Psicología

SNIES: 2692

Registro Calificado: Resolución 7458 del 30 de abril de 2021 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.

Acreditación de Alta Calidad: Resolución 7458 del 30 de abril de 2021. Vigencia 6 años.

    • Formulario de inscripción completamente diligenciado.
    • Diploma y acta de grado. Si aún no has finalizado tus estudios, anexa una constancia de grado 11.
    • Resultado de la Prueba Saber 11 (ICFES). Ingresa los resultados en el formulario de inscripción. Si aún no cuentas con ellos, adjunta la citación a la prueba.
    • Fotocopia del documento de identidad con el que te inscribiste (tarjeta de identidad, cédula, cédula de extranjería o pasaporte).
    • La documentación solicitada debe cargarse en la plataforma en un plazo máximo de diez (10) días después de realizar la inscripción.

    Para aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior:

    • El diploma, el acta de grado y las notas deben estar debidamente apostillados. Además, debes contar con la convalidación del título ante el MEN o tener el trámite en proceso.
    • Presentar una fotocopia de la visa vigente y el documento de identidad.
    • Si no cuentas con los resultados de la Prueba Saber 11, debes anexar el examen equivalente de tu país de origen junto con el reconocimiento de este ante el ICFES.

    Nota importante:

    • No podrás finalizar el proceso de matrícula sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia

    Fecha de la entrevista: Acordada según disponibilidad.
    Entrevista resultados: 48 horas después de la entrevista.

    Acerca del pregrado en

    Psicología

    Buscamos formar psicólogos profesionales que estén en capacidad de adelantar investigación, de dominar los temas de su campo del conocimiento y de regir su quehacer profesional desde la ética y el ejercicio transparente de la ciudadanía. 

    Nuestro programa ofrece una formación integral que le permite al profesional insertarse de manera productiva en los diferentes nichos sociales y aproximarse a las diferentes situaciones, sin conceptos preconcebidos que reduzcan su visión del mundo a una sola perspectiva. 

    Se espera que el profesional cuente con una disposición epistemológica amplia, que entienda los problemas a los que el psicólogo debe enfrentarse y que los analice y sepa trabajarlos desde puntos de vista sustentables científicamente.

    imagen

    Estudia Psicología en El Bosque

    Equipo administrativo y humano de acompañamiento preparado para solucionar inconvenientes académicos y acompañar a los estudiantes en su proceso.

    Ofrecemos acuerdos y convenios, nacionales e internacionales, con reconocidas instituciones que favorecen la movilidad estudiantil y docente.

    Contamos con 3 laboratorios propios que se han creado para ahondar en la práctica científica de la Psicología: Laboratorio de Psicología Experimental, Laboratorio de Comportamiento Humano y Laboratorio de Psicometría.

    Programa con materias, talleres y seminarios más acordes con las necesidades académicas del siglo XXI.

    Ofrecemos el Servicio de Consulta Externa de Psicología en la IPS El Bosque, en donde se lleva a cabo la proyección social a la comunidad contribuyendo al bienestar, calidad de vida y desarrollo humano.
    Además, apoyamos el proceso de práctica profesional como un centro de formación para estudiantes de pregrado y posgrado.

    Plan de estudios

    Semestre

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    imagen de tabs

    Características del Estudiante

      El estudiante de la Facultad de Psicología será un profesional con habilidades comunicativas, éticamente responsable y con múltiples competencias para desarrollar su labor de manera integral. Atenderá las necesidades sociales y aplicará tecnologías válidas que aporten a mejorar la calidad de vida de las personas, los grupos y las organizaciones sociales. 

      Si eres aspirante para estudiar la carrera de Psicología debes sentir interés, intuición y sensibilidad hacia los problemas sociales, capacidad de análisis y síntesis, y un alto sentido ético y de responsabilidad.

      Sumado a esto, es deseable que estés en capacidad de respetar las diferencias y la diversidad humana, tengas facilidad para las relaciones interpersonales y disposición al cambio tanto personal como de grupo. Adicionalmente, se espera que seas apto para la comprensión verbal (por encima del promedio), fluidez verbal y dominio del lenguaje, creatividad para enfrentar situaciones nuevas e iniciativa y espíritu emprendedor.

      Un egresado de la carrera de psicología puede desenvolverse laboralmente en:  Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Infantil, Psicología Social, Psicología Organizacional, Psicología de la Salud, Psicología Jurídica, Psicología del Consumidor, Psicología Forense, Psicología del Deporte y Neuropsicología entre otros campos.

      La Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque es reconocida como una de las principales escuelas para estudiar psicología. 

      El Psicólogo de esta Universidad es un profesional con una sólida fundamentación histórica-epistemológica de la ciencia, éticamente responsable y multicompetente. 

      El profesional, formado en la carrera de psicología de la Universidad, debe estar en capacidad de contribuir al desarrollo psicológico y social al desempeñarse en el sector público o privado. 

      Está preparado para atender a las necesidades sociales y aplicar tecnologías válidas que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de los individuos, los grupos y las organizaciones sociales, es asi como refleja la calidad y profundidad de la formación recibida en uno de los programas más completos y respetados en el campo de la psicología.

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Fidel Mauricio Bonilla Carreño

      Fidel Mauricio Bonilla Carreño

      Docente

      bonillafidel@unbosque.edu.co
      Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica experimental y de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en intervención en ansiedad y estrés, de la Universidad de San Buenaventura, magíster en neuropsicología clínica de la Universidad de San Buenaventura y doctor en neurociencias de la Universidad Santiago de Compostela. Director del Laboratorio de Psicología Experimental.

      Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica experimental y de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en intervención en ansiedad y estrés, de la Universidad de San Buenaventura, magíster en neuropsicología clínica de la Universidad de San Buenaventura y doctor en neurociencias de la Universidad Santiago de Compostela. Director del Laboratorio de Psicología Experimental.

      Leer más
      Rafael Alberto Cendales Reyes

      Rafael Alberto Cendales Reyes

      Docente

      cendalesrafael@unbosque.edu.co
      Psicólogo y magíster en psicología de la Universidad Nacional de Colombia.

      Psicólogo y magíster en psicología de la Universidad Nacional de Colombia.

      Leer más
      Juana Catalina Gutiérrez Perdomo

      Juana Catalina Gutiérrez Perdomo

      Docente

      gutierrezjuana@unbosque.edu.co
      Psicóloga, especialista en psicología médica y de la salud, especialista en docencia universitaria y magíster en psicología de la Universidad El Bosque. Coordinadora de la Unidad de Investigaciones de la Facultad.

      Psicóloga, especialista en psicología médica y de la salud, especialista en docencia universitaria y magíster en psicología de la Universidad El Bosque. Coordinadora de la Unidad de Investigaciones de la Facultad.

      Leer más
      Camilo Augusto Arias Palacio

      Camilo Augusto Arias Palacio

      Docente

      ariascamilo@unbosque.edu.co
      Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en psicología de la Universidad de Los Andes.

      Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en psicología de la Universidad de Los Andes.

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Fidel Mauricio Bonilla Carreño

      Fidel Mauricio Bonilla Carreño

      Docente

      bonillafidel@unbosque.edu.co
      Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica experimental y de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en intervención en ansiedad y estrés, de la Universidad de San Buenaventura, magíster en neuropsicología clínica de la Universidad de San Buenaventura y doctor en neurociencias de la Universidad Santiago de Compostela. Director del Laboratorio de Psicología Experimental.

      Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica experimental y de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en intervención en ansiedad y estrés, de la Universidad de San Buenaventura, magíster en neuropsicología clínica de la Universidad de San Buenaventura y doctor en neurociencias de la Universidad Santiago de Compostela. Director del Laboratorio de Psicología Experimental.

      Leer más
      Rafael Alberto Cendales Reyes

      Rafael Alberto Cendales Reyes

      Docente

      cendalesrafael@unbosque.edu.co
      Psicólogo y magíster en psicología de la Universidad Nacional de Colombia.

      Psicólogo y magíster en psicología de la Universidad Nacional de Colombia.

      Leer más

      Acreditaciones

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Practicas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              imagen

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Alejandro Gallardo

              Estudiante

              Estadística

              "Además de prepararme para mi vida profesional, la Universidad me permite hacer parte de diferentes grupos estudiantiles, como grupo de apoyo, de bienestar universitario; tutores pares de éxito estudiantil y scouting de Mercadeo".

              Daniela Farji

              Estudiante

              Psicología

              “La Universidad El Bosque es muy ecológica, hace uso de paneles solares para optimizar la energía. Además, puedo venir en bicicleta y dejarla en los biciparqueaderos. Algo que también me gusta es que la gente es muy cálida”.

              Daniela Garzón

              Estudiante

              Licenciatura en Educación Infantil

              “Mi experiencia en la Universidad El Bosque ha sido gratificante, espectacular. He tenido la oportunidad de conocer a diferentes personas de aquí de Bogotá, y de fuera, es decir, nacionales e internacionales”.

              Alejandro Graz

              Estudiante

              Administración de Empresas

              “Lo que más me gusta de la Universidad El Bosque son sus espacios, como la biblioteca, donde además de ir a estudiar, podemos ir a relajarnos, ver una película, estar con nuestros amigos”.

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              Inscripciones abiertas: 2025-2

              Los principios consagrados en la Constitución política de 1991; los avances sobre los derechos de la infancia, junto con las nuevas realidades sociales, económicas, políticas y culturales que vive el país y los aportes realizados por la investigación científica, exigen revisar y actualizar conceptos y planteamientos frente a la atención a la infancia y la niñez para hacerlos concordantes con las normas legislativas

              Facultad de Psicología

              Av. Cra 9 No. 131 A-02, Edificio Fundadores, segundo piso.
              Tel.: 6489030
              PBX (571) 6489000 Extensiones: 1388 - 1340 - 1341
              secretaria.psicologia@unbosque.edu.co

              Horario de atención:
              Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

               

              Decana
              Dra. Maritza Silva

              Director del Programa 
              Dr. Julio Ponce de León

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Facultad de Psicología

              • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                main_menu_inscripcions
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                main_menu_programs
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                main_menu_faculties
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                main_menu_univers
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                main_menu_ub
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                main_menu_investigation
                card-gif-sub-menu