El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
15 de Febrero de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
Investigadores de la Universidad El Bosque en compañía de un grupo de expertos de la Universidad de Turku de Finlandia, desarrollaron una investigación que durante 3 años trabajó centrada en temas de “estudios de futuro”, cultivos andinos e impactos ambientales en Colombia y que dejó como resultados 2 libros académicos.
Este proyecto tuvo como objetivo desarrollar un método de investigación denominado "estudios de futuro" para el sector agroindustrial de los cultivos andinos y mediante un ejercicio participativo buscó incluir los “estudios de futuro” en la planeación estratégica del sector agroalimentario, tomando en cuenta los impactos ambientales y apoyándose en talleres que orientaron una discusión multisectorial con diferentes grupos de interés.
La investigación desarrollada junto con las experiencias y resultados fueron compilados en un libro que funciona como hoja de ruta para fortalecer los cultivos andinos en Colombia.
Te puede interesar: No olvides esto a tu regreso a la U
Esta primera parte de la investigación, desarrollada en año y medio, usó métodos de “estudios de futuro” que incluyen el análisis de la situación actual, la planeación conjunta con expertos y una serie de elementos que permitieron construir de forma participativa los escenarios para el proyecto, los cuales dieron paso a los Talleres 1 y 2 que posibilitaron la elaboración de un análisis del horizonte y la cocreación de los escenarios deseables, plausibles y evitables.
Las experiencias de este proyecto fueron recopiladas en el libro A Scenario for the Desirable Future of the Colombian Agri-Food Sector 2030 – Focusing on Andean Native Crops: Results from the 1st and 2nd futures workshops of the PECOLO project in Colombia, que se centra en los primeros 2 talleres participativos realizados, e igualmente hace una revisión de las características del sector agrícola en el país, dando como resultado una hoja de ruta que puede fortalecer los procesos de sostenibilidad en los cultivos andinos, así como la transferencia de conocimiento.
Este proyecto que fue financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, también contó con la participación de la Universidad Nacional Agraria de La Molina del Perú, así como con la participación de representantes de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Ministerio de Agricultura, del IICA, de la Secretaría Distrital de Ambiente, de Syngenta, de la Corporación Colombia Internacional y de pequeños productores.
Si está interesado en el libro ingrese aquí
Póster de El Bosque obtuvo primer lugar en el Congreso de la Unión Internacional de las Ciencias del Suelo – IUSS.
Con el objetivo de renovar la Acreditación en Alta Calidad, el Programa contó con la participación activa de la comunidad académica y sector externo.
En Modo Acción participó en Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático, presentando una de sus iniciativas.
Con la exposición de una tesis y una intervención en un panel, la Universidad El Bosque se hizo presente en importante congreso colombiano.
El proyecto En Modo Acción, desarrollado por la Facultad de Ingeniería, obtuvo el Premio insignia excepcional del RCE.
En un trabajo colaborativo con el sector externo, conocimos las fortalezas y oportunidades de mejora del Programa de Ingeniería Ambiental.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal