Cuidado integral y bienestar

Facultad de Enfermería

Forma parte del futuro de la salud con nuestra carrera en enfermería y aprende a brindar atención integral y de calidad a los pacientes.

imagen

Facultad de Enfermería Programas

Electivas institucionales

Internacionalización

Prácticas y pasantías

Plan de Desarrollo Institucional

Próximos eventos

No se encontraron resultados.

Próximos eventos

Filtrar

No se encontraron resultados.

Cultura investigativa

Nuestro grupo de investigación cuidado de la salud y calidad de vida está reconocido en categoría  A por el sistema nacional de ciencia y tecnología.

imagen
imagen de tabs

Conoce La Facultad

    La Facultad de enfermería centra sus esfuerzos en la formación integral de talento humano en programas de pregrado y posgrado del área de la salud, la capacidad de liderazgo de los profesionales, la fundamentación ética, y el respeto por la vida y el ambiente.

    Además, la facultad se hace responsable por formar profesionales competentes para gestionar el conocimiento e incidir positivamente en el mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la población.

    La Facultad de enfermería inició labores en el año 2001, luego de obtener aprobación por parte de El Claustro de la Universidad El Bosque.

    La facultad inició con el programa de enfermería, que cuenta con una duración de 10 semestres, y la elaboración del currículo, plan de estudios y selección de docentes fue delegado a la enfermera Rita Cecilia Plata quien se desempeñaba como profesora del área de medicina comunitaria en la facultad de medicina de la Universidad El Bosque.

    La facultad de enfermería de la Universidad El Bosque, desde sus inicios, reconoce la importancia de formar profesionales bajo el enfoque biopsicosocial, cultural y espiritual, este último como aporte de esta unidad académica a la propuesta institucional. Con base en este enfoque se han desarrollado los diferentes procesos académicos que han permitido la oferta de programas de pregrado y postgrado, la formación del recurso humano y el desarrollo de proyectos de investigación, extensión y responsabilidad social, donde la salud y calidad de vida han fundamentado el transcurrir de la facultad, durante sus todos sus años de trabajo.

    La facultad de enfermería, en coherencia con la misión institucional, orienta su trabajo al desarrollo de procesos académicos, investigación y extensión de alta calidad que respondan a las necesidades, tendencias y desafíos de la salud a nivel nacional e internacional. Así, la facultad busca formar profesionales en pregrado y posgrado, con capacidad de aplicar y gestionar conocimientos en defensa del ambiente, la salud, la vida y el bienestar de las personas desde un enfoque biopsicosocial y cultural.

    La Facultad de enfermería de la Universidad El Bosque trabaja para ser reconocida a nivel nacional e internacional, por contar con oferta de programas disciplinares e interdisciplinares de alta calidad y por la formación de profesionales con excelente calidad científica, humana, ética y moral; capacidad de liderazgo, responsabilidad social y trabajo en equipo; motivados hacia la generación, consumo y transferencia del conocimiento, para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

    Equipo

    Organigrama
    Miguel Antonio Sánchez Cárdenas

    Miguel Antonio Sánchez Cárdenas

    Decano
    sanchezcmiguel@unbosque.edu.co
    Doctor en Bioética de la Universidad El Bosque, con formación postdoctoral en Cuidados Paliativos, magíster en Administración en Salud, enfermero y abogado. Director del Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos y líder del grupo de investigación Cuidado de la Salud y Calidad de Vida. Cuenta con experiencia profesional en investigación, docencia, en gestión de servicios de salud y gestión académica de programas de pregrado y postgrado en el ámbito universitario.

    Doctor en Bioética de la Universidad El Bosque, con formación postdoctoral en Cuidados Paliativos, magíster en Administración en Salud, enfermero y abogado. Director del Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos y líder del grupo de investigación Cuidado de la Salud y Calidad de Vida. Cuenta con experiencia profesional en investigación, docencia, en gestión de servicios de salud y gestión académica de programas de pregrado y postgrado en el ámbito universitario.

    Leer más
    Mg. Carolina Rojas García

    Mg. Carolina Rojas García

    Director de Programa
    maestriaenfpaliativos@unbosque.edu.co
    Enfermera graduada con profundización en UCI adulto.Magíster en Enfermería en Cuidados PaliativosDoctoranda en Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia. Vocal suplente de la Asociación Colombiana de Cuidados PaliativosIntegrante del grupo de investigación Cuidado de la Salud y Calidad de Vida. Amplia experiencia asistencial en hospitalización, atención prioritaria y ronda hospitalaria de Cuidados Paliativos de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Sólida trayectoria docente con el Semillero de Investigación de Cuidados Paliativos al final de la vida, Educación Continuada y en la Maestría en Enfermería en Cuidados Paliativos de la Universidad El Bosque.

    Enfermera graduada con profundización en UCI adulto.
    Magíster en Enfermería en Cuidados Paliativos
    Doctoranda en Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia.

    Vocal suplente de la Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos
    Integrante del grupo de investigación Cuidado de la Salud y Calidad de Vida.

    Amplia experiencia asistencial en hospitalización, atención prioritaria y ronda hospitalaria de Cuidados Paliativos de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

    Sólida trayectoria docente con el Semillero de Investigación de Cuidados Paliativos al final de la vida, Educación Continuada y en la Maestría en Enfermería en Cuidados Paliativos de la Universidad El Bosque.

    Leer más
    Lina María Vargas Escobar

    Lina María Vargas Escobar

    Director de Programa
    lmvargase@unbosque.edu.co
    Enfermera, Doctora en Enfermería y Magíster en Enfermería con énfasis en el Cuidado del paciente crónico y su familia. Especialista en Gerencia en Servicios de Salud.   Profesora Titular, Investigadora Asociada en Minciencias, Coordinadora de la línea de Enfermería basada en la evidencia del Grupo Cuidado de la Salud y Calidad de Vida. Miembro del Capítulo Upsilon Nu de la Sigma Theta Tau International. 

    Enfermera, Doctora en Enfermería y Magíster en Enfermería con énfasis en el Cuidado del paciente crónico y su familia. Especialista en Gerencia en Servicios de Salud.  

    Profesora Titular, Investigadora Asociada en Minciencias, Coordinadora de la línea de Enfermería basada en la evidencia del Grupo Cuidado de la Salud y Calidad de Vida.

    Miembro del Capítulo Upsilon Nu de la Sigma Theta Tau International. 

    Leer más
    Alexander Casallas Vega

    Alexander Casallas Vega

    Director de Programa
    especializacionenfermerianeonatal@unbosque.edu.co
    Doctor en Salud Pública y Magíster en Epidemiología Clínica, con especialización en Docencia Universitaria y Enfermería Neonatal. Enfermero graduado con experiencia en investigación y educación en salud. Cuenta con una sólida trayectoria docente y administrativa en universidades como El Bosque, FUCS y la Pontificia Universidad Javeriana, donde ha coordinado programas y cursos en epidemiología, enfermería neonatal e investigación. Además, ha desempeñado roles de liderazgo en investigación y proyección social. En el ámbito clínico, ha trabajado en unidades de cuidado crítico pediátrico en Los Cobos Medical Center y Clínica Colsubsidio, donde también participó en comités de ética e investigación. Su experiencia abarca epidemiología, salud pública y administración de servicios de salud. <a href="https://scholar.google.com.co/citations?user=qh14QxoAAAAJ&amp;hl=es">https://scholar.google.com.co/citations?user=qh14QxoAAAAJ&amp;hl=es</a> <a href="https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-3289-7241">https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-3289-7241</a>&nbsp;

    Doctor en Salud Pública y Magíster en Epidemiología Clínica, con especialización en Docencia Universitaria y Enfermería Neonatal. Enfermero graduado con experiencia en investigación y educación en salud.

    Cuenta con una sólida trayectoria docente y administrativa en universidades como El Bosque, FUCS y la Pontificia Universidad Javeriana, donde ha coordinado programas y cursos en epidemiología, enfermería neonatal e investigación. Además, ha desempeñado roles de liderazgo en investigación y proyección social.

    En el ámbito clínico, ha trabajado en unidades de cuidado crítico pediátrico en Los Cobos Medical Center y Clínica Colsubsidio, donde también participó en comités de ética e investigación. Su experiencia abarca epidemiología, salud pública y administración de servicios de salud.

    https://scholar.google.com.co/citations?user=qh14QxoAAAAJ&hl=es

    https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-3289-7241 

    CvLAC Leer más

    Equipo

    Organigrama
    Julio Eduardo Mazorco Salas

    Julio Eduardo Mazorco Salas

    Director de Programa
    maestriasaludmentalcomunitaria@unbosque.edu.co
    Psicólogo y filósofo con formación interdisciplinar en salud y educación. Magíster en Salud Mental Comunitaria de la Universidad El Bosque. Magíster en Educación de la Universidad de los Andes. Profesor asociado de la Universidad El Bosque. Integrante del grupo de investigación Cuidado de la Salud y Calidad de Vida. Amplia experiencia en procesos comunitarios, intervención psicosocial y formación en salud mental colectiva. Trayectoria consolidada como docente e investigador en temas de neurociencia social, empatía, emociones y toma de decisiones en contextos comunitarios. Coordinador y formador en espacios académicos como el Semillero de Investigación en Salud Mental Comunitaria, programas de educación continuada y la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad El Bosque. &nbsp;

    Psicólogo y filósofo con formación interdisciplinar en salud y educación.

    Magíster en Salud Mental Comunitaria de la Universidad El Bosque.

    Magíster en Educación de la Universidad de los Andes.

    Profesor asociado de la Universidad El Bosque.

    Integrante del grupo de investigación Cuidado de la Salud y Calidad de Vida.

    Amplia experiencia en procesos comunitarios, intervención psicosocial y formación en salud mental colectiva.

    Trayectoria consolidada como docente e investigador en temas de neurociencia social, empatía, emociones y toma de decisiones en contextos comunitarios.

    Coordinador y formador en espacios académicos como el Semillero de Investigación en Salud Mental Comunitaria, programas de educación continuada y la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad El Bosque.

     

    Leer más
    Mg. Carolina Rojas García

    Mg. Carolina Rojas García

    Director de Programa
    maestriaenfpaliativos@unbosque.edu.co
    Enfermera graduada con profundización en UCI adulto.Magíster en Enfermería en Cuidados PaliativosDoctoranda en Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia. Vocal suplente de la Asociación Colombiana de Cuidados PaliativosIntegrante del grupo de investigación Cuidado de la Salud y Calidad de Vida. Amplia experiencia asistencial en hospitalización, atención prioritaria y ronda hospitalaria de Cuidados Paliativos de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Sólida trayectoria docente con el Semillero de Investigación de Cuidados Paliativos al final de la vida, Educación Continuada y en la Maestría en Enfermería en Cuidados Paliativos de la Universidad El Bosque.

    Enfermera graduada con profundización en UCI adulto.
    Magíster en Enfermería en Cuidados Paliativos
    Doctoranda en Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia.

    Vocal suplente de la Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos
    Integrante del grupo de investigación Cuidado de la Salud y Calidad de Vida.

    Amplia experiencia asistencial en hospitalización, atención prioritaria y ronda hospitalaria de Cuidados Paliativos de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

    Sólida trayectoria docente con el Semillero de Investigación de Cuidados Paliativos al final de la vida, Educación Continuada y en la Maestría en Enfermería en Cuidados Paliativos de la Universidad El Bosque.

    Leer más

    Proceso de Matrícula

    Conoce los pasos necesarios para formalizar tu inscripción y asegurar tu cupo en el programa de tu elección.

    Requisitos de Grado

    Infórmate sobre los requisitos que debes cumplir para obtener tu título profesional y graduarte con éxito.

    imagen de tabs

    Preguntas frecuentes

          En la Universidad El Bosque estudiar Robótica es muy interesante y apasionante pues buscar enseñar a nuestros estudiantes la importancia que tiene la Tecnología en la Automatización de muchos procesos que actualmente el ser humano hace de manera manual y que posiblemente sea perjudicial para su calidad de vida. En este sentido, buscamos que aprendan desarrollando estos artefactos tecnológicos desde sus primeros semestres retándolos a encontrar la mejor aplicación de la tecnología para una comunidad. Siempre tendrá un proyecto que le permita comprender que los robots están para ayudarnos en nuestro quehacer diario. Esto hace que el estudio de la Robótica se vuelva una actividad retadora y dinámica para buscar posibles soluciones a situaciones del diario vivir.

            En Colombia, solo dos universidades ofrecen el programa de Ingeniería Robótica, y la Universidad El Bosque es una de ellas. Este programa se dicta en Bogotá y está diseñado para formar profesionales capaces de liderar el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras en automatización, inteligencia artificial y sistemas mecatrónicos.
            Estudiar en la Universidad El Bosque no solo te brinda acceso a una de las pocas ofertas académicas en esta área a nivel nacional, sino también a un enfoque interdisciplinario, laboratorios especializados y una formación integral que conecta la ingeniería con el impacto social.

              El ingeniero en Robótica está capacitado para trabajar en proceso de desarrollos en empresas industrial para la operación, manipulación, control y programación de grandes máquinas muy pesadas para ser operadas por el ser humano. De otra parte, puede desempeñarse en el campo del desarrollo de robot que permitan realizar en el agro procesos de sembrado y recolección. También encontramos ingenieros que pueden desempeñarse en el desarrollo de pequeños robots para el cuidado de nuestros hogares, barrer, la casa, transportar bebidas, determinar contenidos de contenedores como neveras, lavadoras, etc. En la industria del cine se pueden desarrollar robots denominados animatrónicos. En el campo de la salud encontramos minirobots para diagnóstico de enfermedades, cirugías críticas, etc. En la parte de recreación se puede desarrollar robots de competición para carrera de robots, lucha de robots, etc.

                Es la ingeniería encargada del estudio, diseño, implementación y operación de artefactos tecnológicos para procesos de automatización y control, en particular en la Universidad El Bosque buscamos que dichos artefactos tecnológicos permitan mejorar la calidad de vida de las personas en los campos del AGRO, SALUB, RECREACIÓN.

                  Además de realizar tu pago en efectivo o cheque de gerencia en los bancos, también puedes realizarlo por:

                  • Pago por PSE; a través del sistema académico de la Universidad podrás realizar el pago en línea.
                  • Pago por Tarjeta de Crédito Visa y Masterd Card; debes dirigirte a la Tesorería de la Universidad en el primer piso del Edificio Fundadores. No se recibe tarjeta Diners ni American Express.

                    Este crédito es una ayuda financiera de carácter reembolsable, para beneficiar a los estudiantes con méritos académicos, que no cuentan con recursos económicos suficientes para ingresar o permanecer en la educación superior. Gracias a estos créditos puedes financiar tu educación técnica profesional, tecnológica o universitaria con la tasa de interés más baja del mercado y con la garantía que se mantendrá fija durante toda la etapa de reembolso del crédito.

                      Tú eliges el porcentaje que deseas cancelar durante tus estudios: Crédito a Largo Plazo 0%, 10%, 25%, 30%, 40%, 60%, y Crédito a Corto Plazo con el pago del 100% en época de estudios. Recuerda cualquier línea de crédito te financia el 100% de la matrícula de todos tus estudios superiores.

                        Si eres beneficiario de crédito ICETEX, cada periodo debes remitir los siguientes documentos a la dirección de correo electrónico: renovacionesicetex@unbosque.edu.co

                        1. Formato de actualización de datos (descargado del portal de ICETEX) y diligenciado en los espacios requeridos.
                        2. Histórico de notas; del período anterior cursado (Se podrá obtener desde el aplicativo de la Universidad SALA).
                        3. Orden de matrícula definitiva del período a renovar (Se podrá obtener desde el aplicativo de la Universidad SALA; una vez realizada la pre-matrícula).

                        • Si perdiste asignaturas, se deberá allegar una carta firmada y en formato PDF en la cual expongas que verás la materia perdida el próximo semestre (2023-1) aprobando el promedio académico. Este soporte, deberá estar firmado por el acudiente y estudiante junto con las fotocopias de los documentos de identidad en caso del pre- grado.

                          Actualizando la información del estudiante y su codeudor en los formularios correspondientes, adjuntando los documentos del codeudor actualizados y la orden de matrícula para el periodo correspondiente. Los cuales puede depositar en las fechas establecidas en el buzón que se encuentra a la entrada del centro de servicios integrales (primer piso Edificio Fundadores), o entregarlos en  el Departamento de Finanzas Estudiantiles.

                            Comunícate a la línea 6489000 extensión 1170 o vía Skype: uelbosque1; te atenderá un asesor que generará un recibo de pago por el valor correspondiente al certificado solicitado y te brindará las instrucciones necesarias para continuar con la solicitud.

                              Ingresa a la sección de tu programa, encontrarás sus fortalezas, descripción y malla curricular. Haz clic en el botón “Descargar” que se encuentra en el plan de estudios.

                                Podrás utilizar la opción "¿Ha olvidado su contraseña?"; recibirás un correo electrónico con la opción para el cambio de contraseña. En caso de no recibir la notificación puedes contactarte a mesadeservicio@unbosque.edu.co enviando la solicitud con tus datos de contacto: nombre, teléfono, documento y correo; o puedes comunicarte con un asesor a la línea 6489000 extensión 1170, vía Skype: uelbosque1.

                                  No se encontraron resultados.

                                    No se encontraron resultados.

                                    Consulta aquí tu estado en el proceso de Admisión

                                    imagen
                                    imagen

                                    Club de Beneficios 

                                    ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

                                    imagen
                                    imagen

                                    Club de Beneficios 

                                    ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

                                    imagen
                                    imagen

                                    Facultad de Enfermería

                                    Ponte en contacto
                                    Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 - Cuarto Piso
                                    Teléfono: (571) 648 9000 Ext. 1211, 1322
                                    secdec@unbosque.edu.co

                                    Horario de atención:
                                    Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 

                                    Decano
                                    Dr. Miguel Antonio Sánchez Cárdenas
                                    enfermeria@unbosque.edu.co

                                    Secretaría de Decanatura
                                    Claudia Arboleda Villamil
                                    secdec.enfermeria@unbosque.edu.co

                                    Secretaría Académica
                                    Nohora Sánchez Castro
                                    secretaria.enfermeria@unbosque.edu.co

                                    Secretaria 
                                    Jenny Lizeth Alfonso Paez
                                    secacad.enfermeria@unbosque.edu.co

                                    Secretaría de Posgrados
                                    Claudia Marcela Sierra Nieto
                                    secpostgrados.enfermeria@unbosque.edu.co
                                    Ir al directorio

                                    Conéctate con la

                                    • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                                      main_menu_inscripcions
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                                      main_menu_programs
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                                      main_menu_faculties
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                                      main_menu_univers
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                                      main_menu_ub
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                                      main_menu_investigation
                                      card-gif-sub-menu