Visión y gestión estratégica

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Desarrolla una visión estratégica y fortalece tus habilidades en gestión empresarial con nuestra formación en ciencias económicas y administrativas.

imagen

Electivas Institucionales

Internacionalización

Practicas y Pasantías

Productos Académicos

Próximos eventos

No se encontraron resultados.

Próximos eventos

Filtrar

No se encontraron resultados.

¡Nuevo programa!

Cultura Investigativa

Conoce los trabajos de investigación, creación, desarrollo e innovación que venimos realizando para llegar a posicionarnos, nacional e internacionalmente, como facultad de alto nivel.

UEB
imagen de tabs

Conoce La Facultad

    La Facultad de ciencias económicas y administrativas tiene como objetivo cumplir con un enfoque biopsicosocial basado en la interacción permanente del ser humano, el cual es considerado como un ser social que se desarrolla en diferentes dimensiones; esta relación entre diferentes grupos sociales permite el crecimiento hacia un proceso dinámico y transaccional que puede ser aplicado en cualquier organización para garantizar el crecimiento económico.

    La facultad trabaja ligada a la realidad empresarial e investiga continuamente las necesidades del mercado para de esta forma garantizar el fácil acceso de nuestros egresados al medio laboral.

    Por medio del Acuerdo 6274 del año 2000 se conformó la Facultad e inició labores en el segundo semestre del año 2001. En su creación se contó con una planta docente compuesta por 43 profesores con gran trayectoria académica y empresarial, que garantizan el alto nivel académico ofrecido por la Universidad.

    Desde su creación en el año 2001 se consiguió la membresía a la Asociación Colombiana de Facultades de Administración ASCOLFA que impulsa la excelencia académica en las ciencias administrativas para el desarrollo equitativo del país. La facultad de ciencias económicas y administrativas a nivel internacional posee la membresía al Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración CLADEA, red internacional que reúne a instituciones de educación superior y organizaciones dedicadas a la enseñanza e investigación en el campo de la administración.

    En el año 2019 se obtiene membresía a la ACBSP Accreditation Council for Business Schools and Programs, organización estadounidense que ofrece servicios de acreditación a programas de negocios enfocados en la enseñanza y el aprendizaje a nivel mundial.

    Contribuir en la formación de profesionales con compromiso social desde la integración de las ciencias económicas y administrativas, y de diferentes ambientes de aprendizaje, que fortalezcan la generación de conocimiento para el desarrollo innovador, sostenible y responsable de las organizaciones.

    Ser una facultad con programas acreditados por su excelencia académica, su responsabilidad social y el alto empoderamiento socio - económico de los egresados como gestores de una sociedad pluralista, dinámica e incluyente en la construcción de un tejido empresarial competitivo.

    Equipo

    Organigrama
    “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
    — Henry Brooks Adams
    Antonio Alonso González

    Antonio Alonso González

    Decano

    antonioalonso@unbosque.edu.co
    Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero en Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, con tres Maestrías en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Barcelona, Especialización Universitaria en Gestión de Empresas y Diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad Politécnica de Valencia, y Doctor PhD. en Economía, Dirección y Gestión de Empresas por la Universidad Católica de Valencia. Consultor y asesor de dirección especializado en PYMEs durante 9 años en España y Jefe de Relaciones Gubernamentales de la empresa Media Plus Holding Ltd. con destinos en Bélgica, Panamá y Colombia.Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque y como profesor e investigador a tiempo completo en dicha institución. Además ha sido invitado como Par Académico del Consejo Nacional de Acreditación – CNA de la República de Colombia y Par Internacional de la Accreditation Council for Business Schools and Programs – ACBSP. Realiza trabajos de consultoría y es conferencista internacional en temas de Liderazgo, Estrategia, Inteligencia Artificial, Nuevas Tecnologías, Personal Branding, Marketing, Internacionalización, Universidad Corporativa, y Gestión del Conocimiento, entre otros. En Colombia ha realizado trabajos de asesoría y consultoría para grandes empresas e instituciones como SURAMERICANA, POSTOBÓN, TERPEL, PROCOLOMBIA, AON, la POLICÍA y la ARMADA NACIONAL de Colombia, entre otras, y fue nombrado Presidente de la Asociación de Programas de Mercadeo – ASPROMER para el periodo 2017-2018.

    Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero en Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, con tres Maestrías en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Barcelona, Especialización Universitaria en Gestión de Empresas y Diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad Politécnica de Valencia, y Doctor PhD. en Economía, Dirección y Gestión de Empresas por la Universidad Católica de Valencia. 

    Consultor y asesor de dirección especializado en PYMEs durante 9 años en España y Jefe de Relaciones Gubernamentales de la empresa Media Plus Holding Ltd. con destinos en Bélgica, Panamá y Colombia.

    Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque y como profesor e investigador a tiempo completo en dicha institución. Además ha sido invitado como Par Académico del Consejo Nacional de Acreditación – CNA de la República de Colombia y Par Internacional de la Accreditation Council for Business Schools and Programs – ACBSP. 

    Realiza trabajos de consultoría y es conferencista internacional en temas de Liderazgo, Estrategia, Inteligencia Artificial, Nuevas Tecnologías, Personal Branding, Marketing, Internacionalización, Universidad Corporativa, y Gestión del Conocimiento, entre otros. 

    En Colombia ha realizado trabajos de asesoría y consultoría para grandes empresas e instituciones como SURAMERICANA, POSTOBÓN, TERPEL, PROCOLOMBIA, AON, la POLICÍA y la ARMADA NACIONAL de Colombia, entre otras, y fue nombrado Presidente de la Asociación de Programas de Mercadeo – ASPROMER para el periodo 2017-2018.

    Leer más
    Héctor Hoyos

    Héctor Hoyos

    Director de Programa

    marketingfarmaceutico@unbosque.edu.co
    Químico Farmacéutico, MBA. Experiencia en laboratorios como Sanofi, Lilly (Región Andina y CA), Serono, Pfizer, Alcon (Rep de ventas, DSM, PM, BUM). Consultor en acceso al mercado (Market Access - Patient Access). Fundador de Zumma Asociados SAS (consultoría Sector Fceutico), Health-e International (Economía de la salud). Director Especialización en Gerencia de Marketing Farmacéutico y de la Maestría en Dirección Ejecutiva de Negocios Farmacéuticos. Diplomado en Market Access, Diplomado MSL-CSL de la Universidad El Bosque. Catedrático Universidad ESAN Perú, CESA, UdeA.

    Químico Farmacéutico, MBA. Experiencia en laboratorios como Sanofi, Lilly (Región Andina y CA), Serono, Pfizer, Alcon (Rep de ventas, DSM, PM, BUM).

    Consultor en acceso al mercado (Market Access - Patient Access). Fundador de Zumma Asociados SAS (consultoría Sector Fceutico), Health-e International (Economía de la salud).

    Director Especialización en Gerencia de Marketing Farmacéutico y de la Maestría en Dirección Ejecutiva de Negocios Farmacéuticos. Diplomado en Market Access, Diplomado MSL-CSL de la Universidad El Bosque. Catedrático Universidad ESAN Perú, CESA, UdeA.

    Leer más
    Julián Alberto Gutiérrez López

    Julián Alberto Gutiérrez López

    Docente

    secadmon@unbosque.edu.co
    Economista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás, y estudiante de Doctorado en Economía y Finanzas en la Universidad Benito Juárez. Actualmente, soy docente e investigador en la Universidad El Bosque, investigador en la Escuela Superior de Guerra, y docente en la Escuela Colombiana de Ingeniería y la Universidad Militar. Además, soy líder del grupo de investigación Dinámicas Económicas y Administrativas y colíder del semillero de investigación en economía y finanzas en la Universidad El Bosque. Experiencia en el sector público, trabajando en la Defensoría del Espacio Público en la valoración de parques y el sistema vial, y en el Instituto de Patrimonio Cultural en el desarrollo de instrumentos de gestión para la recuperación del patrimonio cultural. También he trabajado en UG21 Consultores elaborando estudios socioeconómicos para la red aérea de la región Orinoquia y en la Sociedad Colombiana de Arquitectos en la creación de indicadores para el Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento del Desarrollo Rural de Bogotá.

    Economista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás, y estudiante de Doctorado en Economía y Finanzas en la Universidad Benito Juárez. Actualmente, soy docente e investigador en la Universidad El Bosque, investigador en la Escuela Superior de Guerra, y docente en la Escuela Colombiana de Ingeniería y la Universidad Militar. Además, soy líder del grupo de investigación Dinámicas Económicas y Administrativas y colíder del semillero de investigación en economía y finanzas en la Universidad El Bosque.

    Experiencia en el sector público, trabajando en la Defensoría del Espacio Público en la valoración de parques y el sistema vial, y en el Instituto de Patrimonio Cultural en el desarrollo de instrumentos de gestión para la recuperación del patrimonio cultural. También he trabajado en UG21 Consultores elaborando estudios socioeconómicos para la red aérea de la región Orinoquia y en la Sociedad Colombiana de Arquitectos en la creación de indicadores para el Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento del Desarrollo Rural de Bogotá.

    Leer más
    Marcela Góngora Botero

    Marcela Góngora Botero

    Docente

    secadmon@unbosque.edu.co
    Ingeniero Industrial de la Universidad de América, con Maestría en Administración de Negocios de la Université de Bordeaux – Francia. Especialista en Gerencia de Empresas y Diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad IFRS. Formación en Coaching Gerencial y Marketing Internacional. Actualmente, soy docente en la Universidad El Bosque en el área de organizaciones e investigación, además de Directora del Diplomado en Verificación de Normas de Habilitación en Salud. He sido profesor en la Universidad El Rosario y consultor externo en temas financieros para Bureau Veritas. Tengo experiencia en el área directiva de organizaciones nacionales e internacionales, con roles como Gerente General de Bogotire Ltda. y desarrollador de negocios en Venezuela, especialmente en banca, seguros y administración de riesgos con empresas como BOLÍVAR, LIBERTY y GENERALI.

    Ingeniero Industrial de la Universidad de América, con Maestría en Administración de Negocios de la Université de Bordeaux – Francia. Especialista en Gerencia de Empresas y Diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad IFRS. Formación en Coaching Gerencial y Marketing Internacional.

    Actualmente, soy docente en la Universidad El Bosque en el área de organizaciones e investigación, además de Directora del Diplomado en Verificación de Normas de Habilitación en Salud. He sido profesor en la Universidad El Rosario y consultor externo en temas financieros para Bureau Veritas.

    Tengo experiencia en el área directiva de organizaciones nacionales e internacionales, con roles como Gerente General de Bogotire Ltda. y desarrollador de negocios en Venezuela, especialmente en banca, seguros y administración de riesgos con empresas como BOLÍVAR, LIBERTY y GENERALI.

    Leer más

    Equipo

    Organigrama
    “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
    — Henry Brooks Adams
    Héctor Hoyos

    Héctor Hoyos

    Director de Programa

    marketingfarmaceutico@unbosque.edu.co
    Químico Farmacéutico, MBA. Experiencia en laboratorios como Sanofi, Lilly (Región Andina y CA), Serono, Pfizer, Alcon (Rep de ventas, DSM, PM, BUM). Consultor en acceso al mercado (Market Access - Patient Access). Fundador de Zumma Asociados SAS (consultoría Sector Fceutico), Health-e International (Economía de la salud). Director Especialización en Gerencia de Marketing Farmacéutico y de la Maestría en Dirección Ejecutiva de Negocios Farmacéuticos. Diplomado en Market Access, Diplomado MSL-CSL de la Universidad El Bosque. Catedrático Universidad ESAN Perú, CESA, UdeA.

    Químico Farmacéutico, MBA. Experiencia en laboratorios como Sanofi, Lilly (Región Andina y CA), Serono, Pfizer, Alcon (Rep de ventas, DSM, PM, BUM).

    Consultor en acceso al mercado (Market Access - Patient Access). Fundador de Zumma Asociados SAS (consultoría Sector Fceutico), Health-e International (Economía de la salud).

    Director Especialización en Gerencia de Marketing Farmacéutico y de la Maestría en Dirección Ejecutiva de Negocios Farmacéuticos. Diplomado en Market Access, Diplomado MSL-CSL de la Universidad El Bosque. Catedrático Universidad ESAN Perú, CESA, UdeA.

    Leer más
    Julián Alberto Gutiérrez López

    Julián Alberto Gutiérrez López

    Docente

    secadmon@unbosque.edu.co
    Economista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás, y estudiante de Doctorado en Economía y Finanzas en la Universidad Benito Juárez. Actualmente, soy docente e investigador en la Universidad El Bosque, investigador en la Escuela Superior de Guerra, y docente en la Escuela Colombiana de Ingeniería y la Universidad Militar. Además, soy líder del grupo de investigación Dinámicas Económicas y Administrativas y colíder del semillero de investigación en economía y finanzas en la Universidad El Bosque. Experiencia en el sector público, trabajando en la Defensoría del Espacio Público en la valoración de parques y el sistema vial, y en el Instituto de Patrimonio Cultural en el desarrollo de instrumentos de gestión para la recuperación del patrimonio cultural. También he trabajado en UG21 Consultores elaborando estudios socioeconómicos para la red aérea de la región Orinoquia y en la Sociedad Colombiana de Arquitectos en la creación de indicadores para el Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento del Desarrollo Rural de Bogotá.

    Economista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás, y estudiante de Doctorado en Economía y Finanzas en la Universidad Benito Juárez. Actualmente, soy docente e investigador en la Universidad El Bosque, investigador en la Escuela Superior de Guerra, y docente en la Escuela Colombiana de Ingeniería y la Universidad Militar. Además, soy líder del grupo de investigación Dinámicas Económicas y Administrativas y colíder del semillero de investigación en economía y finanzas en la Universidad El Bosque.

    Experiencia en el sector público, trabajando en la Defensoría del Espacio Público en la valoración de parques y el sistema vial, y en el Instituto de Patrimonio Cultural en el desarrollo de instrumentos de gestión para la recuperación del patrimonio cultural. También he trabajado en UG21 Consultores elaborando estudios socioeconómicos para la red aérea de la región Orinoquia y en la Sociedad Colombiana de Arquitectos en la creación de indicadores para el Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento del Desarrollo Rural de Bogotá.

    Leer más

    Proceso de Matrícula

    Conoce los pasos necesarios para formalizar tu inscripción y asegurar tu cupo en el programa de tu elección.

    Requisitos de Grado

    Infórmate sobre los requisitos que debes cumplir para obtener tu título profesional y graduarte con éxito.

    imagen de tabs

    Preguntas frecuentes

        No se encontraron resultados.

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

            Consulta aquí tu estado en el proceso de Admisión

            imagen
            imagen

            Club de Beneficios 

            ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

            imagen
            imagen

            Club de Beneficios 

            ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

            imagen
            imagen

            Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

            Ponte en contacto 
            Av. Cra 9 No. 131 A - 02, Bogotá D. C.
            Edificio Fundadores, sexto piso
            PBX: (601) 648 9000 Ext. 1365

            Horario de atención:
            Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 

            Decano
            Dr. Antonio Alonso González
            antonioalonso@unbosque.edu.co

            Secretaría de Decanatura
            Mariluz Casas Sanabria
            serviciosadmon@unbosque.edu.co

            Secretaría Académica
            Mgtr. Eduardo Enrique Arocha Dávila
            earochad@unbosque.edu.co

            Coordinación Académica Programas Virtuales
            Nohel Delgadillo Giraldo
            ndelgadillog@unbosque.edu.co
            Ir al directorio

            Conéctate con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

            • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
              main_menu_inscripcions
              card-gif-sub-menu
            • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
              main_menu_programs
              card-gif-sub-menu
            • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
              main_menu_faculties
              card-gif-sub-menu
            • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
              main_menu_univers
              card-gif-sub-menu
            • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
              main_menu_ub
              card-gif-sub-menu
            • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
              main_menu_investigation
              card-gif-sub-menu