La directora del programa de Enfermería fue nombrada vicepresidenta suplente, fortaleciendo el liderazgo académico de la Universidad a nivel nacional.
Estudiantes del programa de Diseño Industrial apuestan por una moda consciente que combina innovación, artesanía y activismo ambiental.
Graduada de Diseño Industrial y Psicología de la Universidad El Bosque, fue reconocida por su excelencia y compromiso por la Red Académica de Diseño.
La doctora Helen Barreto explica cómo prevenir el agotamiento y por qué el autocuidado es esencial para el bienestar físico y mental.
Cerca de 50 empresas se vincularon con estudiantes y facultades de la Universidad El Bosque en un espacio de conexión y relacionamiento.
Si tu hijo está cursando los últimos grados del colegio, seguramente le estarás orientando sobre qué carrera estudiar o, por lo menos, cuál es la más adecuada para él o ella. En esta medida, entenderás que no es una decisión fácil, ya que tendrá un impacto a lo largo de su vida.
En el proceso de elección de la mejor opción para su futuro profesional, los jóvenes recibirán asesoría de diversas personas de su entorno: padres, docentes e, incluso, orientadores vocacionales; lo cierto es que la decisión final está únicamente en sus manos.
Te preguntarás, ¿cómo puedes, desde tu rol de padre o madre, orientarlo para que tome la mejor decisión para su futuro? En este artículo te brindamos una guía práctica para que cumplas con este objetivo.
Te puede interesar:
El rol de los padres es muy importante, especialmente, en aquellos casos en los que el panorama es incierto, ya sea porque existe confusión o básicamente no hay opciones claras. Frente a estas situaciones, es clave acompañar a tus hijos en la búsqueda de posibles alternativas, lo que implica:
Que tu hijo o hija aún no tenga claro cuál carrera estudiar, también es un indicativo de estar asumiendo la situación con autonomía y responsabilidad. Desde esa perspectiva, mantén la calma e invítalo a explorar cada área que sea de su interés.
Por lo contrario, si se encuentra desmotivado, es posible que esté experimentando mucha presión para tomar una decisión ágilmente y, de paso, temor a equivocarse. Frente a este escenario, despierta su tranquilidad haciéndole saber que está bien cambiar de camino profesional.
En caso de que el joven tenga claras aquellas opciones que no desea estudiar; lo siguiente es buscar, más que una carrera profesional, una vocación. Como padre, durante el proceso, quizás te hayas preguntado: ¿cómo ayudar a mi hijo a encontrar su vocación? El joven debe disfrutar de lo que hace y sentirse motivado a seguir creciendo profesionalmente, independientemente de los obstáculos que puedan presentarse.
La vocación profesional se supone debe encender las pasiones, habilidades y objetivos de superación propios, desde el ejercicio de una carrera. Sin embargo, no hay una edad establecida para encontrarla; por lo que puede surgir en cualquier momento, a partir de las experiencias que se van viviendo.
En esta medida, es posible afirmar que se ha encontrado una vocación cuando se logra un equilibrio entre la identidad y los anhelos personales; sintiéndose mucho más capaz de mostrar los talentos, al igual que actuar en favor de causas que realmente importan.
Puede suceder que los padres caigan en el error de convertir sus frustraciones en imposiciones, llevando a los hijos a estudiar la carrera universitaria que, desde su perspectiva, consideran mejor para ellos. Esta es una forma autoritaria y sesgada de abordar el panorama. Poner primero los intereses como padres, dejando de lado las habilidades e intereses de los jóvenes, es la actitud equivocada para contribuir en la elección de una profesión.
Teniendo en cuenta que es una decisión que empezará a construir los cimientos para el futuro de tu hijo o hija, permíteles guiar autónomamente el rumbo de su vida, así cometan errores en el camino. En los primeros pasos, por ejemplo, puedes acompañarlos a descubrir sus gustos y destrezas; pero, una vez hayan elegido, lo mejor es darles tu apoyo.
Cuando los jóvenes se hayan decidido por una carrera y universidad, ten presente que el acompañamiento que les brindes como padre o madre debe ser más prudente; no los agobies con preguntas o intentes controlar cada paso que den. Por lo contrario, sé paciente, sigue su desempeño, hazles saber que confías en ellos y bríndales un espacio seguro al que puedan acudir si necesitan ser escuchados.
Si tienes habilidades para los negocios, se te facilitan las relaciones interpersonales y, además, te consideras asertivo a la hora de tomar decisiones, podrías potenciar tus habilidades y adquirir muchas otras para ser un profesional en la carrera de Negocios internacionales o carrera Administración de empresas.
Sin embargo, debes poner mucha atención a la hora de escoger entre estas opciones de pregrado, pues se suelen relacionar y/o confundir la carrera de negocios internacionales y la carrera en administración de empresas.
Contrario a lo que parece, hay diferencia entre Administración de empresas y Negocios internacionales, pues tienen objetivos, fundamentos y habilidades comunes para su ejercicio, pero su enfoque es bien distinto. Por eso, si estás decidiendo entre ambas opciones de carrera o simplemente sientes curiosidad, te invitamos a que conozcas a continuación las semejanzas y diferencias entre administración de empresas y negocios internacionales.
La Administración de Empresas es la ciencia que aborda el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos y actividades de una organización para alcanzar sus objetivos. Se trata de una carrera que busca generar destrezas en la gerencia o gestión de recursos; además, fomenta el desarrollo de líderes, emprendedores y consultores que construyan país a través de sus ideas de negocio.
Por su parte, Negocios Internacionales es una carrera que usa las bases de la administración, pero directamente aplicada a las negociaciones internacionales entre países y regiones, utilizando estrategias de mercado, de oferta y demanda, pero vinculadas estrechamente al relacionamiento empresarial internacional.
Los negociadores internacionales y los administradores de empresas deben ser capaces de entender múltiples niveles de análisis, tanto en organizaciones como en contextos macro político-legales, sociales e internacionales, para cualquier sector de la economía.
Aunque los destinos que deben emprender ambos perfiles profesionales son distintos, lo cierto es que deben tener cualidades comunes para ejercer correctamente su profesión. Uno de ellos es el conocimiento y pasión por las ciencias sociales y económicas.
Además, estas carreras están estrechamente ligadas a las negociaciones. Así que, si tienes pensado dedicarte a estas áreas del conocimiento, revisa que tengas afinidad y facilidad en ámbitos de comunicación, empatía y relaciones interpersonales.
Estudiar Administración de empresas o Negocios internacionales te abrirá un abanico de oportunidades profesionales y desarrollarás una perspectiva amplia y global al comprender cómo funcionan las empresas en diferentes países, culturas y economías.
A nivel global, las carreras comerciales o administrativas han tenido un éxito rotundo a causa de las nuevas tendencias mercantiles. La Administración de empresas y los Negocios internacionales, en los últimos años, se han ubicado como una de las carreras con mayor demanda, el área de la administración y el comercio continúa siendo uno de los sectores más sobresalientes en cuánto a oportunidades laborales se refiere.
Atrévete a ser un estratega líder, que lee los entornos, analiza el futuro y toma decisiones para entender los desafíos y oportunidades del medio empresarial internacional, en un ambiente propicio para el crecimiento personal y el intercambio de ideas. Estudia Administración de Empresas o la carrera en Negocios Internacionales en la Universidad El Bosque y prepárate para ampliar tu perspectiva y dejar tu huella en el mundo empresarial.
Más de 500 asistentes disfrutaron una jornada de bienestar y recreación, fortaleciendo lazos entre estudiantes, docentes y administrativos.
La estudiante del programa de Arte Dramático de la Universidad El Bosque está nominada por El amor no tiene cura en los Premios India Catalina 2025.
Asume un nuevo reto en el que tendrá la misión de dirigir el rumbo institucional durante el periodo 2025-2028