El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
05 de Febrero de 2025
Tiempo de lectura: 20 minutos
Como una iniciativa que busca reducir el uso de carros y motos, proteger el medio ambiente y promover medios de transporte más eficientes y sostenibles, la Alcaldía Mayor de Bogotá llevará a cabo una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto.
La vigésimo segunda versión del #DíaSinCarro en Bogotá, se realizará el jueves, 6 de febrero, de 5:00 a. m. a 9:00 p. m. Por ello, te traemos una serie de recomendaciones para que puedas movilizarte de manera fácil, ágil, segura y sostenible de camino a la U y de regreso a casa.
- El uso de bicicletas, patinetas o patines, son una buena opción para movilizarte: Bogotá contará con 661 kilómetros de ciclorrutas disponibles, 95.811 kilómetros de andenes, 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía y 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas. Si decides hacer uso de alguno de ellos, recuerda revisar las llantas antes de salir, utilizar casco y ropa cómoda; en caso de que debas transitar de noche, usa luces o elementos reflectivos.
- Caminar es una buena alternativa para el Día sin carro si hay una distancia prudente entre tu casa y la U. Sin embargo, transita por corredores concurridos, evita sacar tu dispositivo móvil y presta atención a personas o situaciones sospechosas.
- Si vas a usar transporte público recarga tu tarjeta y planifica tu viaje el día anterior, apps como Google Maps, TransMI o Moovit te ayudarán a encontrar la mejor ruta.
- En lo posible, organiza bicicaravanas con estudiantes o personal de la U para que puedan desplazarse de forma más segura.
- Los vehículos con capacidad para transportar más de 10 pasajeros estarán exentos de la medida. Por eso, si conoces a alguien con un carro de estas características, planifica con él tu viaje de ida y regreso.
Recuerda que:
- Podrán transitar vehículos y motocicletas conducidas por personas en condición de discapacidad o para el transporte de ellos y vehículos y motos eléctricas o cero emisiones.
- Las clases programadas en Chía se realizarán de forma virtual, por lo cual no contaremos con servicio de bus ni tren.
- Así hayas solicitado el permiso de Pico y Placa Solidario o el de Carro Compartido no podrás utilizar tu vehículo durante este día.
Se prevé que durante este día dejarán de transitar en la capital más de 1.800.000 vehículos particulares y 469.000 motos, reduciendo la contaminación del aire en un 57 %. Por eso te invitamos a hacer parte de este tipo de iniciativas que buscan generar grandes impactos en la movilidad, la calidad de vida y el bienestar de todos los ciudadanos.
Celebra el inicio del semestre 2025-2 en El Bosque con 48 razones para volver a clases, soñar en grande y crecer con propósito.
Esta es la historia de cómo un sueño se convirtió en una Universidad que transforma vidas y sigue creciendo.
Comparte fotos, documentos o videos que nos ayuden a conservar la memoria histórica de la Universidad. Envíalos antes del 29 de agosto.
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal