Psiquiatra ¿Qué es?

12 de Septiembre de 2025

Tiempo de lectura 1 minutos

¿Qué es y para qué sirve la psiquiatría?

Desde que estabas realizando tu pregrado sentiste cierta pasión por realizar diagnósticos psiquiátricos, tratar y realizar un seguimiento a cada caso de tus pacientes para mejorar su salud mental, si este inmenso pero apasionante mundo llama tu atención, podrías especializarte en psiquiatría.

Este es un posgrado médico-quirúrgico que te permitirá comprender, analizar e intervenir los comportamientos humanos normales y anormales de la salud mental. Así que vamos a explorarlo, ahora:

La psiquiatría es la especialidad que se dedica al análisis de los trastornos mentales. Esta disciplina tiene como finalidad la prevención, la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las personas que padecen dichos trastornos.

 ¿Para ser psiquiatra hay que estudiar Psicología? 

La respuesta es no. La psicología no es una rama de la medicina, mientras que la psiquiatría sí es. Es necesario que primero obtengas el título en Medicina para poder ejercer como psiquiatra.

¿Qué enfermedades se tratan en psiquiatría?

Hay dos grandes tipos de demanda de atención en salud mental. Los mal llamados ‘trastornos menores (o comunes)’ como estrés, ansiedad, depresiones o reacciones de adaptación que suelen tratarse de forma ambulatoria y son susceptibles de abordajes psicológicos.

Y los trastornos mentales graves, como las psicosis (esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.), trastornos de la personalidad, adicciones, depresión, autismo, trastornos obsesivos o anorexia.

Según la Procuraduría y con respecto a la psiquiatría, los pacientes con enfermedades mentales continúan en ascenso, mientras que el número de especialistas no hace lo mismo. Se estima que hay 2,5 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, OMS.

¿Cuál es tu meta? Si tu meta es proteger, cuidar y promover la salud mental en diferentes sectores sociales, educativos, culturales, deportivos o espirituales, realiza la especialización en Psiquiatría de la Universidad El Bosque, en realidad es una completa locura no priorizar la salud mental en Colombia

Compartir artículo

Te puede interesar

¿Dónde estudiar medicina familiar?

¿Dónde estudiar medicina familiar?

16 de Noviembre de 2022

Los estudios alrededor del cuidado de la salud personal, familiar y comunitaria son investigaciones longitudinales de sitios múltiples sobre el efecto de procesos familiares, las características del vecindario o los entornos sociales y otros factores contextuales que afectan a las familias y sus estilos de vida.

¿Qué es un premédico?

¿Qué es un premédico?

24 de Agosto de 2022

Es un curso preparatorio para ingresar a medicina. Enseña ciencias básicas como biología, química y física, y ayuda a desarrollar habilidades. Ingresa acá.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu