¡Inscribirme!
Acerca de la maestría en
La Maestría en Psicología de la Universidad El Bosque es una maestría de profundización orientada a fortalecer conocimientos, habilidades y competencias de los profesionales en psicología, para su ejercicio profesional ya sea con personas, o equipos, organizaciones y comunidades.
Líneas de profundización:
1
Identificar las bases epistemológicas, cuestionar creencias y generar procesos autónomos de aprendizaje.
Discriminar procesos, adoptar actitud ética y recurrir a fuentes científicas.
El estudiante autogestiona su proceso formativo, profundizando en los recursos ofrecidos y solucionando las dificultades propias del proceso de formación.
El estudiante autogestiona su proceso formativo, profundizando en los recursos ofrecidos y solucionando las dificultades propias del proceso de formación.
2
Diseñar actividades, planes o programas, asumir postura crítica y formular preguntas.
Reflexionar y entender lineamientos políticos y administrativos con compromiso ético.
Diseñar el protocolo de trabajo de grado en coherencia con el tema de investigación o apropiación social del conocimiento, formulando preguntas y objetivos claros. Asumir compromisos éticos en su elaboración y construir planes de trabajo pertinentes que permitan tomar decisiones argumentadas, basadas en habilidades de búsqueda de información propias del proceso investigativo o de apropiación del conocimiento.
El estudiante autogestiona su proceso formativo, profundizando en los recursos ofrecidos y solucionando las dificultades propias del proceso de formación.
El estudiante autogestiona su proceso formativo, profundizando en los recursos ofrecidos y solucionando las dificultades propias del proceso de formación.
3
Estimar e interpretar indicadores psicométricos. Valorar el compromiso ético. Participar en equipos de trabajo.
Relacionar el conocimiento psicológico propio de la línea de profundización con las herramientas de investigación o apropiación social del conocimiento aplicadas.
Apropiar técnicas cuantitativas. Reconocerse como comunidad científica. Usar herramientas estadísticas para responder preguntas.
Colaborar en equipo. Plantear alternativas de innovación/ apropiación. Identificar instrumentos de evaluación o diagnóstico.
Elaborar informes de análisis de situaciones y problemas. Actuar con enfoque en potencialidades y oportunidades de mejora. Preguntas de investigación o apropiación.
Proponer alternativas de evaluación o intervención. Reconocer el rol de agentes activos. Comprender la necesidad de aplicar instrumentos.
4
Relacionar conocimientos y análisis bioéticos. Reconocer características ética/bioética. Reflexionar sobre la influencia ética/bioética/sistemas.
Reflexionar sobre los resultados del trabajo de grado desde sus conocimientos previos, reconociendo logros y limitaciones, manteniendo la ética y gestionando de forma autónoma el proceso investigativo para superar dificultades.
Relacionar perspectivas metodológicas en investigación social. Emplear metodología cualitativa. Reconocer la subjetividad.
Plantear formas de intervención, innovación o apropiación. Participar en equipos profesionales e identificar situaciones para el análisis ético.
Fortalecer competencias y habilidades. Valorar la evidencia científica. Para planear, comunicar, implementar y monitorear intervenciones.
Psicólogos con o sin formación posgradual y psicólogos especialistas que deseen fortalecer sus habilidades para evaluar e intervenir de manera individual o en equipos, organizaciones y comunidades, desde la psicología positiva.
Profundizar en el diseño y ejecución de evaluaciones e intervenciones psicológicas, en alguna de las líneas del programa: Bienestar y calidad de vida o Equipos, organizaciones y comunidades. Profundizar en los conocimientos sobre psicología positiva. Formarse en conocimientos y habilidades de innovación y apropiación social del conocimiento.
Los magísteres están en capacidad de:
¿Qué es profundizar en psicología?
Profundizar implica ahondar en el conocimiento sobre un área específica de la psicología y desarrollar o fortalecer habilidades relacionadas con el quehacer profesional. De esta manera, los magísteres aplican sus conocimientos en su vida profesional cotidiana.
¿En qué líneas puedo profundizar?
Las líneas de profundización de la Maestría en Psicología de la UEB son:
Homologación
Los psicólogos que hayan cursado algún programa de posgrado en una universidad reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y con registro calificado vigente, podrán solicitar homologación de créditos, según lo estipulado en el artículo 10 del Reglamento estudiantil de la Universidad El Bosque.
El programa integra sesiones magistrales con seminarios, talleres, análisis de casos y estrategias pedagógicas que permiten poner en práctica diferentes habilidades.
Contamos con grupos de investigación reconocidos por Colciencias:
La Maestría en Psicología es una maestría de profundización. El ejercicio investigativo se realiza en el Trabajo de Grado, en las líneas de investigación del programa en investigación aplicada, revisiones de alcance o apropiación social del conocimiento, según los proyectos activos en el semestre.
Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, con maestría Maestría en Psicología Clínica Transcultural de la Universidad Paris 13 (Francia) con más de 20 años de experiencia. Docente de pregrado y maestría en las áreas de clínica y salud, con más de 10 años de trayectoria en la labor docente. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad El Bosque, dictando asignaturas del área clínica en pregrado y posgrado, y como supervisora clínica de estudiantes de último año de Psicología.
Terapeuta certificada en Terapia Dialéctico Comportamental (DBT) desde el año 2015, Ccon experiencia en intervención individual y grupal con adultos y adolescentes. Terapeuta individual en práctica privada desde hace 14 años, enfocada en el trabajo con adultos que presentan dificultades emocionales, ansiedad, depresión y problemas relacionales.
Cuenta con formación en Terapia de Activación Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Terapia Integrativa de Pareja.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Practicas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Av. Cra. 9 No. 131A-02
Edificio Fundadores, piso 2
PBX: 6489000 Ext. 1112
maestria.psicologia@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Decana
Dra. Maritza Silva
Directora del Programa
María Isabel García G.
coordinacion.maestripsicologia@unbosque.edu.co