¡Inscribirme!
Acerca de la Especialización en
El programa nació en el año 2002. En 2021 obtuvimos por tercera vez renovación del Registro Calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional. La especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio está dirigido a profesionales en Psicología, lo que permite iniciar los cursos sobre una base homogénea de formación epistemológica, teórica, conceptual y metodológica con todo el grupo de estudiantes; adicionalmente el perfil del egresado garantiza que se podrán desempeñar efectivamente como Psicólogos, en el marco del código deontológico, legal y normativo que nos rige como profesionales de la psicología en Colombia.
La Especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio de la Universidad El Bosque forma especialistas en sólo dos semestres (27 créditos), con modalidad presencial y una estructura que combina teoría, práctica profesional y formación investigativa.
El programa destaca por su enfoque biopsicosocial, docentes de reconocimiento local e internacional, convenios de prácticas reales en entidades deportivas y un material bibliográfico actualizado que sustenta los procesos de aprendizaje.
Estudiar este posgrado en El Bosque significa acceder a un ambiente académico riguroso, apoyo investigativo, y un perfil ocupacional diverso: desde intervención psicodeportiva, consultoría en deporte y actividad física y asesoría institucional.
Además, ofrece flexibilidad horaria (viernes y sábados cada 15 días), experiencias prácticas supervisadas con población real, y la participación en eventos que organiza el programa de invitados nacionales e internacionales que fortalecen la actualización profesional.
Semestre
1
Módulo:
Introducción a la Psicología Deporte Bioética.
Académico a cargo:
María Clara Rodríguez Salazar
Departamento de Bioética
Académico a cargo:
Rafael Alberto Cendales Reyas
Módulo:
Desarrollo holístico
Vida activa en la adultez
Académico a cargo:
Edwin Vladimir López Pérez
Laura Patricia Santamaría Martínez
Módulo:
Filosofía del deporte y olimpismo
Manejo nutricional integral
Deontología e identidad profesional
Académico a cargo:
Clemencia Anaya Maya
Elda Rocío Gámez Martínez
Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya
Módulo:
Mindfulness para el alto desempeño
Académico a cargo:
Julián David Quiñones Paredes
Módulo:
Métodos cualitativos
Trabajo de grado
Académico a cargo:
Paula Zamora
Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya
Lina María Rodríguez Granada
Académico a cargo
Coordinador, Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya
2
Módulo:
Motivación y emoción
Fortaleza mental
Académico a cargo:
Cristhian Camilo Carrillo Torres
Edwin Vladimir López Pérez
Módulo:
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento psicológico
Académico a cargo:
Deisy Yohana Coy Amaya
Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya
Módulo:
Política pública y programas de AF
Modelos en salud
Neurociencias del desempeño
Académico a cargo:
Elda Rocío Gámez Martínez
Laura Patricia Santamaría Martínez
Juan Carlos Montoya Caicedo
Módulo:
Intervención individual
Intervención en equipos y grupos
Académico a cargo:
Ismael Hernán Ravelo
Edwin Vladimir López Pérez
Módulo:
Métodos cuantitativos
Trabajo de grado
Académico a cargo:
María Clara Rodríguez
Héctor Ricardo Jiménez
Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya
Lina María Rodríguez Granada
Académico a cargo:
Coordinador, Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya
El programa está dirigido a profesionales en Psicología interesados en profundizar en el campo del deporte y el ejercicio, con vocación de trabajo interdisciplinar y sensibilidad frente a las necesidades de atletas, entrenadores y comunidades activas.
Se espera que el aspirante posea bases sólidas en psicología clínica, educativa o de la salud, interés por la investigación aplicada y disposición para intervenir en contextos deportivos diversos, desde el alto rendimiento hasta programas de actividad física y bienestar.
General
Formar especialistas en Psicología del Deporte y el Ejercicio con competencias científicas, éticas y profesionales para evaluar, intervenir e investigar en contextos deportivos y de actividad física, contribuyendo al rendimiento, la salud mental y el bienestar integral de individuos y comunidades.
Específicos
La metodología del programa se basa en el aprendizaje centrado en el estudiante, articulado con el modelo pedagógico del PEI y el enfoque biopsicosocial y cultural de la Universidad.
Se promueve el aprendizaje significativo, integrando las dimensiones de conocimiento, aplicación, integración, compromiso, dimensión humana y aprendizaje sobre el aprender.
Las clases combinan clases magistrales, estudios de caso, análisis de contexto real, talleres prácticos y seminarios, junto con prácticas en instituciones deportivas supervisadas por asesores expertos.
Además, incorpora formación investigativa desde el inicio, con cursos de métodos cualitativos y cuantitativos, integración de estudiantes en proyectos de investigación y trabajo de grado, lo que fortalece la conexión entre teoría, práctica y producción de conocimiento.
La Especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio de la Universidad El Bosque ofrece una sólida proyección laboral en múltiples escenarios profesionales. El egresado podrá desempeñarse en clubes deportivos, ligas profesionales y federaciones, acompañando procesos de alto rendimiento. También tendrá campo en universidades y colegios, diseñando programas de bienestar y formación integral, así como en centros de salud, gimnasios y consultorías privadas. Esta diversidad permite al especialista impactar desde la promoción de la salud y la prevención, hasta la optimización del rendimiento deportivo.
Psícología de la salud, del deporte y clínica PSADEC-G Categoría A1 Minciencias
Psicóloga con amplia trayectoria en docencia universitaria, gestión académica y psicología del deporte. Ha sido docente en instituciones como Unisanitas, Universidad de La Sabana, Universidad El Bosque, U.D.C.A y Universidad Manuela Beltrán, liderando asignaturas en psicología del desarrollo, motivación y emoción, modelos en salud y vida activa y psicología del deporte, además de desempeñarse como Coordinadora Académica (e) del programa de Psicología en Unisanitas. Su experiencia aplicada incluye el acompañamiento a deportistas en instituciones como Compensar, Liga de Tenis de Bogotá e Instituto Capital Fútbol Club, donde desarrolló procesos de evaluación, intervención y fortalecimiento de habilidades psicológicas en contextos de formación y alto rendimiento deportivo. Esta doble trayectoria, académica y aplicada, la posiciona como una profesional con capacidad para articular la formación teórica con la práctica en escenarios educativos, deportivos y organizacionales.
Psicólogo con Maestría en psicología y especialización en psicología del deporte y el ejercicio, conferencista nacional e internacional. Experiencia realizando entrenamiento psicológico para poblaciones en formación, amateur y profesional, desarrollo de habilidades psicológicas para el rendimiento deportivo y el desarrollo personal, diagnóstico psico-deportivo a partir de test psicométricos, análisis de programas de entrenamiento y observación directa; ejecución de procesos de formación y capacitación para entrenadores, padres de familia, deportistas y dirigentes deportivos. Ejecución de tutorías y consultoría en desarrollo psicosocial para deportistas en condiciones vulnerables o en desarrollo. Profesional con habilidades de gestión, planeación estratégica, pensamiento crítico, trabajo interdisciplinario, habilidades interpersonales de comunicación, innovación, adaptación y coordinación de equipos de trabajo. Interacción con cultura extranjera.
Experiencia profesional de impacto: Millonarios FC, Comite Olimpico Colombiano, Ministerio del Deporte, IMDR chía. Docente en otras universidades
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Carrera 9 No. 131A-02 Edificio Fundadores Piso 2
PBX 6489000 Ext. 1112
psicodeporte@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.