El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
11 de Septiembre de 2025
Tiempo de lectura: 4 minutos
Fidel Ramírez
Profesor asociado - Facultad de Educación
En tiempos en que los discursos excluyentes y los temores infundados parecen ganar terreno, hablar de educación sexual integral se convierte en un acto de valentía. No se trata de un tema accesorio en la agenda educativa sino de una conquista histórica de los feminismos y, al mismo tiempo, una herramienta vital para proteger a nuestras infancias y juventudes de las violencias que, paradójicamente, muchos de esos discursos dicen querer evitar.
Con esa convicción, entre el 28 y el 30 de agosto, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de La Salle, la Universidad de Los Andes y la Universidad El Bosque unimos esfuerzos para organizar el Seminario Internacional Feminismos y Educación Sexual Integral. Durante tres días, investigadoras, docentes, estudiantes y activistas de distintos países compartieron reflexiones, experiencias y, sobre todo, alertas sobre los riesgos que enfrentan estas políticas públicas en la región.
Voces como la de la Dra. Claudia Vianna Pereira, de la Universidad de São Paulo (Brasil), o la de Santiago Zemaitis, de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), coincidieron en que la educación sexual ha sido sistemáticamente perseguida y deslegitimada en sus países. Recordaron que, bajo la bandera de los “valores tradicionales”, algunos gobiernos han instrumentalizado el discurso moral para desacreditar los avances en derechos y desacreditar la labor docente.
Los ataques contra la educación sexual integral responden a narrativas repetidas que, en nombre de “proteger la familia” o “defender la inocencia”, buscan limitar derechos y retroceder décadas de avances. Lo grave no es solo que se intente modificar currículos escolares, sino que se persiga y estigmatice a quienes defienden el derecho a una educación libre, basada en el respeto y el consentimiento.
La educación sexual integral no adoctrina, no impone ideologías ni amenaza a las familias. Todo lo contrario, enseña a niñas, niños y adolescentes a reconocer sus cuerpos, a cuidarse, a respetar la diversidad y a comprender la importancia del consentimiento. ¿Acaso no es ese el mayor acto de cuidado y de defensa de la infancia?
La resistencia frente a los retrocesos no puede quedar únicamente en manos de docentes o especialistas, es una responsabilidad ciudadana. Como sociedad, debemos entender que defender la educación sexual integral es defender la posibilidad de vivir en comunidades más democráticas, libres de violencia y cimentadas en la dignidad.
Un estudio de El Bosque, publicado en la revista Comunicar, analizó la capacidad de la IA para evaluar trabajos de grado frente al juicio de docentes.
El Bosque abrió sus puertas a la conferencia WLE, un espacio de diálogo global sobre liderazgo femenino, diversidad y transformación educativa.
"Revitalizar el rol de la mujer en la educación es una apuesta estratégica por construir sociedades más equitativas, democráticas y sostenibles".
La diáspora científica colombiana plantea nuevas formas de cooperación internacional basadas en conocimiento que circula, no que se fuga.
Nuestro posgrado en Educación busca llegar a todos los rincones de Colombia bajo su nueva modalidad virtual.
La Universidad El Bosque capacitó a integrantes de la fuerza pública en temas de selección de talento humano y procesos de incorporación.
El Ministerio de Educación Nacional reconoce nuestro compromiso permanente con la educación superior de Alta Calidad.
La Universidad El Bosque está comprometida con la transformación social y el proceso de transición hacia la paz en Colombia.
La Vicerrectoría de Investigaciones y el HUB – iEX participaron en A Ciencia Cierta, en el que presentaron experiencias de innovación social.
Te presentamos las dos nuevas divisiones que llevarán El Bosque hacia una transformación académica digital e innovadora.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal