El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
04 de Septiembre de 2023
Tiempo de lectura: 19 minutos
Tiempo aprox. de lectura: 2'19"
La profesora Myriam Paredes García, junto a los docentes Nina Ronderos Guzmán, Liliana Terán Duarte, Edgar Ibáñez Pinilla, las estudiantes Lina Guzmán Avella y Andrea Hinestroza Barona del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque, lideran el proyecto "Emprende e Innova: Marca la diferencia" en Quibdó y en el municipio de Cértegui en el departamento de Chocó.
Esta iniciativa que tiene como objetivo transferir conocimiento sobre emprendimiento e innovación a 113 estudiantes de grado once y ocho docentes de la Institución Técnica Agropecuaria Matías Tres Palacios, de Cértegui y de la Institución Educativa Femenina de Enseñanza Media y Profesional de Quibdó.
Docentes y estudiantes de la UEB capacitan a 113 estudiantes y ocho docentes de dos instituciones educativas en el pacífico.
Te puede interesar: ¿Sabes de qué se trata la Ceremonia de Batas Blancas?
"Emprende e Innova: Marca la diferencia", busca brindar herramientas y desarrollar habilidades en los estudiantes para que puedan materializar ideas de negocio mediante el aprovechamiento responsable de la biodiversidad de los ecosistemas, el apoyo gubernamental y la asignación de regalías, de igual manera pretende incentivar a la juventud afrodescendiente para que pueda construir y alcanzar un proyecto de vida que los impacte a ellos, a sus familias y a la comunidad.
Como parte de ese sentido de responsabilidad social universitaria, nuestros profesores y estudiantes de la Facultad de Medicina desarrollan este taller que promueve la calidad de vida y el bienestar de las comunidades, desde el enfoque biopsicosocial y cultural, que caracteriza a la Universidad El Bosque.
Cada 25 de octubre, reconocemos el ejercicio de estos profesionales que aportan al mejoramiento de la salud de los pacientes.
El programa de Instrumentación Quirúrgica respaldó jornada de cirugías cráneo faciales llevada a cabo en la ciudad de Yopal, Casanare.
Hoy, en Colombia, reconocemos el ejercicio de estos profesionales que aportan al mejoramiento de la salud de los pacientes.
Este espacio académico es resultado de metodologías que fortalecieron la formación para la investigación en los estudiantes.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal