Conoce cuáles son los tipos de psicología social

14 de Octubre de 2025

Tiempo de lectura 2 minutos

Tipos de psicología social

La psicología social analiza todo tipo de comportamientos ya que estudia las relaciones de las personas entre sí, es decir, las relaciones sociales. Desde esta especialidad se dedican a comprender y analizar los pensamientos, emociones, acciones y comportamientos que están influidos por las demás personas que construyen nuestro entorno social. Qué interesante, ¿verdad? Exploremos más:

La psicología social es un campo diverso que abarca distintos escenarios, cada uno con su propio enfoque. A lo largo de los años han ido surgiendo distintos tipos de psicología social para responder a varios interrogantes sobre el comportamiento humano. ¡Vamos a conocerlas!

Psicología social cognitiva

La psicología social cognitiva, estudia la interacción entre los procesos de pensamiento y el comportamiento social, investigando cómo las personas comprenden y reaccionan a su entorno social. Se enfoca en cómo formamos impresiones, actitudes y cómo estas influyen en la manera en que interactuamos con los demás. 

Psicología social comunitaria

La psicología comunitaria es el tipo de psicología social que se centra en el bienestar de las personas dentro de sus comunidades y el poder de la colectividad para promover el cambio social. 

Psicología social construccionista

El construccionismo social o la psicología social constructivista es el tipo de psicología social que explora cómo los individuos y los grupos construyen su realidad social, interesándose por las formas en que las percepciones sociales son creadas, mantenidas y transformadas a través de las interacciones humanas, y cómo estas percepciones influyen en nuestra comprensión del mundo.

Psicología social experimental

La psicología social experimental utiliza métodos científicos rigurosos para estudiar cómo los individuos piensan, sienten y se comportan en situaciones sociales. 

Psicología social aplicada

La psicología social aplicada es la utilización práctica de teorías y métodos de la psicología social para resolver problemas reales y mejorar la calidad de vida de las personas en contextos como la salud, la educación, las organizaciones y la intervención comunitaria.

Los problemas sociales son cada vez mayores y requieren de conocimientos específicos para poder comprender cómo ocurren los procesos psicológicos en las relaciones interpersonales, no es un secreto, la psicología social requiere un arduo y un extenso trabajo de investigación, prevención y tratamiento, para abordar situaciones donde la interacción, tanto interpersonal como intrapersonal, logren un óptimo desarrollo personal.  

¿Por qué actuamos, cómo actuamos? Desde la intervención en procesos de bullying en el ámbito escolar hasta el desempeño productivo de equipos de trabajo, no cabe la menor duda, el perfil profesional de un psicólogo social, está cada vez más presente en nuestra sociedad. 

Especialízate en Psicología Social, Cooperación y Gestión Comunitaria en la Universidad El Bosque y atiende los requerimientos actuales del país, para construir colectivamente una acción transformadora del mundo social.

Compartir artículo

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu