque práctico y actualizado en temáticas como innovación, sostenibilidad, intraemprendimiento y modelos de gestión, alineadas con las demandas del mercado laboral actual.
Quienes trabajan en sectores de: transformación de materias primas, cadenas de suministro, servicios, logística y áreas de operaciones.
Está diseñada para profesionales de ingeniería, diseño, administración, economía y disciplinas afines que buscan liderar la gestión de producción, mejorar la productividad y promover la sostenibilidad en las organizaciones.
Si deseas convertirte en un experto capaz de enfrentar los desafíos actuales de la industria y transformar el futuro con soluciones innovadoras y sostenibles, este programa es para ti.
Objetivo General
Formar especialistas en gerencia de producción y productividad capaces de analizar situaciones problémicas en organizaciones, bajo un enfoque biopsicosocial y cultural, para planear estrategias que mejoren la productividad, promuevan la sostenibilidad, administren costos e impulsen la innovación.
Objetivos Específicos
La metodología del programa combina actividades teóricas y prácticas, incluyendo talleres, seminarios, análisis de casos, foros de discusión y proyectos aplicados. Los estudiantes participan activamente en simulaciones y trabajo colaborativo, fomentando el aprendizaje significativo. Además, el programa integra tecnologías educativas y enfoques interdisciplinarios, garantizando una formación integral y adaptable a las necesidades del entorno empresarial moderno. Todo esto se articula en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería y el CDTi, dond se hacen actividades prácticas en el ProLog de Festo
Está orientado a profesionales con formación en Ingeniería, Administración, Economía y otras disciplinas afines, interesados en desarrollar habilidades en la gestión de procesos productivos y en la mejora de la productividad empresarial. Los aspirantes deben contar con experiencia o interés en áreas como operaciones, producción, logística o gestión organizacional, y estar motivados por contribuir al desarrollo sostenible y competitivo de las organizaciones.
Es un especialista que analiza las situaciones problémicas, en el marco del enfoque Biopsicosocial y Cultural y la bioética, en organizaciones para identificar alternativas de mejoramiento en la gestión de la producción y las operaciones que impactan en la productividad y la competitividad, con el objetivo de planear estratégicamente la gestión de la producción que contribuyan a la productividad empresarial, la promoción de la sostenibilidad y la toma de decisiones, lo cual le permite desempeñarse en las siguientes áreas, de empresas manufactureras y de servicios:
Planeación Estratégica: Diseño de planes estratégicos en operaciones y productividad, alineados con los objetivos organizacionales.
Estas áreas permiten al egresado contribuir al crecimiento sostenible y competitivo de las organizaciones en diferentes sectores
Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia de producción y Maestría en Gestión Empresarial Ambiental (A), auditor interno de Calidad ISo 9001. Docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque de la ciudad de Bogotá, con más de 12 años de experiencia docente, Miembro de IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.), en calidad de consejero del grupo estudiantil, IAS (Sociedad de Aplicaciones Industriales) de la rama Estudiantil de la Universidad El Bosque, desde el año 2015.
En su ejercicio profesional, se ha desempeñado en organizaciones de diversos sectores de la economía nacional, como son el sector metalmecánico, el sector logístico, sector de alimentos y empresas del sector salud; en diversos cargos a nivel operativo y ejecutivo, en cargos de dirección diferentes áreas de producción, operaciones y logística. De igual forma ha participado como consultor en proyectos de implementación de Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud en el Trabajo y diseño y distribución de plantas.
Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia de producción y Maestría en Gestión Empresarial Ambiental (A), auditor interno de Calidad ISo 9001. Docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque de la ciudad de Bogotá, con más de 12 años de experiencia docente, Miembro de IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.), en calidad de consejero del grupo estudiantil, IAS (Sociedad de Aplicaciones Industriales) de la rama Estudiantil de la Universidad El Bosque, desde el año 2015.
En su ejercicio profesional, se ha desempeñado en organizaciones de diversos sectores de la economía nacional, como son el sector metalmecánico, el sector logístico, sector de alimentos y empresas del sector salud; en diversos cargos a nivel operativo y ejecutivo, en cargos de dirección diferentes áreas de producción, operaciones y logística. De igual forma ha participado como consultor en proyectos de implementación de Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud en el Trabajo y diseño y distribución de plantas.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Carrera 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores,
Piso 3.
Decano
Juan Miguel Escobar Roa
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Director del Programa
Luis Fernando Ospina Granada
PBX. (601) 6489000 Ext. 1508
Coordinador de Programa
Mónica González Atra
coordinacionposgrados.ing@unbosque.edu.co
Coordinador de Programa
Luisa Fernanda Espinosa Pinzón
proyectos.ingenieria@unbosque.edu.co
Coordinador de Programa
Carolina Murcia Martínez
coordinacionpostgrados@unbosque.edu.co
PBX. (601) 6489000 Ext. 1574
Secretaría
Julieth Matallana
secposgrados.ingenieria1@unbosque.edu.co
PBX. (601) 6489000 Ext. 1503
Secretaría
Andrea Gómez
secretaria.proyectos@unbosque.edu.co
PBX. (601) 6489000 Ext. 1544