El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
18 de Diciembre de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
¿Sabías que según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), en nuestras manos habitan hasta 109 tipos distintos de bacterias? Ahora piensa que existen otra variedad de agentes, potencialmente infecciosos, como los parásitos, hongos, virus, entre otros. Es por esta razón, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que las manos son la vía principal de transmisión de gérmenes, más cuando se presta atención sanitaria.
Es por eso que hoy te presentamos una lista que muestra los momentos en los que es recomendable lavar tus manos.
- Después de ir al baño
- Antes y después de comer
- Antes, durante y después de preparar alimentos
- Después de estar en contacto con la basura
- Después de tocar animales y mascotas
- Después de cambiarle el pañal a un bebé o de ayudar a un niño a usar el retrete
- Siempre que tengas las manos visiblemente sucias
- Antes y después de tratar una cortadura o una herida
Sin embargo, teniendo en cuenta la situación de alerta sanitaria que enfrentamos actualmente, te mostramos en qué otras situaciones debes hacerlo para prevenir el contagio con COVID-19:
- Después de sonarte la nariz, toser o estornudar.
- Después de visitar un espacio público, como transportes, mercados y lugares de ocio.
- Después de tocar superficies fuera de tu hogar o manipuladas por otras personas (Ej: El dinero)
- Antes y después de cuidar a una persona enferma y también mientras la estés cuidando.
- Antes y después de comer.
Fuente: OMS, 2012
Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes y recomiendan su lavado frecuente como una de las mejores maneras de evitar contagio de enfermedades.
Te puede interesar: Buenas prácticas de internacionalización en El Bosque
Siempre al terminar cierra el grifo para así evitar el desperdicio de agua, de igual forma, de ser posible mientras te enjabonas corta el flujo de agua para ahorrar este valioso recurso; como recomendación te aconsejamos utilizar productos de limpieza, como los jabones amigables con el ambiente para no generar un impacto negativo en el agua.
No olvides que el proceso de limpieza que te hemos mostrado aplica en caso de que utilices desinfectante de manos (antibacterial), de igual manera, debe durar al menos 20 segundos para así cubrir toda la superficie. Por recomendaciones de la organización UNICEF, se promueve el uso de desinfectantes que tengan un contenido mínimo de alcohol del 60%.
Finalmente, queremos recordarte que la Universidad El Bosque vela por tu salud y seguridad, es por eso que en las entradas a la institución y en distintos puntos estratégicos de las instalaciones podrás encontrar lavamanos con jabón y toallas de papel para que los puedas utilizar. Junto a cada uno de estos puntos verás una caneca verde con el siguiente rótulo, donde podrás disponer las toallas de papel que utilices y así cuidar de los funcionarios que nos colaboran con la recolección de los residuos.
EVITA DISPONER RESIDUOS QUE NO ESTÉN INDICADOS EN EL RÓTULO PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA. #LoHagoPorTodos
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
Actores del sector salud, empresas y academia se reunieron para hablar sobre políticas públicas y las enfermedades oculares en el país.
Participa en las diferentes actividades que Bienestar Universitario ha organizado durante la Semana de la Salud.
Conoce el nuevo portal web que recopila proyectos y emprendimientos innovadores que ayudan y favorecen al sector de la salud.
Las enfermedades cardiovasculares son un desafío para la salud pública del país, por ello la UEB ha aunado esfuerzos con actores del sector.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal