El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Universidad El Bosque
Tiempo de lectura 2 minutos
La seguridad ocupacional es aquella disciplina que se ocupa de prevenir las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y la protección y promoción de la salud de los trabajadores.
Gozar de salud y bienestar laboral durante tu ejercicio profesional, ¡ahora es posible!, sonó muy comercial, ¿verdad? Lo que sí es cierto es que cuando una organización desarrolla e implementa su programa de Salud y seguridad ocupacional, puede generar múltiples beneficios en el ambiente laboral. ¿Quieres conocerlos? Continúa leyendo.
El objetivo de la seguridad ocupacional es prevenir enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo a través de diferentes acciones, como, fomentar la seguridad en el sitio laboral mediante prácticas de trabajo más seguras.
¿Los conocías? Realmente vale la pena ponerlos en práctica y hacer que más personas los conozcan e implementen en sus rutinas de trabajo diarias.
Según el más reciente informe de Siniestralidad Laboral, dado a conocer por el Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad, los accidentes laborales aumentaron en el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con el documento, se reportaron 136.299 casos, lo que representa una tasa trimestral de 1,17 accidentes por cada 100 trabajadores. Sin duda alguna, este es un llamado a las organizaciones y entidades regulatorias para que continúen priorizando sus planes de seguridad ocupacional que protejan al empleado.
Cuando una empresa desarrolla su Programa de Salud Ocupacional, mejora la productividad y la calidad de los productos y servicios. Si a nivel profesional te interesa este tema y te genera curiosidad, te invitamos a ampliar la información acerca de la especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Conoce ¿Qué es la Gerencia de la Calidad en Salud? y los beneficios de los sistemas de gestión de calidad de la salud. Ingresa ahora aquí y entérate.
Conoce a qué se dedica un enfermero neonatal. Haz clic en el enlace y aprende las principales funciones de esta especialización profesional.
La anterior es una pregunta que genera discusión hoy en día: el alcance de ambas especialidades y sus campos de acción. Así que vamos a resolver todas las dudas para ayudarte a decidir el posgrado que más te conviene y que realmente quieres.
Un paso en falso, “una mala fuerza” como llamamos los colombianos, un dolor de espalda que te deja inmóvil, te levantas por la mañana con el cuello completamente rígido... Da igual el escenario. Lo cierto es que tu cuerpo se queja, dirías que tienes una lesión y necesitas ayuda. ¿A quién acudes? Hoy hablaremos sobre la rehabilitación física.
La industria de la salud es enorme y tiene un impacto masivo en todo el mundo. Desde las compañías de seguros hasta los fabricantes de medicamentos. Ingresa ahora.
Los estudios alrededor del cuidado de la salud personal, familiar y comunitaria son investigaciones longitudinales de sitios múltiples sobre el efecto de procesos familiares, las características del vecindario o los entornos sociales y otros factores contextuales que afectan a las familias y sus estilos de vida.
¿Quieres conocer todas las ramas de la química farmacéutica? Llegaste al lugar indicado, conoce las ramas de la química. ¡No dejes de leer!
Las auditorías y los proyectos de mejora de la calidad son aspectos vitales de la gestión clínica y la mejora continua del servicio en medicina. Ingresa aquí.
Los cuidados paliativos son importantes en el cuidado de la salud a largo plazo. También para personas con el dolor, la enfermedad y el envejecimiento.
Imagina que trabajas en una oficina ocho horas al día frente a un computador y que en tu lugar de trabajo las pantallas de los ordenadores se encuentran a la misma altura que tus piernas. ¿Cómo sería el dolor de espalda y cuello que podrías presentar?
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal