Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Desafíos y tendencias en el mundo del Derecho

Desafíos y tendencias en Derecho

Seguramente en los últimos días, escuchas con frecuencia que la educación está pasando por grandes procesos de transformación y es verdad, el mundo ha venido atravesando y enfrentando una serie de cambios, retos y desafíos que le han permitido transformar e innovar sus procesos y por supuesto el programa en derecho no podía ser la excepción. Transformar la educación significa dotar a los educandos de los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para adaptarse, ser resilientes y estar preparados para el futuro.

Quizás en este momento te cuestiones ¿por qué estudiar derecho? ¿Será que solo se trata de aprender normas y procesos legales? Desde la Universidad El Bosque queremos contarte que su esencia va más allá. El derecho integra el arte de la reflexión, transmitida a través de palabras precisas, argumentos convincentes, que buscan garantizar el orden, la justicia y la paz social.

Hoy en día y con el proceso de globalización acelerado en que vivimos, esta carrera al igual que muchas otras; se enfrenta a profundas transformaciones y nuevos retos. El derecho debe dar respuesta a todos estos desafíos emergentes y a la complejidad de las nuevas relaciones sociales, culturales y económicas que se están generando, sin dejar de lado los valores éticos y los principios jurídicos.

Así que quienes deseen convertirse en los abogados del futuro tendrán que adoptar varias competencias y habilidades blandas tales como: comprensión y redacción; investigación,  técnica jurídica; enfoque consultivo, además de abrazar la innovación, la diversidad y el análisis de proyectos legales que se convertirán en el núcleo de su propuesta de valor.

 

¿Qué cambiará en el Derecho?

Lo primero que cambiará, antes de la evolución legal hacia la inteligencia artificial, será la enseñanza del derecho. Para convertirse en abogado no se evaluará únicamente el conocimiento de las leyes y su aplicación, sino que también se requerirán conocimientos en programación, algoritmos, seguridad y conectividad.

En pocos años, la tecnología ha logrado transformar el día a día en la vida de un profesional de las leyes, los abogados del futuro no solo brindarán excelencia en los procesos legales, también serán asesores, capaces de trabajar en colaboración con los equipos internos en las organizaciones.

 

¿Cuáles serán los retos y desafíos del programa en Derecho?

La profesión está cambiando, continuará con su transformación y la tecnología es el factor principal de este gran proceso evolutivo, así que adaptar estos conceptos al plan de estudios en derecho será toda una realidad:

 

1. Big Data

Un término reconocido y aplicado en el mundo que nos da a conocer el gran poder de los datos. Y es que, sin duda, los abogados constantemente deben conocer las fuentes, saber extraer los datos relevantes y aprender a analizar las métricas que más le interesan. De esta manera estarán en la capacidad de construir perfiles, prevenir, gestionar los riesgos legales y llevar a sus estrados cifras que soportan su discurso.

2. Inteligencia Artificial

Según María Jesús González, directora académica del programa LegalTech de Wenex, “los abogados se benefician sobre todo de soluciones de Inteligencia Artificial basadas en machine learning y lenguaje natural, como, por ejemplo, las que son capaces de redactar contenidos, las que analizan documentos y extraen patrones y conclusiones o las que sirven para prestar servicios de asesoramiento a través de chatbots”.

En los despachos la IA se utiliza en la actualidad para la anonimización de documentos o su clasificación, en procesos de Due Diligence (diligencia debida) y gestión de contratos.

3. Blockchain

El Blockchain, un registro compartido que permite validar la información entre usuarios, sin intermediarios y de forma segura. Son muchos los beneficios que este concepto trae para el sector legal, pero entre los más importantes encontramos la trazabilidad, la inmutabilidad de las transacciones y la transparencia de las operaciones, que podrán ser analizadas por todos los usuarios de la red.

4. Branding Personal

Ahora tendrás que pensar en algo muy importante, como lo es construir una imagen y un posicionamiento, seleccionar el mensaje y la comunicación ideal que te hará diferente de los demás abogados, transmitiendo una imagen que esté a la vanguardia y genere recordación en el ámbito jurídico.

5. Ética, uno de los mayores retos

La labor de un abogado debe ser intachable, el propósito es que seas firme en tus convicciones y cumplas con tu deber profesional con transparencia. Realmente en países donde la corrupción se encuentra en diversos sectores, la ética es un objetivo claro para mantener en todos y cada uno de los escenarios y los abogados deben sentirse cada vez más responsables de esta problemática.

Finalmente y por ello no menos importante, sirve y construye desde tu profesión en Derecho un mejor país.

Así que, si estás preparado para hacerle frente a cada uno de estos retos y desafíos que tienen nuestros futuros abogados, si te gusta leer, pensar críticamente y encontrar argumentos lógicos en la ley, entonces el campo legal puede ser el más adecuado para ti. Conoce más sobre la carrera de Derecho,aquí.