Visión y gestión estratégica

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Desarrolla una visión estratégica y fortalece tus habilidades en gestión empresarial con nuestra formación en ciencias económicas y administrativas.

imagen

Electivas Institucionales

Internacionalización

Practicas y Pasantías

Productos Académicos

Próximos eventos

No se encontraron resultados.

Próximos eventos

Filtrar

No se encontraron resultados.

¡Nuevo programa!

Cultura Investigativa

Conoce los trabajos de investigación, creación, desarrollo e innovación que venimos realizando para llegar a posicionarnos, nacional e internacionalmente, como facultad de alto nivel.

UEB
imagen de tabs

Conoce La Facultad

    La Facultad de ciencias económicas y administrativas tiene como objetivo cumplir con un enfoque biopsicosocial basado en la interacción permanente del ser humano, el cual es considerado como un ser social que se desarrolla en diferentes dimensiones; esta relación entre diferentes grupos sociales permite el crecimiento hacia un proceso dinámico y transaccional que puede ser aplicado en cualquier organización para garantizar el crecimiento económico.

    La facultad trabaja ligada a la realidad empresarial e investiga continuamente las necesidades del mercado para de esta forma garantizar el fácil acceso de nuestros egresados al medio laboral.

    Por medio del Acuerdo 6274 del año 2000 se conformó la Facultad e inició labores en el segundo semestre del año 2001. En su creación se contó con una planta docente compuesta por 43 profesores con gran trayectoria académica y empresarial, que garantizan el alto nivel académico ofrecido por la Universidad.

    Desde su creación en el año 2001 se consiguió la membresía a la Asociación Colombiana de Facultades de Administración ASCOLFA que impulsa la excelencia académica en las ciencias administrativas para el desarrollo equitativo del país. La facultad de ciencias económicas y administrativas a nivel internacional posee la membresía al Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración CLADEA, red internacional que reúne a instituciones de educación superior y organizaciones dedicadas a la enseñanza e investigación en el campo de la administración.

    En el año 2019 se obtiene membresía a la ACBSP Accreditation Council for Business Schools and Programs, organización estadounidense que ofrece servicios de acreditación a programas de negocios enfocados en la enseñanza y el aprendizaje a nivel mundial.

    Contribuir en la formación de profesionales con compromiso social desde la integración de las ciencias económicas y administrativas, y de diferentes ambientes de aprendizaje, que fortalezcan la generación de conocimiento para el desarrollo innovador, sostenible y responsable de las organizaciones.

    Ser una facultad con programas acreditados por su excelencia académica, su responsabilidad social y el alto empoderamiento socio - económico de los egresados como gestores de una sociedad pluralista, dinámica e incluyente en la construcción de un tejido empresarial competitivo.

    Equipo

    Organigrama
    “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
    — Henry Brooks Adams
    Antonio Alonso González

    Antonio Alonso González

    Decano
    antonioalonso@unbosque.edu.co
    Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero en Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, con tres Maestrías en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Barcelona, Especialización Universitaria en Gestión de Empresas y Diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad Politécnica de Valencia, y Doctor PhD. en Economía, Dirección y Gestión de Empresas por la Universidad Católica de Valencia. Consultor y asesor de dirección especializado en PYMEs durante 9 años en España y Jefe de Relaciones Gubernamentales de la empresa Media Plus Holding Ltd. con destinos en Bélgica, Panamá y Colombia.Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque y como profesor e investigador a tiempo completo en dicha institución. Además ha sido invitado como Par Académico del Consejo Nacional de Acreditación – CNA de la República de Colombia y Par Internacional de la Accreditation Council for Business Schools and Programs – ACBSP. Realiza trabajos de consultoría y es conferencista internacional en temas de Liderazgo, Estrategia, Inteligencia Artificial, Nuevas Tecnologías, Personal Branding, Marketing, Internacionalización, Universidad Corporativa, y Gestión del Conocimiento, entre otros. En Colombia ha realizado trabajos de asesoría y consultoría para grandes empresas e instituciones como SURAMERICANA, POSTOBÓN, TERPEL, PROCOLOMBIA, AON, la POLICÍA y la ARMADA NACIONAL de Colombia, entre otras, y fue nombrado Presidente de la Asociación de Programas de Mercadeo – ASPROMER para el periodo 2017-2018.

    Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero en Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, con tres Maestrías en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Barcelona, Especialización Universitaria en Gestión de Empresas y Diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad Politécnica de Valencia, y Doctor PhD. en Economía, Dirección y Gestión de Empresas por la Universidad Católica de Valencia. 

    Consultor y asesor de dirección especializado en PYMEs durante 9 años en España y Jefe de Relaciones Gubernamentales de la empresa Media Plus Holding Ltd. con destinos en Bélgica, Panamá y Colombia.

    Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque y como profesor e investigador a tiempo completo en dicha institución. Además ha sido invitado como Par Académico del Consejo Nacional de Acreditación – CNA de la República de Colombia y Par Internacional de la Accreditation Council for Business Schools and Programs – ACBSP. 

    Realiza trabajos de consultoría y es conferencista internacional en temas de Liderazgo, Estrategia, Inteligencia Artificial, Nuevas Tecnologías, Personal Branding, Marketing, Internacionalización, Universidad Corporativa, y Gestión del Conocimiento, entre otros. 

    En Colombia ha realizado trabajos de asesoría y consultoría para grandes empresas e instituciones como SURAMERICANA, POSTOBÓN, TERPEL, PROCOLOMBIA, AON, la POLICÍA y la ARMADA NACIONAL de Colombia, entre otras, y fue nombrado Presidente de la Asociación de Programas de Mercadeo – ASPROMER para el periodo 2017-2018.

    Leer más
    Héctor Iván Hoyos Buitrago

    Héctor Iván Hoyos Buitrago

    Director de Programa
    marketingfarmaceutico@unbosque.edu.co
    Químico Farmacéutico con MBA y especialización en Gerencia de Marketing. Más de 18 años de experiencia en la industria farmacéutica en empresas como Alcon, Pfizer y Eli Lilly, ocupando roles de liderazgo en mercadeo y ventas a nivel nacional e internacional. Docente universitario y director académico en programas de Marketing Farmacéutico en Colombia y Perú.

    Químico Farmacéutico con MBA y especialización en Gerencia de Marketing. Más de 18 años de experiencia en la industria farmacéutica en empresas como Alcon, Pfizer y Eli Lilly, ocupando roles de liderazgo en mercadeo y ventas a nivel nacional e internacional. Docente universitario y director académico en programas de Marketing Farmacéutico en Colombia y Perú.

    Leer más
    Yamile Andrea Montenegro Jaramillo

    Yamile Andrea Montenegro Jaramillo

    Director de Programa
    ymontegro@unbosque.edu.co
    Abogada. Doctora en Derecho de la Universidad de Viena, Máster en Comercio y mercados emergentes de la Universidad de Barcelona. Con experiencia profesional en el área comercial, sociedades, derecho internacional de los negocios, derecho del comercio internacional. Profesora investigadora en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

    Abogada. Doctora en Derecho de la Universidad de Viena, Máster en Comercio y mercados emergentes de la Universidad de Barcelona. Con experiencia profesional en el área comercial, sociedades, derecho internacional de los negocios, derecho del comercio internacional. Profesora investigadora en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

    Leer más
    Germán Mauricio Rojas Sánchez

    Germán Mauricio Rojas Sánchez

    Director de Programa
    gmrojas@unbosque.edu.co
    Administrador de Empresas y MBA con grado Cum Laude de la Universidad de Los Andes. Programa Europeo de Gestión Empresarial en el IE Business School (Madrid-España). Candidato a Doctor. Más de 30 años de experiencia en Colombia y en el exterior en actividades relacionadas con el área comercial, mercadeo, estrategia y operaciones. Emprendedor con Spertis desde 2013. Director del programa de pregrado en Marketing y Transformación Digital de la Universidad El Bosque. Director de la Especialización en investigación de mercados y del consumo. Director de la Maestría en investigación de mercados e inteligencia de negocios.

    Administrador de Empresas y MBA con grado Cum Laude de la Universidad de Los Andes. Programa Europeo de Gestión Empresarial en el IE Business School (Madrid-España). Candidato a Doctor.

    Más de 30 años de experiencia en Colombia y en el exterior en actividades relacionadas con el área comercial, mercadeo, estrategia y operaciones. Emprendedor con Spertis desde 2013. Director del programa de pregrado en Marketing y Transformación Digital de la Universidad El Bosque. Director de la Especialización en investigación de mercados y del consumo. Director de la Maestría en investigación de mercados e inteligencia de negocios.

    Leer más

    Equipo

    Organigrama
    “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
    — Henry Brooks Adams
    Nohel Delgadillo Giraldo

    Nohel Delgadillo Giraldo

    Docente
    secadmon@unbosque.edu.co
    Ingeniero de Sistema y Computación de la Universidad de Los Andes, con 30 años de experiencia profesional en áreas de tecnología y proyectos, con formación posgradual: Magíster en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica. Actualmente, es Secretario Académico de Programas Virtuales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque; docente de las asignaturas Informática y Sistemas Informáticos de Gestión para el programa de Contaduría Pública. Experiencia profesional en área de soporte técnico en Ecopetrol, gestión de desarrollo de proyectos de tecnología de información en Ecopetrol. Consultor y gerente de proyecto para IBM de Colombia, QSS en proyectos para Ministerio de Educación Nacional, Policía Nacional, Davivienda, Ecopetrol, Carrefour, Seguros Bolívar, Colfuturo. Consultor independiente en proyectos de Tecnología para Salud Total, Comcel, Financiera Cambiamos.

    Ingeniero de Sistema y Computación de la Universidad de Los Andes, con 30 años de experiencia profesional en áreas de tecnología y proyectos, con formación posgradual: Magíster en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica. Actualmente, es Secretario Académico de Programas Virtuales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque; docente de las asignaturas Informática y Sistemas Informáticos de Gestión para el programa de Contaduría Pública.

    Experiencia profesional en área de soporte técnico en Ecopetrol, gestión de desarrollo de proyectos de tecnología de información en Ecopetrol. Consultor y gerente de proyecto para IBM de Colombia, QSS en proyectos para Ministerio de Educación Nacional, Policía Nacional, Davivienda, Ecopetrol, Carrefour, Seguros Bolívar, Colfuturo. Consultor independiente en proyectos de Tecnología para Salud Total, Comcel, Financiera Cambiamos.

    Leer más
    Alba Roció Pomar

    Alba Roció Pomar

    Docente
    secadmon@unbosque.edu.co
    Maestria en Innovación y Transformación Digital, con especializaciones en Entornos Virtuales de Aprendizaje y Gerencia de Proyectos. Administradora de Empresas con experiencia en docencia presencial y virtual, diseño curricular, tutoría, y creación de material didáctico y MOOCs. He trabajado como docente en programas de contaduría y administración, y liderado proyectos de formación docente y éxito estudiantil. Conocimiento en la gestión de redes virtuales, desarrollo de capacitaciones y asesoramiento de proyectos de pregrado. Experta en la implementación de normas ISO 9001:2015, formulación de indicadores de gestión, y procesos de autoevaluación y planeación institucional. Además, poseo habilidades en gamificación, propiedad intelectual, pedagogía y uso de TIC para el aprendizaje.

    Maestria en Innovación y Transformación Digital, con especializaciones en Entornos Virtuales de Aprendizaje y Gerencia de Proyectos. Administradora de Empresas con experiencia en docencia presencial y virtual, diseño curricular, tutoría, y creación de material didáctico y MOOCs. He trabajado como docente en programas de contaduría y administración, y liderado proyectos de formación docente y éxito estudiantil.

    Conocimiento en la gestión de redes virtuales, desarrollo de capacitaciones y asesoramiento de proyectos de pregrado. Experta en la implementación de normas ISO 9001:2015, formulación de indicadores de gestión, y procesos de autoevaluación y planeación institucional. Además, poseo habilidades en gamificación, propiedad intelectual, pedagogía y uso de TIC para el aprendizaje.

    Leer más

    Proceso de Matrícula

    Conoce los pasos necesarios para formalizar tu inscripción y asegurar tu cupo en el programa de tu elección.

    Requisitos de Grado

    Infórmate sobre los requisitos que debes cumplir para obtener tu título profesional y graduarte con éxito.

    imagen de tabs

    Preguntas frecuentes

          En economía, las modalidades se refieren a la forma en que se organiza y opera un sistema económico, y se clasifican principalmente como economía de mercado, economía planificada y economía mixta. Otros tipos de modalidades incluyen la economía tradicional y las clasificaciones de la microeconomía y macroeconomía, que son enfoques para estudiar la economía.
          Según la organización del sistema económico
          • Economía de mercado:
          La propiedad de los medios de producción es privada y las decisiones económicas se basan en la oferta y la demanda, determinando los precios libremente.
          • Economía planificada (o dirigida):
          El estado posee los recursos y la producción se asigna centralizadamente, con el objetivo de satisfacer necesidades específicas de la población.
          • Economía mixta:
          Es una combinación de elementos de mercado y planificación estatal, buscando un equilibrio entre la eficiencia económica y la equidad social.
          • Economía tradicional:
          Se basa en costumbres y prácticas heredadas, con un enfoque en la subsistencia y las estructuras sociales tradicionales.
          Según el enfoque de estudio
          • Microeconomía:
          Estudia las decisiones económicas de los individuos, las familias y las empresas, enfocándose en variables como el consumo, la producción y la maximización de beneficios o utilidad.
          • Macroeconomía:
          Analiza la economía a gran escala, considerando fenómenos como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, el desempleo y las políticas económicas a nivel nacional o internacional.

            Los cuatro tipos principales de sistemas económicos son el sistema tradicional, el sistema de mercado, el sistema de comando (o dirigido) y el sistema mixto. Estos se distinguen por cómo una sociedad responde a las preguntas económicas básicas de qué producir, cómo producir y para quién producir.
            Aquí están los cuatro sistemas económicos:
            1. Sistema Económico Tradicional:
            • Se basa en los usos, costumbres y tradiciones.
            • La producción y distribución se rigen por patrones establecidos en la comunidad.
            • A menudo se encuentra en comunidades agrarias y la economía depende de los recursos naturales.
            2. Sistema de Mercado (o Capitalista):
            • Las decisiones económicas son tomadas por individuos y empresas.
            • La asignación de recursos se basa en las fuerzas de la oferta y la demanda en los mercados.
            • El objetivo principal es la obtención de beneficios.
            3. Sistema de Comando (o Dirigido/Planificado):
            • El gobierno o una autoridad central toma todas las decisiones económicas importantes.
            • El Estado controla los recursos, la producción y la distribución de bienes y servicios.
            4. Sistema Mixto:
            • Combina elementos de los sistemas de mercado y de comando.
            • Permite la propiedad privada y los mercados, pero el gobierno interviene para regular la economía y proporcionar ciertos servicios.
            • Es el sistema predominante en la mayoría de los países hoy en día. 

              Las modalidades o modelos económicos son herramientas cruciales que sirven para:
              • Simplificar la complejidad:
              Permiten enfocar el análisis en las variables más relevantes, eliminando el "ruido" y haciendo que los fenómenos económicos complejos sean más comprensibles.
              • Explicar el funcionamiento económico:
              Ayudan a entender cómo se organizan las economías, cómo se distribuyen los recursos, cómo se generan los ingresos y cómo interactúan los diferentes agentes económicos.
              • Formular y evaluar políticas:
              Son fundamentales para que los gobiernos diseñen políticas económicas y puedan predecir sus posibles efectos, tanto a nivel macroeconómico (la economía de un país) como microeconómico (el comportamiento de empresas e individuos).
              • Facilitar la toma de decisiones:
              Proveen un marco para que los ciudadanos, las empresas y los gobiernos tomen decisiones informadas sobre asuntos como la inversión, el consumo, la producción y la asignación de recursos.
              • Realizar predicciones:
              Permiten anticipar posibles cambios futuros en las variables económicas, como los precios o la demanda, ayudando a planificar el futuro.

                En economía, las modalidades se refieren a distintos marcos de análisis y funcionamiento, como la microeconomía y la macroeconomía, que estudian aspectos individuales y agregados, respectivamente, o los sistemas económicos como el mercado, la economía planificada o la mixta.  También pueden referirse a los sectores económicos (primario, secundario, terciario) o a los modelos teóricos (oferta y demanda, keynesiano).

                  Podría decirse que no existe una única "mejor" universidad virtual en Colombia, ya que la elección depende de tus necesidades específicas, pero entre las más destacadas por su oferta y calidad. Por su parte, la Universidad El Bosque ofrece un modelo educativo innovador que combina acompañamiento docente personalizado y aprendizaje flexible. En la modalidad virtual, los estudiantes cuentan con tutorías y clases presenciales asistidas tecnológicamente, lo que permite una formación integral, cercana y de alta calidad.

                    Las funciones esenciales del Administrador de Empresas están enmarcadas en cinco pilares: planeación, organización, dirección, coordinación y control. Estas funciones permiten gestionar de manera estratégica los recursos organizacionales, garantizando la eficiencia, sostenibilidad y crecimiento de las empresas desde una visión sistémica e integral.

                      En promedio, un Administrador de Empresas en Colombia inicia su carrera profesional con ingresos cercanos a los $2.200.000 COP durante sus primeras experiencias laborales o prácticas empresariales. A medida que adquiere experiencia, formación avanzada y liderazgo en proyectos o cargos directivos, su salario puede aumentar de forma significativa.

                        Los Administradores de empresas planean, organizan, dirigen y controlan los recursos organizaciones de las diversas empresas y permean la pluridisciplinareidad en la labor productiva de los entornos empresariales diversos. Los administradores de empresas formados de manera prensencial de la Universidad El Bosque adoptan y robustecen competencias administrativas, sociales y digitales en pro de la mejora contínua de las organizaciones, mediante actividades, experiencias vivenciales y prácticas organizacionales permanentes en su formación.

                          En la Universidad El Bosque, la formación en Administración de Empresas se cimentan los conocimientos de las ciencias económicas y empresariales para el desarrollo de habilidades administrativas que permitan fortalecer la cadena de valor de la multiplicidad de organizaciones en diversos contextos empresariales teniendo en cuenta las nuevas tendencias empresariales 
                           

                            En Colombia, un profesional en Negocios Internacionales puede iniciar su trayectoria con ingresos promedio de $2.300.000 COP mensuales durante sus primeras experiencias o prácticas empresariales. A medida que adquiere experiencia, conocimientos especializados y liderazgo en comercio exterior o gestión internacional, sus ingresos pueden incrementarse significativamente, especialmente en cargos de dirección, consultoría o emprendimiento global.

                              Los profesionales en Negocios internacionales gestionan procesos de relacionamiento y negociación multicultural y pluridisciplinar aplancando procesos de internacionalización en las dinámicas de mercado global, teniendo en cuenta los recursos organizaciones de las diversas empresas para el crecimiento y desarrollo empresarial nacional e internacional. Los profesionales en Negocios Inernacionales formados de manera prensencial adoptan y robustecen competencias administrativas, sociales y digitales en pro de la mejora contínua de las organizaciones entendiendo la multiculturaidad y los negocios mediante actividades, experiencias vivenciales y prácticas organizacionales permanentes en su formación.

                                En la formación del programa de Negocios Internacionales presencial de la Universidad El Bosque, se cimentan los conocimientos de las Ciencias económicas y empresariales para el desarrollo de habilidades de negociación, mediación desde la multiculturalidad y la pluridisciplinareidad desde los enfoques de relaciones internacionales y transacciones comerciales que permiten potencializar la cadena de valor de las organizaciones con perspectiva global.

                                  El contador público egresado de la Universidad El Bosque se desempeña en distintos ámbitos profesionales:

                                  • Información financiera: prepara y certifica estados financieros bajo NIIF.
                                  • Tributación: planea y cumple obligaciones fiscales.
                                  • Control y aseguramiento: evalúa el control interno, realiza auditorías y puede ejercer la revisoría fiscal.
                                  • Gestión y valor: implementa presupuestos, costos e indicadores para crear valor y mitigar riesgos.
                                  • Ética y cumplimiento: vela por la transparencia, el interés público y el cumplimiento normativo.

                                    En la Universidad El Bosque, el estudiante desarrolla competencias para:

                                    • Registrar y analizar operaciones financieras.
                                    • Aplicar NIIF y normativas tributarias vigentes.
                                    • Elaborar y revisar estados financieros.
                                    • Preparar declaraciones tributarias.
                                    • Utilizar software contable, analítico y de auditoría.
                                    • Diseñar controles y participar en procesos de aseguramiento.
                                    • Asesorar decisiones empresariales con criterio ético, técnico y profesional.

                                      Con datos recientes de portales laborales en 2025, el ingreso promedio de un contador/contable en Colombia ronda los $2,3–$2,6 millones COP mensuales. Jobted reporta un promedio cercano a $2,03 millones (rango aprox. $1,26–$5,0 millones según experiencia), mientras que Computrabajo e Indeed ubican el promedio alrededor de $2,5 millones. En cargos senior o especializados (p. ej., jefaturas, revisoría fiscal o controller), en empresas medianas y grandes, las remuneraciones pueden superar los $4–$6 millones.

                                        Se prepara, presenta y asegura información financiera y tributaria confiable para la toma de decisiones. Incluye: registro contable, NIIF, costos, presupuestos, impuestos, control interno, auditoría y revisoría fiscal, aseguramiento de información, valoración de proyectos y análisis de riesgos.
                                         

                                          Sí. En la Universidad El Bosque, el programa de Contaduría Pública Virtual prepara profesionales capaces de desempeñar sus funciones 100% en línea. Hoy, muchas actividades contables y de auditoría se realizan mediante software contable en la nube, outsourcing contable, nómina y facturación electrónica, cierres y conciliaciones, reportes a entes de control y consultorías virtuales.
                                          El contador moderno requiere dominio de herramientas digitales, conocimiento de normas vigentes, NIIF y ciberseguridad, así como la capacidad de adaptarse a los entornos tecnológicos del ejercicio profesional.

                                            El principal desafío está en desarrollar una gran automotivación y organización personal, esenciales para la modalidad virtual.
                                            Además, implica conectar la teoría de la sostenibilidad —compleja y multidimensional— con un mundo empresarial en constante transformación.
                                            En la Universidad El Bosque, el estudiante aprende a autogestionar su proceso de aprendizaje mediante el uso de fuentes complementarias, análisis crítico y participación activa en entornos digitales, aplicando los conceptos a contextos reales y actuales de los negocios sostenibles.

                                              Estudiar Administración de Negocios Sostenibles en Colombia es una inversión altamente rentable y con una proyección a futuro excepcional. Esta carrera te posiciona en el centro de la transformación empresarial más importante del siglo XXI, respondiendo a una demanda global y local que no hará más que crecer.

                                              El Foro Económico Mundial (WEF), en su Informe de Riesgos Globales 2024 (https://www.weforum.org/publications/global-risks-report-2024/) , posiciona a los riesgos ambientales como la principal amenaza a largo plazo para la economía mundial. Fenómenos meteorológicos extremos, fracaso en la acción climática y pérdida de biodiversidad encabezan la lista. Las empresas necesitan urgentemente administradores que sepan cómo navegar y mitigar estos riesgos, que tienen un impacto directo en las finanzas, las operaciones y la reputación.

                                                Son negocios sostenibles, aquellos en los que la gestión (planificación, organización, dirección y control) tiene el objetivo de generar valor no solo en lo económico (ganancias), sino también en lo social y lo ambiental. No se enfocan únicamente en el beneficio financiero a corto plazo, sino que integra la responsabilidad social y el cuidado del planeta como parte central de su estrategia para asegurar su éxito y relevancia a largo plazo. Es administrar buscando un triple impacto: económico, social y ambiental.

                                                Más que referirse a un tipo específico de industria, un negocio sostenible es aquel que, sin importar a qué se dedique, basa su operación y estrategia en generar un triple impacto positivo: económico, social y ambiental.

                                                  El programa tiene una duración de tres años y dos meses, en modalidad virtual. En la Universidad El Bosque, esta formación combina conocimientos de gestión, sostenibilidad y estrategia empresarial, con herramientas digitales que preparan al estudiante para liderar proyectos sostenibles en cualquier sector.

                                                    El marketing farmacéutico es una herramienta esencial para el visitador médico, ya que fortalece su capacidad para analizar el mercado, comprender el comportamiento del consumidor y comunicar con efectividad el valor terapéutico de los productos.
                                                    En la Universidad El Bosque, el programa brinda una formación integral que potencia estas competencias, permitiendo a los profesionales desempeñarse con liderazgo, ética y visión estratégica dentro del sector farmacéutico.

                                                      En la Universidad El Bosque, el marketing farmacéutico se concibe como la disciplina que permite identificar y satisfacer las necesidades de los diferentes segmentos del sector salud, generando propuestas de valor éticas y sostenibles orientadas al bienestar del paciente.

                                                        Son las estrategias enfocadas en el punto de venta para optimizar la visibilidad, accesibilidad y atractivo de los productos farmacéuticos, buscando fortalecer la relación entre laboratorios, distribuidores y farmacias para impulsar las ventas y la rotación de inventario

                                                          Un gerente de Marketing Farmacéutico, formado en la Universidad El Bosque, lidera equipos y coordina las estrategias de mercadeo de productos farmacéuticos. Su labor abarca el análisis del entorno, la planeación estratégica, la gestión de marca y el relacionamiento con actores del sector salud, garantizando que los productos alcancen sus metas de posicionamiento, competitividad y rentabilidad.

                                                            En la Universidad El Bosque, el programa forma profesionales para ejercer en el sector farmacéutico, salud o afines, como gerentes de producto, de linea o de unidad de negocios, con un fuerte enfoque en el análisis, direccionamiento estratégico y toma de decisiones, entre otras. Este profesional disena las estrertegias y el plan de acción para llevar a un productoo portafolio de productos, al lugar definido, acorde a sus sobjetivos o los de la compania, ciclo de vida del producto, mercado, etc

                                                              Una empresa global es aquella que opera, se consolida y se posiciona en el ámbito internacional, sustentada en la adaptación cultural y regulatoria. Integra valores y un modelo de gobierno corporativo de alcance global, y desarrolla políticas comerciales, financieras y de gestión sostenible y del talento humano que equilibran las necesidades globales con las particularidades locales. 

                                                                1. Maestría en Negocios Globales
                                                                2. Maestría en Comercio Internaciona
                                                                3. Maestría en Finanzas Internacionales
                                                                4. Maestría en Marketing Internacional
                                                                5. Maestría en Relaciones Económicas Internacionales o Economía Internacional
                                                                6. Maestría en Dirección de Empresas Internacionales (MBA con enfoque global)

                                                                  Un MBA resulta ideal para quienes aspiran a posiciones de liderazgo gerencial con énfasis en administración y la gerencia. La Maestría en Negocios Globales de la Universidad El Bosque, en cambio, ofrece profundización en economía, finanzas, relaciones, comercio y política internacional. En general, aborda estrategias de internacionalización e interculturalidad empresarial, proporcionando una perspectiva integral que articula de manera coherente todas estas áreas de los negocios en un solo programa.

                                                                    En Colombia existen varias universidades con programas virtuales de alta calidad, pero la Universidad El Bosque se destaca por su modelo innovador y centrado en el éxito estudiantil.
                                                                    Su modalidad 100% sincrónica, el acompañamiento personalizado, el horario nocturno (de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.) y su cobertura global han permitido reducir los índices de deserción a niveles excepcionalmente bajos.
                                                                    Si bien existen otras instituciones que lideran la educación virtual a nivel nacional, El Bosque sobresale por su ecosistema digital de última generación, su enfoque biopsicosocial y cultural, y su énfasis en innovación y emprendimiento, factores que fortalecen la permanencia y el éxito académico de sus estudiantes.

                                                                      El salario promedio de un administrador de empresas en Colombia ronda de los $1.936.000 COP mensuales hasta 15 veces mas en relación con el nivel de experiencia, según datos de vinculación contractual nacional. Sin embargo, esta cifra no contempla perfiles emprendedores, empresarios, intraemprendedores ni innovadores, quienes pueden generar ingresos significativamente superiores. Estos profesionales crean valor desde modelos de negocio propios, lideran transformaciones internas en organizaciones o desarrollan soluciones disruptivas, lo que amplía su potencial económico más allá de un contrato laboral tradicional. Por tanto, el verdadero alcance financiero de la carrera depende del enfoque profesional que el egresado decida asumir.

                                                                        La carrera de Administración de Empresas en la modalidad virtual en la Universidad El Bosque dura aproximadamente tres años y dos meses, gracias a su estructura de 16 periodos distribuidos en 8 semestres, con cinco periodos por año. Esta modalidad intensiva permite avanzar rápidamente, manteniendo calidad académica. Las clases son sincrónicas, de lunes a viernes entre las 6:00 p.m. y 10:00 p.m., lo que facilita el estudio desde cualquier lugar del mundo sin interferir con la jornada laboral.

                                                                          Es un programa de formación profesional que se imparte a través de plataformas digitales, donde los estudiantes acceden a clases, materiales, evaluaciones y tutorías sin necesidad de asistir físicamente a un campus. En la Universidad El Bosque, esta modalidad es 100% sincrónica: Las clases se realizan en tiempo real, con interacción directa entre docentes y estudiantes. Se imparte en el horario nocturno: De lunes a viernes, entre las 6:00 p.m. y 10:00 p.m. (hora Colombia). Además, tiene cobertura mundial. Puedes conectarte desde cualquier país, lo que permite estudiar desde el exterior sin perder la conexión con el sistema educativo colombiano.

                                                                            Estudiar Administración de Empresas en la Universidad El Bosque es exigente porque forma líderes integrales. Lo más difícil no es memorizar conceptos o desarrollar actividadesacadémicas exigentes, sino aprender a pensar como un estratega, actuar como un líder y decidir como un empresario.

                                                                              Estudiar Administración de Empresas en Colombia es una inversión inteligente. En la Universidad El Bosque, tanto en la modalidad presencial como virtual, la carrera ofrece alta rentabilidad económica, amplia empleabilidad, versatilidad profesional, oportunidades de emprendimiento y proyección internacional. Es una opción ideal para quienes buscan liderar, innovar y transformar organizaciones, tanto en el sector privado como público.

                                                                                Una persona que estudia gestión del talento humano aprende a dirigir, desarrollar y fortalecer el potencial de las personas dentro de las organizaciones, alineando los objetivos empresariales con los valores humanos y la equidad entre los diferentes grupos de interés.
                                                                                En la Universidad El Bosque, este proceso formativo combina visión estratégica, innovación y responsabilidad social, preparando profesionales capaces de generar entornos laborales saludables y sostenibles.

                                                                                  Los ingresos varían según el nivel de responsabilidad, la experiencia profesional y el tamaño de la organización. En promedio, un profesional en gestión del talento humano puede ganar entre dos y doce salarios mínimos, dependiendo del cargo y del sector en el que se desempeñe.
                                                                                  Los egresados de la Universidad El Bosque cuentan con una formación sólida y actualizada, lo que les permite acceder a cargos de liderazgo en el ámbito organizacional.

                                                                                    Es la disposición de las competencias que poseen los trabajadores, de forma estratégica con el fin de apoyar la consecución de los objetivos organizacionales cumpliendo estándares económicos, humanos y ambientales. En la Universidad El Bosque, este enfoque se integra desde una visión ética y sostenible, que impulsa el desarrollo empresarial responsable y el crecimiento personal de los trabajadores.

                                                                                      No se encontraron resultados.

                                                                                        No se encontraron resultados.

                                                                                        Consulta aquí tu estado en el proceso de Admisión

                                                                                        imagen
                                                                                        imagen

                                                                                        Club de Beneficios 

                                                                                        ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

                                                                                        imagen
                                                                                        imagen

                                                                                        Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

                                                                                        Ponte en contacto 
                                                                                        Av. Cra 9 No. 131 A - 02, Bogotá D. C.
                                                                                        Edificio Fundadores, sexto piso
                                                                                        PBX: (601) 648 9000 Ext. 1365 - 1363 - 1602

                                                                                        Horario de atención:
                                                                                        Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 

                                                                                        Decano
                                                                                        Dr. Antonio Alonso González
                                                                                        antonioalonso@unbosque.edu.co

                                                                                        Secretaría Pregrados Virtuales
                                                                                        Diana Marisela Lote
                                                                                        secretaria.virtualesfcea@unbosque.edu.co
                                                                                        PBX: (601) 648 9000 Ext. 1602

                                                                                        Secretaría Pregrados Presenciales
                                                                                        William Alfonso Vargas Quiroga
                                                                                        secadmon@unbosque.edu.co
                                                                                        PBX: (601) 648 9000 Ext. 1363

                                                                                        Secretaría Académica
                                                                                        Mgtr. Eduardo Enrique Arocha Dávila
                                                                                        earochad@unbosque.edu.co

                                                                                        Coordinación Académica Programas 
                                                                                        Virtuales
                                                                                        Nohel Delgadillo Giraldo
                                                                                        ndelgadillog@unbosque.edu.co

                                                                                        Asistente Administrativa Posgrados
                                                                                        Mariluz Casas Sanabria
                                                                                        posgradosfcea@unbosque.edu.co
                                                                                        PBX: (601) 648 9000 Ext. 1365
                                                                                        Ir al directorio

                                                                                        Conéctate con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

                                                                                        • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                                                                                          main_menu_inscripcions
                                                                                          card-gif-sub-menu
                                                                                        • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                                                                                          main_menu_programs
                                                                                          card-gif-sub-menu
                                                                                        • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                                                                                          main_menu_faculties
                                                                                          card-gif-sub-menu
                                                                                        • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                                                                                          main_menu_univers
                                                                                          card-gif-sub-menu
                                                                                        • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                                                                                          main_menu_ub
                                                                                          card-gif-sub-menu
                                                                                        • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                                                                                          main_menu_investigation
                                                                                          card-gif-sub-menu