Especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio

SNIES: 12932

Registro Calificado: Resolución 13161 del 22 de julio de 2021 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.

    Días y horarios en el que se dictan las clases:

    Viernes de 1 p.m. a 9 p.m. y sábados de 8 a.m. a 5 p.m. (Cada 15 días)

    Nota: Algunas actividades del programa se imparten de manera virtual y deben ser desarrolladas de forma autónoma por los estudiantes a través de la plataforma virtual de la Universidad. Estas actividades se realizan dentro de las fechas establecidas por el programa para cada periodo académico.

    • Formulario de inscripción diligenciado. https://silvia.unbosque.edu.co/login
    • Fotocopia del Diploma o Acta de Grado autenticado. Si su documento cuenta con código QR o Código de verificación no es necesario autenticar.
    • Fotocopia del certificado de notas autenticado.
    • Certificado de buena conducta (de la última Universidad donde estudió).
    • Personas egresadas a partir del año 2012, adjuntar los resultados de la prueba Saber Pro (ECAES). Este tendrá un peso porcentual dentro del proceso de admisión.
    • Fotocopia tarjeta profesional expedida por el Colegio Colombiano de Psicólogos.
    • Fotocopia del “Estado de Afiliación” a la EPS.
    • Fotocopia del documento de identidad ampliada a 150%.
    • Una foto tamaño 3x4 cm.
    • Hoja de vida con anexos.
    • Una certificación laboral (se acepta del sitio de práctica profesional).

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, deberán presentar el Diploma, Acta y las notas, los cuales deben estar debidamente apostillados y deben contar con la convalidación del título ante el MEN, así como presentar fotocopia del pasaporte o documento de identidad.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.Nota: Si es egresado de pregrado y/o Especializaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque no deberá autenticar estos documentos.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
    • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
    • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

    Nota importante:
    Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

    Fecha de la entrevista: Acordada con la Facultad.

    Si eres afiliado a COLPSIC, puedes acceder a un 10% de descuento.

      Días y horarios en el que se dictan las clases:

      Viernes de 1 p.m. a 9 p.m. y sábados de 8 a.m. a 5 p.m. (Cada 15 días)

      Nota: Algunas actividades del programa se imparten de manera virtual y deben ser desarrolladas de forma autónoma por los estudiantes a través de la plataforma virtual de la Universidad. Estas actividades se realizan dentro de las fechas establecidas por el programa para cada periodo académico.

      • Formulario de inscripción diligenciado. https://silvia.unbosque.edu.co/login
      • Fotocopia del Diploma o Acta de Grado autenticado. Si su documento cuenta con código QR o Código de verificación no es necesario autenticar.
      • Fotocopia del certificado de notas autenticado.
      • Certificado de buena conducta (de la última Universidad donde estudió).
      • Personas egresadas a partir del año 2012, adjuntar los resultados de la prueba Saber Pro (ECAES). Este tendrá un peso porcentual dentro del proceso de admisión.
      • Fotocopia tarjeta profesional expedida por el Colegio Colombiano de Psicólogos.
      • Fotocopia del “Estado de Afiliación” a la EPS.
      • Fotocopia del documento de identidad ampliada a 150%.
      • Una foto tamaño 3x4 cm.
      • Hoja de vida con anexos.
      • Una certificación laboral (se acepta del sitio de práctica profesional).

      En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, deberán presentar el Diploma, Acta y las notas, los cuales deben estar debidamente apostillados y deben contar con la convalidación del título ante el MEN, así como presentar fotocopia del pasaporte o documento de identidad.

      Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

      La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.Nota: Si es egresado de pregrado y/o Especializaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque no deberá autenticar estos documentos.

      Para aspirantes extranjeros:

      • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
      • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
      • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

      Nota importante:
      Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

      Fecha de la entrevista: Acordada con la Facultad.

      Si eres afiliado a COLPSIC, puedes acceder a un 10% de descuento.

      Acerca de la Especialización en

      Psicología del Deporte y el Ejercicio

      El programa nació en el año 2002. En 2021 obtuvimos por tercera vez renovación del Registro Calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional. La especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio está dirigido a profesionales en Psicología, lo que permite iniciar los cursos sobre una base homogénea de formación epistemológica, teórica, conceptual y metodológica con todo el grupo de estudiantes; adicionalmente el perfil del egresado garantiza que se podrán desempeñar efectivamente como Psicólogos, en el marco del código deontológico, legal y normativo que nos rige como profesionales de la psicología en Colombia.

      La Especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio de la Universidad El Bosque forma especialistas en sólo dos semestres (27 créditos), con modalidad presencial y una estructura que combina teoría, práctica profesional y formación investigativa. 

      El programa destaca por su enfoque biopsicosocial, docentes de reconocimiento local e internacional, convenios de prácticas reales en entidades deportivas y un material bibliográfico actualizado que sustenta los procesos de aprendizaje. 

      Estudiar este posgrado en El Bosque significa acceder a un ambiente académico riguroso, apoyo investigativo, y un perfil ocupacional diverso: desde intervención psicodeportiva, consultoría en deporte y actividad física y asesoría institucional. 

      Además, ofrece flexibilidad horaria (viernes y sábados cada 15 días), experiencias prácticas supervisadas con población real, y la participación en eventos que organiza el programa de invitados nacionales e internacionales que fortalecen la actualización profesional.

      imagen

      ¿Por qué estudiar la Especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio?

      Formación práctica directa con población real.
      El programa incluye dos asignaturas de práctica profesional orientadas por asesores expertos, permitiendo al estudiante aplicar conocimientos en contextos deportivos reales.

      Enfoque investigativo sólido y actualizado.
      Se fortalecen competencias de investigación mediante vinculación a proyectos vigentes, cursos cualitativos y cuantitativos, y líneas de interés como lesiones deportivas, toma de decisiones, y deporte universitario.

      Enfoque biopsicosocial y ético.
      El programa integra perspectivas biológicas, psicológicas, sociales y culturales, con normativas deontológicas, garantizando una formación integral y responsable.

      Flexibilidad horaria adaptada al profesional.
      Las clases se dictan viernes y sábados cada 15 días, lo que facilita compatibilizar el estudio con otras obligaciones profesionales.

      Reconocimiento institucional y respaldo académico.
      Tiene Registro Calificado renovado, larga trayectoria desde 2002, bibliografía actualizada, docentes nacionales e internacionales, y convenios de prácticas con entidades deportivas.

      Plan de estudios

      Semestre

      1

        Créditos 2

        Módulo: 
        Introducción a la Psicología Deporte​ Bioética​. 

         

        Académico a cargo: 
        María Clara Rodríguez​ Salazar 

        Departamento de Bioética​ 
         

        Créditos 2

        Académico a cargo:
        Rafael Alberto Cendales Reyas​ 

        Créditos 2

        Módulo: 

        Desarrollo holístico​ 

        Vida activa en la adultez​ 

         

        Académico a cargo: 
        Edwin Vladimir López​ Pérez 

        Laura Patricia Santamaría​ Martínez 

        Créditos 2

        Módulo: 

        Filosofía del deporte y olimpismo​ 

        Manejo nutricional integral​ 

        Deontología e identidad profesional​ 

         

        Académico a cargo: 

        Clemencia Anaya Maya 

        Elda Rocío Gámez​ Martínez 

        Andrés Eduardo Rodríguez​ Sendoya 

        Créditos 2

        Módulo: 

        Mindfulness para el alto desempeño​ 

         

        Académico a cargo: 

        Julián David Quiñones​ Paredes 

        Créditos 2

        Módulo: 

        Métodos cualitativos​ 

        Trabajo de grado​ 

         

        Académico a cargo: 

        Paula Zamora​ 

        Andrés Eduardo Rodríguez​ Sendoya ​ 

        Lina María Rodríguez Granada 

        Créditos 2

        Académico a cargo
        Coordinador, Andrés Eduardo Rodríguez​ Sendoya 

        2

          Créditos 2

          Módulo: 

          Motivación y emoción​ 

          Fortaleza mental​ 

           

          Académico a cargo: 

          Cristhian Camilo Carrillo​ Torres 

          Edwin Vladimir López​ Pérez 

          Créditos 2

          Módulo: 

          Planificación del entrenamiento deportivo​ 

          Planificación del entrenamiento psicológico​ 

           

          Académico a cargo: 

          Deisy Yohana Coy Amaya​ 

          Andrés Eduardo Rodríguez​ Sendoya 

          Créditos 2

          Módulo: 

          Política pública y programas de AF​ 

          Modelos en salud​ 

          Neurociencias del desempeño​ 

           

          Académico a cargo: 

          Elda Rocío Gámez​ Martínez 

          Laura Patricia Santamaría​ Martínez ​ 

          Juan Carlos Montoya​ Caicedo 

          Créditos 2

          Módulo: 

          Intervención individual​ 

          Intervención en equipos y grupos​ 

           

          Académico a cargo: 

          Ismael Hernán Ravelo​ 

          Edwin Vladimir López​ Pérez 

          Créditos 2

          Módulo: 

          Métodos cuantitativos​ 

          Trabajo de grado​ 

           

          Académico a cargo: 

          María Clara Rodríguez  

          Héctor Ricardo Jiménez​ 

          Andrés Eduardo Rodríguez​ Sendoya ​ 

          Lina María Rodríguez Granada  

          Créditos 3

          Académico a cargo: 

          Coordinador, Andrés Eduardo Rodríguez​ Sendoya ​ 

          imagen de tabs

          Características del programa

            El programa está dirigido a profesionales en Psicología interesados en profundizar en el campo del deporte y el ejercicio, con vocación de trabajo interdisciplinar y sensibilidad frente a las necesidades de atletas, entrenadores y comunidades activas.

            Se espera que el aspirante posea bases sólidas en psicología clínica, educativa o de la salud, interés por la investigación aplicada y disposición para intervenir en contextos deportivos diversos, desde el alto rendimiento hasta programas de actividad física y bienestar.

            General

            Formar especialistas en Psicología del Deporte y el Ejercicio con competencias científicas, éticas y profesionales para evaluar, intervenir e investigar en contextos deportivos y de actividad física, contribuyendo al rendimiento, la salud mental y el bienestar integral de individuos y comunidades.

            Específicos

            • Brindar fundamentos teóricos y aplicados sobre los procesos psicológicos que influyen en el rendimiento deportivo, la adherencia al ejercicio y la salud integral.
            • Desarrollar habilidades de evaluación e intervención psicológica en diferentes niveles del deporte y la actividad física, desde la iniciación hasta el alto rendimiento.
            • Fortalecer competencias investigativas mediante la participación en proyectos y el uso de metodologías cualitativas y cuantitativas en el ámbito psicodeportivo.
            • Promover el trabajo interdisciplinar y ético, articulando la psicología con áreas médicas, educativas y deportivas, en concordancia con lineamientos nacionales e internacionales.
            • Fomentar la capacidad de innovación y liderazgo profesional, impulsando la creación de propuestas de consultoría, programas de bienestar y proyectos de intervención en organizaciones deportivas y comunitarias.

            La metodología del programa se basa en el aprendizaje centrado en el estudiante, articulado con el modelo pedagógico del PEI y el enfoque biopsicosocial y cultural de la Universidad. 

            Se promueve el aprendizaje significativo, integrando las dimensiones de conocimiento, aplicación, integración, compromiso, dimensión humana y aprendizaje sobre el aprender. 

            Las clases combinan clases magistrales, estudios de caso, análisis de contexto real, talleres prácticos y seminarios, junto con prácticas en instituciones deportivas supervisadas por asesores expertos. 

            Además, incorpora formación investigativa desde el inicio, con cursos de métodos cualitativos y cuantitativos, integración de estudiantes en proyectos de investigación y trabajo de grado, lo que fortalece la conexión entre teoría, práctica y producción de conocimiento. 

            La Especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio de la Universidad El Bosque ofrece una sólida proyección laboral en múltiples escenarios profesionales. El egresado podrá desempeñarse en clubes deportivos, ligas profesionales y federaciones, acompañando procesos de alto rendimiento. También tendrá campo en universidades y colegios, diseñando programas de bienestar y formación integral, así como en centros de salud, gimnasios y consultorías privadas. Esta diversidad permite al especialista impactar desde la promoción de la salud y la prevención, hasta la optimización del rendimiento deportivo.

            Psícología de la salud, del deporte y clínica PSADEC-G Categoría A1 Minciencias

            Cuerpo docente

            Organigrama
            “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
            — Henry Brooks Adams

            Cuerpo docente

            Organigrama
            “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
            — Henry Brooks Adams
            Rafael Alberto Cendales Reyes

            Rafael Alberto Cendales Reyes

            Docente
            cendalesrafael@unbosque.edu.co
            Psicólogo y magíster en psicología de la Universidad Nacional de Colombia.

            Psicólogo y magíster en psicología de la Universidad Nacional de Colombia.

            Leer más
            Richard Latorre Guapo

            Richard Latorre Guapo

            Docente
            latorrerichard@unbosque.edu.co
            Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica de la Universidad Católica de Colombia y magíster en psicología de la Universidad El Bosque.

            Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica de la Universidad Católica de Colombia y magíster en psicología de la Universidad El Bosque.

            Leer más

            Financiación

            Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

            Convenios

            Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

            Prácticas

            Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

            Facultad Virtual

            Conoce más información sobre tu Facultad.

            Financiación

            Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

            Convenios

            Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

            Prácticas

            Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

            Facultad Virtual

            Conoce más información sobre tu Facultad.

            banner-faqs-programa

            Preguntas frecuentes

                No se encontraron resultados.

                  No se encontraron resultados.

                    No se encontraron resultados.

                    ¿Cómo es la vida en la UEB?

                    Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                    imagen

                    ¿Cómo es la vida en la UEB?

                    Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                    Fredy Rodríguez

                    Especialización en psicología del deporte y el ejercicio

                    Egresado

                    "Estudiar Psicología del Deporte en la UB fue el comienzo de un viaje académico, laboral y personal que aún disfruto como consultor, investigador y conferencista."

                    Zair Ramos

                    Egresado

                    Especialización en psicología del deporte y el ejercicio

                    "Estudiar en la Universidad El Bosque transformó mi manera de ver la profesión y la vida. La calidad y cercanía de su planta docente, junto con un pensum riguroso y actualizado, me dieron oportunidades valiosas para abrir el panorama en la psicología del deporte y comprenderla en toda su dimensión. Esta experiencia me permitió crecer en escenarios de alto rendimiento, rodearme de personas que hoy son fuente de inspiración y apoyo, y reafirmar mi pasión por esta disciplina. Más que un programa académico, fue un viaje que marcó un antes y un después en mi camino profesional."

                    Jose Andrés Gómez

                    Egresado

                    Especialización en psicología del deporte y el ejercicio

                    "Especialización en psicología del deporte y el ejercicio Testimonio: Estudiar mi especialización de psicología deportiva en el Bosque fue un sueño cumplido. Gracias a su exigencia, sensibilidad y contenido académico es que hoy me siento con mucha convicción y amor para realizar mi ejercicio."

                    Alexandra Garzón

                    Egresada

                    Especialización en psicología del deporte y el ejercicio

                    "Lo más valioso de la especialización fue la experiencia práctica junto a Sandra García, una profesional con gran trayectoria en el campo. Ese aprendizaje real, sumado a los conocimientos adquiridos, me dio la confianza para emprender y hoy son la base sobre la que crece mi startup."

                    Angela Patricia Valero Ballesteros

                    Egresada

                    Especialización en psicología del deporte y el ejercicio

                    "La formación de psicología del deporte en el Universidad El Bosque, me permitió oficializar mi quehacer en este campo del conocimiento, la multiplicidad de saberes alrededor de lo que una persona que se dedica al deporte o practica actividad física, requiere es un plus a la hora de comprender y aportar a ese ser humano."

                    Xitlali Bustamante

                    Egresada

                    Especialización en psicología del deporte y el ejercicio

                    "Este título como Especialista en Psicología del Deporte y el Ejercicio de la Universidad El Bosque, no solo lleva mi nombre, sino también el esfuerzo, la motivación y el amor de todos los que me acompañaron en este camino y ustedes marcaron la diferencia en mi vida académica y profesional. Hoy soy exitosa, gracias a las bases científicas, teóricas, experienciales y excelentes docentes y programa de postgrados de mi U."

                    Complementa tu ruta de aprendizaje

                    Te puede interesar

                    Especialización en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo

                    Inscripciones abiertas: 2026-1

                    Lidera las acciones orientadas a la gestión integral del bienestar psicosocial y la calidad de vida en los contextos laborales, con un enfoque biopsicosocial, orientado a la seguridad, los factores psicosociales y el desarrollo humano.

                    Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                    Inscripciones abiertas: 2026-1

                    Los principios consagrados en la Constitución política de 1991; los avances sobre los derechos de la infancia, junto con las nuevas realidades sociales, económicas, políticas y culturales que vive el país y los aportes realizados por la investigación científica, exigen revisar y actualizar conceptos y planteamientos frente a la atención a la infancia y la niñez para hacerlos concordantes con las normas legislativas

                    Facultad de Psicología

                    Carrera 9 No. 131A-02 Edificio Fundadores Piso 2
                    PBX 6489000 Ext. 1112
                    psicodeporte@unbosque.edu.co

                    Horario de atención:
                    Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

                    Decana
                    Dra. Maritza Silva Serrano

                    Directora del Programa 
                    Lina María Rodríguez Granada

                    Coordinadora de Posgrados
                    Jacqueline Macias

                    Ir al directorio 

                    Imagen de breaker

                    Conéctate con la Facultad de Psicología

                    • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                      main_menu_inscripcions
                      card-gif-sub-menu
                    • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                      main_menu_programs
                      card-gif-sub-menu
                    • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                      main_menu_faculties
                      card-gif-sub-menu
                    • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                      main_menu_univers
                      card-gif-sub-menu
                    • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                      main_menu_ub
                      card-gif-sub-menu
                    • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                      main_menu_investigation
                      card-gif-sub-menu