El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
18 de Mayo de 2022
Tiempo de lectura 4 minutos
Sí. Sabemos que lo hemos hablado con anterioridad. Pero, antes de empezar vamos a revisarlo una vez más. La ingeniería ambiental asegura que la sociedad pueda desarrollarse y usar responsablemente el agua, la tierra y el aire como recursos necesarios y sustentables, a través de la minimización de la contaminación ambiental y la degradación de la tierra.
Suena claro y sencillo, ¿verdad? Lamentablemente, la realidad es que es mucho más complejo de lo que parece. Aunque la ingeniería ambiental usa principios de las ciencias del suelo, la biología y la química para desarrollar soluciones a las problemáticas medioambientales existentes, no se trata solo de mejorar programas de reciclaje, disposición de desechos, salud pública y control de la contaminación del agua y el aire.
Lidiar con la protección de las personas frente a los efectos adversos de su huella en el mundo es cada vez más complejo y, por eso, en esta ocasión vamos a conocer 3 formas en la que la ingeniería ambiental aporta a la solución de problemáticas:
El tsunami más devastador de la historia registrado hasta ahora tuvo lugar en Sumatra, Indonesia, en diciembre de 2004. Arrasó con comunidades enteras y dejó un saldo de más de 250.000 personas fallecidas. El huracán Katrina inundó Nueva Orleans y causó más de $100 mil millones en daños a lo largo de la Costa del Golfo. Haití todavía se está recuperando de un terremoto de 2010 que destruyó la nación isleña.
Todos estos son desastres naturales que demuestran la fuerza de la naturaleza y frente a ellos, los ingenieros ambientales son quienes están más preparados para medir su impacto, recolectando datos vitales para ayudar a fortalecer las comunidades contra la devastación futura. La carrera de ingeniería ambiental, en este sentido, te prepara para construir mejores gravámenes, reforzar edificios vulnerables, reciclar concreto en estructuras más fuertes, proteger los sistemas de comunicaciones y servicios públicos, restaurar los servicios más rápidamente y, sobre todo, proteger vidas.
No es un secreto para nadie que Colombia tiene que mejorar el estado de sus carreteras y puentes, principalmente en zonas rurales. Así mismo, debe buscar la mejora de los sistemas inadecuados de transporte, el buen manejo de basuras y alcantarillado y promover la conservación de puertos, aeropuertos y presas vulnerables a los cambios medioambientales.
Estos son desafíos que todo país en crecimiento debe enfrentar en cuanto a infraestructura, buscando siempre crear nuevos sistemas y dejar atrás tecnología obsoleta. En este sentido, la ingeniería ambiental apoya el monitoreo de la infraestructura existente, prioriza las necesidades y previene fallas futuras que pueden resultar catastróficas.
Todas las naciones tienen cada vez más habitantes y se estima que superaremos los 9000 millones de personas en el planeta durante las próximas décadas. Las economías emergentes son las que más promueven este crecimiento, que a la larga puede representar muchos problemas de salud como: poco acceso al agua y mala calidad de este recurso, contaminación del aire y difícil tratamiento de basuras y desperdicios.
Buscando evitar que esto suceda, los ingenieros ambientales son quienes están (junto a otros profesionales) detrás de la construcción y planeación de las ciudades futuras para que sus sistemas de electricidad, alcantarillado y transporte sean suficientes para la población, con base en el estudio de escenarios futuros y el ritmo de consumo, que requiere conocer la disponibilidad de recursos para las necesidades de las próximas generaciones.
Los anteriores son solo algunos de los ejemplos y alcances que tiene la carrera de ingeniería ambiental y los profesionales de esta disciplina tienen mucho por hacer. Sin duda, son de esos perfiles que más necesita nuestra sociedad, aunque no siempre reconozcamos su labor.
Para formarse y poder contribuir al cambio, como ellos, es importante entender la labor ambiental como un trabajo comunitario, socio humanístico y ético dirigido a la conservación del mañana. Conoce más aquí.
Como ingeniero(a) ambiental tendrás en cuenta elementos como los recursos naturales, los proyectos ambientales, la administración de los mismos y las implicaciones de estos en la vida de las personas y en su salud para darles una mejor calidad de vida.
La Universidad El Bosque junto a su Facultad de Ingeniería es una de las opciones académicas que te formará para concebir la biodiversidad de nuestro entorno como una oportunidad de potenciar el desarrollo y construir una mejor nación.
Característicamente, la gestión ambiental se trata de la toma de decisiones, y se ocupa especialmente del proceso de toma de decisiones en relación con el uso de los recursos naturales, la contaminación de los hábitats y la modificación de los ecosistemas.
Se trata de entender la ingeniería como un todo, sino de conocer específicamente como contribuye al desarrollo de sociedades alrededor del mundo, Ingrese aquí
Esta rama de la ingeniería, lo define la Universidad de Berkeley en E.E.U.U, aplica principios de ingeniería de diseño y análisis en sistema biológico
Quienes somos conscientes de que el futuro del mundo está en nuestras manos y en buenas manos, como en las de quienes descubren qué es ingeniería ambiental
Por una serie de enfermedades ambientales resultado de una salud ambiental indeseable, sobre la cual todavía debemos actuar como nación. Ingresa ahora
En la actualidad, las organizaciones dependen de la infraestructura de red para realizar sus actividades y procesos de negocio. Estas redes y telecomunicaciones se componen de elementos como el hardware, cableado y software necesario para interconectar sus sistemas de forma segura y eficiente.
La discusión sobre la salud ambiental, sobre todo, después de la crisis que generó la pandemia de COVID 19 a nivel mundial, aquí en la Universidad El Bosque
Descubre el apasionante mundo de las actividades de un bioingeniero y conoce cómo contribuyen a la mejora de la salud humana. ¡Ingresa ahora!
Encuentra aquí de qué se trata la ingeniería de sistemas, qué estudia y mucho más. ¡ingresa ahora y conoce más sobre esta carrera!
La ingeniería electrónica es una de las ramas de la ingeniería que tiene más posibilidades de aplicación.Descubre mayor información aquí, No te lo pierdas
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal