¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Universidad El Bosque
08 de Octubre de 2025
Tiempo de lectura 3 minutos
Para comprender lo que significa la autoeficacia personal, iniciaremos con un ejercicio. Primero, piensa en algún sueño o meta que tienes y que, por supuesto, te gustaría lograr.
Como ya tienes claridad acerca de lo que quieres, ¿sientes que puedes cumplir el objetivo? Si la respuesta es sí, tus índices de eficacia son buenos porque confías en tus habilidades y estás dispuesto a lograr ese sueño, meta u objetivo.
Si la respuesta es no y piensas que este sueño es demasiado para ti, o no confías en tus capacidades para conseguirlo, tienes una perspectiva de autoeficacia débil.
Ahora bien, ya que hicimos la parte práctica de este ejercicio ingresemos a explorar y definir algunos conceptos que nos permitirán tener mayor claridad a la hora de entender la autoeficacia personal.
Las personas con una autoeficacia alta, se sienten muy interesadas en las tareas en las que participan, ven los problemas como retos estimulantes, experimentan un compromiso elevado frente a sus intereses y actividades, y se recuperan rápido de sus fracasos.
Por el contrario, las personas con una autoeficacia débil, evitan tareas u objetivos desafiantes, piensan que las metas difíciles están fuera de su alcance, e interpretan los fracasos como algo personal.
El concepto de autoeficacia personal es un aspecto relevante en la Psicología y se puede definir como todo aquello que creemos saber acerca de lo que podemos lograr si nos lo proponemos. ¿Confuso?
Bueno, en otras palabras, la autoeficacia personal incide en la manera cómo afrontas los retos. Tu actitud y la conducta que adoptas frente a tus creencias respecto a tus posibilidades de éxito.
Según el portal de “habilidades para el éxito” podríamos establecer varios tipos de autoeficacia personal, algunos de los más comunes son:
El psicólogo canadiense Albert Bandura es señalado como el creador de la autoeficacia personal e indicaba que es prioritario que se pueda desarrollar la autoeficacia durante la infancia, sin embargo, siempre estamos a tiempo de aplicar adecuados cambios.
Así que veamos ¿qué podemos hacer para ponerla en práctica?
Qué apasionante e interesante es todo este tema, ¿verdad? ¿Consideras que como sociedad debemos trabajar mucho en sí mismos? mejora tu vida, para poder llegar lejos, ahí, justo donde tus expectativas y competencias te lleven.
O tenemos otra opción, que puedas ayudar a otros desde tus conocimientos y saberes, realizando una especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal que te permite hacer énfasis tanto en la evaluación e intervención de los principales desajustes comportamentales, como en la promoción del bienestar y la calidad de vida de las personas mediante una visión de las fortalezas del ser humano, internacionalmente conocido como psicología positiva.
¿Qué moldea nuestras actitudes? ¿Por qué algunas personas son tan grandes líderes? Cuestiones de interés de la psicología social aplicada. Ingresa aquí.
Se un profesional integral y se un profesional que aporta a la sociedad, conoce los ámbitos laborales en los que te podrás desenvolver como psicólogo.
La psicología tiene muchos campos de acción por lo que se divide en diferentes ramas. Conoce aquí cuáles son las ramas de la psicología y su diferencia.
Si quieres conocer el campo de acción o cómo se desenvuelve un profesional, en desarrollo infantil y cuál sería el próximo paso a tomar, ingresa aquí.
¿Quieres conocer sobre la psicología del deporte? Encuentra aquí qué es, cuáles son sus ramas y mucho más. ¡Ingresa ahora!
Explora los tipos de psicología social, desde la psicología social cognitiva y la psicología social experimental hasta la psicología social crítica.
La psicología comunitaria comenzó a surgir durante la década de 1960 cuando un grupo creciente de psicólogos se sintió insatisfecho con la capacidad de la psicología clínica para abordar problemas sociales más amplios.
¿Quieres conocer sobre la psicología clínica? Encuentra aquí qué es, dónde se aplica, áreas de acción y mucho más. ¡Ingresa ahora!
La psicología del deporte y el ejercicio es una competencia que utiliza el conocimiento y las habilidades psicológicas para el rendimiento de los atletas.
Cuando hablamos de desarrollo infantil y competencias en la primera infancia es difícil imaginarse cuáles son las competencias que tienen los niños, cuando en nuestro contexto adulto entendemos competencias como habilidades que nos hacen resaltar en el ámbito profesional.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal