¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Universidad El Bosque
12 de Septiembre de 2025
Tiempo de lectura 1 minutos
Desde que estabas realizando tu pregrado sentiste cierta pasión por realizar diagnósticos psiquiátricos, tratar y realizar un seguimiento a cada caso de tus pacientes para mejorar su salud mental, si este inmenso pero apasionante mundo llama tu atención, podrías especializarte en psiquiatría.
Este es un posgrado médico-quirúrgico que te permitirá comprender, analizar e intervenir los comportamientos humanos normales y anormales de la salud mental. Así que vamos a explorarlo, ahora:
La psiquiatría es la especialidad que se dedica al análisis de los trastornos mentales. Esta disciplina tiene como finalidad la prevención, la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las personas que padecen dichos trastornos.
La respuesta es no. La psicología no es una rama de la medicina, mientras que la psiquiatría sí es. Es necesario que primero obtengas el título en Medicina para poder ejercer como psiquiatra.
Hay dos grandes tipos de demanda de atención en salud mental. Los mal llamados ‘trastornos menores (o comunes)’ como estrés, ansiedad, depresiones o reacciones de adaptación que suelen tratarse de forma ambulatoria y son susceptibles de abordajes psicológicos.
Y los trastornos mentales graves, como las psicosis (esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.), trastornos de la personalidad, adicciones, depresión, autismo, trastornos obsesivos o anorexia.
Según la Procuraduría y con respecto a la psiquiatría, los pacientes con enfermedades mentales continúan en ascenso, mientras que el número de especialistas no hace lo mismo. Se estima que hay 2,5 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, OMS.
¿Cuál es tu meta? Si tu meta es proteger, cuidar y promover la salud mental en diferentes sectores sociales, educativos, culturales, deportivos o espirituales, realiza la especialización en Psiquiatría de la Universidad El Bosque, en realidad es una completa locura no priorizar la salud mental en Colombia
Al menos, eso es lo que muchas personas piden cuando inician su tratamiento de cuidados paliativos en pacientes terminales. Aquí te contamos, ingresa ahora
Descubre el objetivo y algunas reglas básicas de la seguridad ocupacional para implementar y proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.
Según la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) frente al más reciente informe sobre los niveles de quejas por desatención a las EPS, dejó claro que la insatisfacción de los usuarios dentro del sistema de salud colombiano va en aumento.
En este enlace te damos las razones que te ayudarán a saber por qué estudiar Medicina. Entra ahora y decide si esta es la profesión de tus sueños.
Antes del advenimiento de la tecnología médica que avanza rápidamente en la actualidad, los médicos no tenían tanta necesidad de administradores de atención médica.
Conoce como las organizaciones son responsables de la salud y seguridad general del trabajo y el impacto que puede tener el ambiente laboral.
¿Vale la pena estudiar la carrera Optometría en Colombia? Entra aquí y descubre los beneficios de estudiar esta profesión con responsabilidad social.
Explora las especializaciones en Instrumentación Quirúrgica y cómo estos profesionales desempeñan su papel en el éxito de procedimientos médicos.
Descubre aquí los mitos y verdades sobre la carrera Medicina. Ingresa ahora y conoce si las creencias que tienes son ciertas o no.
La higiene industrial está diseñada para prevenir y tratar lesiones en el lugar de trabajo, pero ¿qué tan alta es la probabilidad de que se presenten riesgos laborales o accidentes en el lugar de trabajo?
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal