El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
07 de Febrero de 2019
Tiempo de lectura: 19 minutos
El Departamento Nacional de Planeación, la Universidad El Bosque y distintas instituciones de educación superior se dieron cita el pasado 31 de enero de 2019 en la Escuela Superior de Administración Pública, con el objetivo de formular aportes que permitan potenciar las ventanas de oportunidad para la educación superior identificadas en el documento base del PND 2018-2022.
Con este logro en la mira, el Consejo Directivo de ASCUN priorizó seis grandes temas que fueron puestos a consideración de rectores y representantes de las Universidades del país, quienes por medio de trabajo grupal identificaron asuntos para incluir o modificar en el documento base del Plan.
Las temáticas tratadas fueron el desarrollo de la educación superior y la CTI en ecosistemas regionales, mayor visibilidad de la CTI colombiana, internacionalización estratégica, Colombia como destino académico y científico, institucionalidad del Sistema Nacional de Cualificaciones, acceso y virtualidad en educación superior y transformación del sistema de aseguramiento de la calidad.
La Dra. María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad El Bosque y miembro del Consejo Directivo de ASCUN, destacó el encuentro y comentó que: “Las universidades aportaron y presentaron propuestas con el fin de fortalecer (el Plan) desde la academia y a partir de allí, poder seguir el curso de la propuesta hacia el Congreso de la República y poderle dar trámite. La relevancia de este evento radica en el aporte que generan las universidades para el fortalecimiento de las propuestas en temas pertinentes y relevantes sobre Educación Superior y la disposición para continuar fortaleciendo los proyectos inscritos en el Plan Nacional de Desarrollo”.
La jornada de diálogo constructivo fue una oportunidad para postular artículos específicos, buscando así, mejorar las propuestas relacionadas con el mejoramiento de la equidad y política social moderna centrada en la familia, que sea eficiente, de calidad y esté conectada a mercados nacionales e internacionales. Un pacto para ampliar las oportunidades de todas las familias colombianas.
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
La Universidad El Bosque publica un libro que defiende la educación en género y ofrece herramientas para enfrentar la censura en contextos escolares.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas será parte de la alianza de “ Construyendo nuestra Séptima” con Bogotá Cómo Vamos.
Este espacio tiene lugar todos los semestres y desarrolla diferentes temas relacionados con la paz.
La conmemoración del día Internacional de la Mujer se llevó a cabo con una gran foto de las Mujeres de la Universidad.
Organizaciones internacionales invitaron a la profesora de Derecho, Diana Murcia, a participar en una misión de observación judicial en Temuco, Chile.
Marya Carolina Rodríguez, estudiante de Ciencias Políticas, nos cuenta cómo gracias a sus prácticas profesionales pudo aportar a la paz del país.
Estudiantes y docentes del Programa de Ciencia Política participaron en las elecciones legislativas 2018 como observadores electorales.
Carlos Mendieta, director de Investigaciones de la Facultad y profesor de El Bosque, aportó sus conocimientos en zonas del posconflicto.
En el Día del Abogado, reconocemos a nuestros docentes, miembros de uno de los 10 mejores Programas de Derecho en Colombia, según Saber Pro 2018.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal