¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Universidad El Bosque
Tiempo de lectura 2 minutos
La seguridad ocupacional es aquella disciplina que se ocupa de prevenir las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y la protección y promoción de la salud de los trabajadores.
Gozar de salud y bienestar laboral durante tu ejercicio profesional, ¡ahora es posible!, sonó muy comercial, ¿verdad? Lo que sí es cierto es que cuando una organización desarrolla e implementa su programa de Salud y seguridad ocupacional, puede generar múltiples beneficios en el ambiente laboral. ¿Quieres conocerlos? Continúa leyendo.
El objetivo de la seguridad ocupacional es prevenir enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo a través de diferentes acciones, como, fomentar la seguridad en el sitio laboral mediante prácticas de trabajo más seguras.
¿Los conocías? Realmente vale la pena ponerlos en práctica y hacer que más personas los conozcan e implementen en sus rutinas de trabajo diarias.
Según el más reciente informe de Siniestralidad Laboral, dado a conocer por el Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad, los accidentes laborales aumentaron en el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con el documento, se reportaron 136.299 casos, lo que representa una tasa trimestral de 1,17 accidentes por cada 100 trabajadores. Sin duda alguna, este es un llamado a las organizaciones y entidades regulatorias para que continúen priorizando sus planes de seguridad ocupacional que protejan al empleado.
Cuando una empresa desarrolla su Programa de Salud Ocupacional, mejora la productividad y la calidad de los productos y servicios. Si a nivel profesional te interesa este tema y te genera curiosidad, te invitamos a ampliar la información acerca de la especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estudiar un premédico puede suponer un reto, pero al final va ser satisfactorio, acá te contamos para que sirve un premédico. Ingresa ahora.
Uno de los pasos más importantes en la carrera de medicina es la residencia. Conoce aquí qué es, cuánto dura y mucho más. ¡Ingresa ahora!
Al menos, eso es lo que muchas personas piden cuando inician su tratamiento de cuidados paliativos en pacientes terminales. Aquí te contamos, ingresa ahora
La bioinformática, por ejemplo, ayudó a superar la crisis del virus SARS-CoV-2 responsable del COVID-19. Ingresa a la ahora y no te lo pierdas.
Según la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) frente al más reciente informe sobre los niveles de quejas por desatención a las EPS, dejó claro que la insatisfacción de los usuarios dentro del sistema de salud colombiano va en aumento.
La higiene industrial está diseñada para prevenir y tratar lesiones en el lugar de trabajo, pero ¿qué tan alta es la probabilidad de que se presenten riesgos laborales o accidentes en el lugar de trabajo?
La medicina general es la primera línea de atención para los pacientes y es esencial para el bienestar general de las comunidades.
¿Vale la pena estudiar la carrera Optometría en Colombia? Entra aquí y descubre los beneficios de estudiar esta profesión con responsabilidad social.
¿Sabes qué es instrumentación quirúrgica? Haz clic y descubre todo sobre esta carrera profesional que puedes estudiar en la Universidad El Bosque.
¿El 2022 está a unos meses de su fin y tú todavía no sabes qué es la informática biomédica? Que no te coja por sorpresa, aquí te contamos no te lo pierdas
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal