El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
16 de Mayo de 2022
Tiempo de lectura 4 minutos
Sí. Sabemos que el titular suena a comic de superhéroes, pero es que para nadie es un secreto, lo cerca que estamos, como humanidad, de acabar con nuestro planeta, nuestro único hogar. Y no le estamos concediendo carácter de héroe a nadie, solo queremos reconocer a quienes deciden estudiar ingeniería ambiental, pues convierten día a día su profesión en el cambio que necesita el mundo.
Y esto no es algo ajeno a nuestro territorio. En Colombia, tenemos ejemplos claros de cómo el cambio climático está afectando a nuestro país: derretimiento de nevados, blanqueamiento y desaparición de corales, erosión en zonas montañosas y en playas, sequías y, por ende, decesos masivos de animales.
Como lo explica la Cancillería y el Ministerio de Relaciones Exteriores, “Colombia es un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, y considera el aumento de las emisiones como un riesgo directo para sus posibilidades de desarrollo sostenible. Para el Estado Colombiano, el cambio climático es un asunto primordial que debe ser atendido de manera urgente”.
Seguro, hay muchas formas de poder ayudar a la conservación del medioambiente en nuestro país y en nuestro planeta. Acciones que muy posiblemente tú y tu familia ya llevan a cabo, como reciclar, reutilizar, ahorrar agua y luz.
Y todos los esfuerzos son bienvenidos y válidos. Sin embargo, nunca en la historia de la humanidad la ingeniería ambiental ha sido más importante que ahora. Necesitamos más avances tecnológicos y mejores soluciones, pues con una población en constante crecimiento, los problemas ambientales y de salud que enfrenta el mundo hoy solo empeorarán en el futuro.
Las personas que pueden marcar una diferencia real son los ingenieros ambientales que trabajan incansablemente para identificar más contaminantes y para proteger el planeta y sus habitantes de ellos, pues son quienes están curando y previniendo las enfermedades de la Tierra, tal y como un profesional de medicina lo haría con nuestro cuerpo.
Entendiendo que la labor ambiental es una misión, un trabajo comunitario, socio humanístico y ético dirigido a la conservación del mañana. Por eso, instituciones como la Universidad El Bosque tienen en cuenta no solo el cambio medioambiental en el mundo, sino que profundizan en los elementos, los recursos naturales, los proyectos ambientales, la administración de estos y las implicaciones de estos en la vida de las personas en nuestro país específicamente, para mejores su salud y asegurar una mejor calidad de vida para todos.
Universidades como El Bosque entiende, además, a la biodiversidad del entorno colombiano como una oportunidad de potenciar el desarrollo y construir país, permitiendo a sus egresados afrontar y resolver las exigencias en materia ambiental que la sociedad plantea.
Con lo anterior no queremos decir que si no hacer de esta disciplina tu carrea profesional entonces no vas a poder contribuir en nada al sostenimiento de nuestro planeta. Al contrario, queremos mostrarte que la semilla la pones tú para luego verla crecer en sectores empresariales, industriales y sociales.
Al respecto, quisiéramos presentarte a Lauren, una profesional de la ingeniería industrial quien explica cómo desde hace 10 años se convirtió en una persona que no genera desechos en el planeta. Muchos la han llamado loca, pero ella, al igual que muchas otras personas, ha logrado disminuir su huella contaminante, una meta más fácil de lograr de lo que parece.
Lauren Singer se graduó en Estudios Ambientales de la Universidad de Nueva York y es ex gerente de sostenibilidad en el Departamento de Protección Ambiental de la ciudad de Nueva York. La cantidad de basura que ha producido en los últimos tres años puede caber dentro de una botella de 16 oz. De un frasco de vidrio.
Como Lauren lo explica, no es fácil escoger esta profesión y esta meta de vida que en ocasiones puede resultar frustrante, pues cambiar el mundo y ayudar a su conservación es una tarea de todos. Por eso, quienes deciden estudiar ingeniería ambiental deben aprender también a desarrollar políticas, sistemas, planes y modelos de gestión ambiental que respondan a las necesidades de la biodiversidad, los recursos hídricos y la producción limpia.
La Universidad El Bosque es una de las opciones académicas que te prepara para caracterizar, analizar, interpretar y evaluar diferentes contextos y problemáticas para dar una mejor gestión del medio ambiente si crees que esto es lo tuyo. El mundo necesita de ti y de todos ahora.
Sin duda, existen muchas formas a través de las cuales puedes lograrlo y la ingeniería biológica es una de ellas. No te lo pierdas ¡Ingresa ahora!
Entra al link y conoce cómo la carrera de bioingeniería contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones innovadoras.
Conoce aquí el pensum Ingeniería de Sistemas y toma la mejor decisión de tu vida de forma responsable. Ingresa ahora y conoce todo y más sobre esta carrera.
¿Eres un apasionado(a) por el medio ambiente? ¿Buscas encontrar soluciones al grave problema de la contaminación? ¿Te interesa la tecnología? Si tienes algunas de estas características y además te preocupa verdaderamente el cambio climático.
Esta rama de la ingeniería, lo define la Universidad de Berkeley en E.E.U.U, aplica principios de ingeniería de diseño y análisis en sistema biológico
¿Pensando estudiar una especialización seguridad informática? Ingresa ahora a la división de Educación Continuada de la UEB y descubre por qué debes hacerlo.
La ingeniería ambiental asegura que la sociedad pueda desarrollarse y usar responsablemente el agua, la tierra y el aire. No te lo pierdas, ingresa aquí
La criptografía es fundamental para mantener la seguridad en redes telemáticas. Haz clic en el link y conoce por qué debes aprender este método.
Con ese nombre tan elegante, la ingeniería de producción industrial puede sonar demasiado compleja incluso para quienes son ingenieros.
La seguridad en redes telemáticas es clave para la protección de los recursos informáticos. Ingresa ahora y conoce los riesgos a los que debes enfrentarte.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal