¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
13 de Noviembre de 2025
Tiempo de lectura: 4 minutos
El sufrimiento asociado a las enfermedades avanzadas sigue siendo uno de los mayores desafíos de la medicina contemporánea. Gestionarlo de manera efectiva y asegurar una vida digna para quienes atraviesan estos procesos requiere más que la práctica clínica: demanda conocimiento, investigación y compromiso científico. Con esa convicción, la Universidad El Bosque presenta el Doctorado en Cuidados Paliativos, el primero en su tipo en Latinoamérica, que consolida el liderazgo institucional en la formación de investigadores comprometidos con la ciencia al servicio de la vida.
En un contexto donde el envejecimiento poblacional y los avances médicos prolongan la convivencia con enfermedades crónicas, la necesidad de ofrecer cuidados paliativos de alta calidad es cada vez más urgente. Sin embargo, mientras los programas clínicos han crecido, la investigación en este campo avanza con menor velocidad, generando una brecha de conocimiento que este nuevo programa busca cerrar.
El Doctorado en Cuidados Paliativos, con modalidad presencial mediada por tecnología, tiene una duración de ocho semestres —equivalentes a cuatro años, según el desarrollo de la tesis doctoral— y una estructura claramente orientada a la investigación: más del 60 % de sus 102 créditos están dedicados a la profundización teórica, la metodología científica y el desarrollo del proyecto doctoral. Asimismo, incorpora un componente internacional a través de la pasantía doctoral, que promueve estancias de investigación fuera del país, y ofrece rutas de formación que permiten a los doctorandos obtener certificaciones o micromásters, fortaleciendo su perfil académico y profesional.
También destacamos: Universidad El Bosque gana bronce en taekwondo en los Juegos ASCUN 2025
Nuestro nuevo programa busca formar líderes capaces de generar evidencia científica relevante y aplicable para enfrentar los retos que plantea el cuidado de personas con enfermedades avanzadas en contextos diversos. Al ser la primera oferta doctoral en cuidados paliativos en Latinoamérica, su impacto trasciende las fronteras nacionales y pretende contribuir a la consolidación de una comunidad investigadora que responda a las realidades sociales y sanitarias de la región.
Las tesis doctorales se desarrollarán a partir de dos grandes enfoques: el enfoque biopsicosocial y cultural, que aborda el control del sufrimiento, el alivio de síntomas y el bienestar integral del paciente y su familia, incluyendo la dimensión espiritual cuando el contexto lo requiera; y el enfoque estructural de los cuidados paliativos, que analiza la implementación de servicios, la evaluación de políticas públicas, la formación de profesionales y la disponibilidad de medicamentos y tecnologías esenciales.
Con esta iniciativa, la Universidad El Bosque reafirma su compromiso con la generación de conocimiento que transforme la práctica y contribuya a un futuro en el que la dignidad al final de la vida sea la regla y no la excepción, guiada por el poder humanizador de la ciencia.
En esta jornada del Programa de Optometría expertos hablaron de urgencias visuales y de tecnologías que devuelven la autonomía visual.
En esta jornada del Programa de Optometría expertos hablaron de urgencias visuales y de tecnologías que devuelven la autonomía visual.
El Bosque desarrolla una plataforma en fase alfa, que podría apoyar la detección temprana y reducir falsos negativos en cáncer cervical.
Investigación pionera de El Bosque muestra que la mayoría de nódulos pulmonares en pacientes con cáncer son malignos y da pautas para su manejo.
El Bosque presentó 27 investigaciones en cáncer, cirugía robótica, entre otros, y obtuvo dos premios que consolidan su liderazgo en urología.
Investigaciones lideradas por fellows de la Especialización en Medicina Materno Fetal fueron premiadas en el Congreso FECOPEN 2025 por su calidad.
La Facultad de Enfermería certificó a 14 líderes para asumir roles estratégicos en políticas, calidad y gestión del talento humano en salud.
Desde la Especialización en Medicina del Deporte y de la Actividad Física de El Bosque compartimos recomendaciones para correr la Media Maratón.
Estudio de la Facultad de Medicina sobre vacunación COVID-19 en pueblos indígenas urbanos fue destacado en PLOS Global Public Health, revista Q1.
Más jóvenes recurren a chatbots, como ChatGPT, cuando no pueden acceder a un profesional en psicología. Exploramos sus límites y alcances.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal