Noticias

El Bosque lidera la formación en Señas Internacionales mediante curso virtual

Autor: Comunicaciones

21 de Octubre de 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

curso-senas-internacionales-universidad-elbosque-inclusion-educativa
A través del Programa de Intérprete Profesional de Lengua de Señas Colombiana (IPLSC), la Universidad El Bosque fortaleció su liderazgo en educación inclusiva con un curso virtual que conecta comunidades sordas de seis países.

La Universidad El Bosque fortaleció su liderazgo regional en educación inclusiva con el Curso Virtual de Señas Internacionales, una iniciativa pionera en Latinoamérica que reunió a 16 participantes de Colombia, Perú, Argentina, Guatemala, Costa Rica y Canadá. Este programa, ofrecido desde Educación continuada, por el Programa de Intérprete Profesional de Lengua de Señas Colombiana (IPLSC), del Departamento de Humanidades, promueve nuevas formas de comunicación entre comunidades sordas y oyentes, abriendo oportunidades para la colaboración y el intercambio académico y cultural a nivel global.

La propuesta surge como respuesta a una necesidad concreta en escenarios internacionales: la falta de una lengua de señas común que facilite la interacción entre personas sordas y oyentes de distintos países. Las Señas Internacionales se han convertido en una herramienta clave para reducir barreras comunicativas y ampliar la participación en espacios diplomáticos, académicos y culturales. Con esta oferta, nos consolidamos como un referente regional en innovación educativa y accesibilidad lingüística.

Te puede interesar: La inteligencia artificial y la comunidad sorda: el debate que falta en la educación digital

universidad-elbosque-curso-senas-internacionales

El curso fue diseñado por la profesora Yenny Cortés, directora de nuestro Programa de Intérprete Profesional de Lengua de Señas Colombiana (IPLSC), y el docente Fernando Lesmes, siguiendo los lineamientos de la competencia A1 del Marco Común Europeo. Las sesiones fueron dictadas por Daniel Andrés Ocampo Arias, docente sordo y comunicador social con amplia experiencia internacional en organizaciones como la Federación Mundial de Sordos (WFD), FENASCOL, UNICEF y el Ministerio de Cultura. Su trayectoria permitió fortalecer el enfoque práctico y global de la formación.

Las clases, desarrolladas completamente en lengua de señas, incluyeron traducciones, ejercicios grupales, ejemplos audiovisuales y retroalimentación personalizada en Señas Internacionales. A través de la plataforma virtual de El Bosque, garantizamos una experiencia accesible y de alta calidad, con recursos visuales y espacios interactivos que facilitaron el aprendizaje autónomo y colaborativo.

El Programa de Intérprete Profesional de Lengua de Señas Colombiana ha consolidado una trayectoria reconocida por su aporte al país en la profesionalización de intérpretes y en la creación de oportunidades laborales. Con el éxito de este curso, la Universidad El Bosque amplía su proyección académica internacional y fortalece el posicionamiento de Colombia como referente latinoamericano en educación inclusiva y comunicación intercultural. 

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu