Bogotá no presenta transmisión local ni riesgo cercano de fiebre amarilla aunque el mosquito circula en zonas próximas y avanza la vacunación.
La banda original de Amy Winehouse se presenta en Bogotá, con dirección musical y curaduría de Ignacio Martínez, estudiante de Formación Musical.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
La Universidad El Bosque publica un libro que defiende la educación en género y ofrece herramientas para enfrentar la censura en contextos escolares.
Más allá de atender a atletas de élite, la Medicina del Deporte abarca distintos ámbitos de la salud y el rendimiento físico. Entonces, ¿qué hace un médico deportivo? y algunas de sus funciones de un médico deportivo:
Gracias a su alcance multidisciplinario, la Medicina del Deporte es fundamental en la prevención de enfermedades crónicas, la salud ocupacional y el alto rendimiento.
Hoy en día, mantenerse activo ya no es solo una opción, es una necesidad que impacta favorablemente la salud física y mental. Con la creciente conciencia sobre la importancia del movimiento en la salud, la Medicina del Deporte y la Actividad Física se ha convertido en una disciplina clave que no solo se enfoca en atletas, sino en todas las personas: desde aquellos que buscan mejorar su calidad de vida hasta quienes desean prevenir o controlar las enfermedades crónicas. Su impacto abarca todo tipo de población que incluye adultos mayores, pacientes en rehabilitación, niños y adolescentes en crecimiento, así como a deportistas de todos los niveles.
¿Qué es un médico deportivo? Esta especialidad médica clínica y su abordaje preventivo y correctivo combina ciencia, tecnología y un conocimiento profundo del cuerpo humano para garantizar que la actividad física, el ejercicio y el deporte sean seguros y efectivos para todos.
La Medicina del Deporte es una disciplina multidisciplinar que combina diversas áreas del conocimiento para optimizar la salud y el rendimiento físico. Sus aspectos clave incluyen:
La Medicina del Deporte no solo mejora el rendimiento deportivo, sino que también contribuye al bienestar general en múltiples contextos.
Según la Organización Mundial de la Salud, la actividad física es buena para el corazón, el cuerpo y la mente, porque te ayuda en el fortalecimiento muscular y reduce los hábitos sedentarios. En Colombia, se han venido creando escenarios, proyectos y programas que incentivan la actividad física, para mejorar las condiciones y estilos de vida saludable de toda la población, entregando como resultado bienestar y prevención de enfermedades, es aquí donde la medicina deportiva del deporte juega un papel clave para que las personas puedan hacer ejercicio de manera segura y efectiva.
Como lo puedes ver, el mundo de la medicina del deporte es muy amplio, por esa razón, cuenta con múltiples campos de especialización. En la Universidad El Bosque se encuentra la especialización en Medicina del Deporte y la Actividad Física que te permitirá transformar vidas al ayudar a personas de todas las edades a prevenir enfermedades y lesiones, moverse mejor y alcanzar un bienestar en todas sus dimensiones. Consulta la oferta académica que esta institución tiene para ti, aquí, elige creer en tus sueños y sé el profesional que siempre soñaste.
Nuestra comadreja favorita cumple un año en nuestro Bosque y tiene unas palabras para todos. ¡Celebremos juntos el próximo 25 de abril!
El estudio, en alianza con la Secretaría de Salud y la Facultad de Enfermería, busca optimizar este servicio como canal de apoyo emocional en Bogotá.
El Bosque y la Universidad Nacional de Colombia lanzan en la FILBo 2025 su obra literaria completa, con presentación del profesor Fernando Zalamea.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2025 se celebrará del 25 de abril al 11 de mayo en en Corferias.
El Bosque impulsa cambios desde la formación e investigación en derechos sexuales, y reproductivos con enfoque territorial e intersectorial.