El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
06 de Julio de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
La vasectomía es una intervención quirúrgica que tiene como objetivo la anticoncepción definitiva en el hombre. Existen diferentes técnicas quirúrgicas y distintos estudios han reportado diferencias en la efectividad de las mismas. En Colombia, la técnica más utilizada es la técnica descrita por el Dr. Li Shunquiang, que asocia la técnica sin bisturí con escisión de +/- 1 cm de cada conducto deferente con la ligadura de los extremos con seda e interposición de fascia. Sin embargo, en el país no se ha estudiado su efectividad desde hace 20 años.
Se realizó un estudio prospectivo descriptivo observacional longitudinal entre hombres que se sometieron a una vasectomía realizada bajo anestesia local en una clínica especializada en salud sexual y reproductiva, con el objetivo de evaluar el riesgo de falla oclusiva de ligadura con interposición de fascia, técnica que presenta dudas sobre su efectividad y que es utilizada en gran medida en Asia y Latinoamérica.
La tasa de falla temprana de la técnica de vasectomía más usada en el país, ha sido reportada en varios estudios mayor al 1% por encima de las tasas descritas para otras técnicas de vasectomía y de la tasa aceptada como método anticonceptivo.
Te puede interesar: Desarrollo de fármacos para la hipertensión “el asesino silencioso”
Los resultados de la cohorte del estudio, mostraron que la tasa de falla temprana de la vasectomía sin bisturí con ligadura e interposición de fascia fue de 5.2%, con falla probable de 1.9% y confirmada de 3.3%, falla temprana alta que está por encima de los estándares permitidos por la comunidad científica para un método anticonceptivo. Nuestro estudio confirmó que la técnica de vasectomía con escisión y ligadura e interposición fascial está asociada con un riesgo inaceptable de falla.
Con estos resultados, la institución objeto de estudio determinó hacer variaciones a la técnica y capacitación actualizada en la nueva técnica a los urólogos que laboran a nivel nacional en la institución.
Grupo de Investigación: Cuidado de la Salud y Calidad de Vida
Unidad Académica: Facultad de Enfermería. Maestría Salud Sexual y Reproductivo.
Título del artículo: Risk of vasectomy failure by ligation and excision with fascial interposition: A prospective descriptive study.
Especialidad: Anticoncepción masculina.
Autores: Silvia Juliana Miranda Claro, Jonathan Vargas Laverde, Elsa Mariño Samper, Milcíades Ibáñez Pinilla, Diana Soraya Torres Quiroz y Michel Labrecque.
Revista: Contraception
Cuartil: Q1
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
La Universidad El Bosque socializó un estudio sobre cáncer cervicouterino avanzado para mejorar la calidad de vida de las pacientes.
Facultad de Enfermería selló acuerdo que abrirá puertas a la proyección profesional internacional de estudiantes y egresados.
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Más de 800 personas se vincularon a este importante encuentro académico virtual.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal