El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
19 de Octubre de 2022
Tiempo de lectura: 20 minutos
En el marco del 1.er Congreso Nacional de Investigación y Creación de la Universidad El Bosque , se inauguró ErgoLab, el Laboratorio de ergonomía cognitiva que facilitará la exploración, investigación y la generación de nuevas herramientas innovadoras que permitirán entender y detectar factores de riesgos que puedan afectar el desempeño y la salud de los trabajadores colombianos, la cual estará al servicio de la academia y la industria.
El evento, que se realizó en la sala de Co-Creación del edificio HUB - iEX, contó la intervención de la Dra. María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad, quién le dio unas palabras de bienvenida a los asistentes y resaltó los aportes y logros de la alianza con la empresa ENEL.
Posteriormente, el director del Programa de Diseño Industrial y de la nueva Maestría en Ergonomía y Diseño Universal, Juan Sebastián Ávila, presentó las oportunidades y servicios ofrecidos por este espacio a la academia y la industria.
Ana Marcela Parrado Morales, jefe de IDEA Hub Colombia-Desarrollo de la Cultura en Innovación de Enel, en representación del gerente de sostenibilidad de Enel Colombia y Centroamérica, explicó la importancia de desarrollar proyectos de innovación enfocados en la Investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) pues generan oportunidades para el país.
El Laboratorio de ergonomía cognitiva es resultado del trabajo colaborativo entre nuestra Universidad y la empresa ENEL Colombia.
Te puede interesar: Así vivimos el I Congreso Nacional de Investigación y Creación
Los investigadores, del Grupo de Investigación en Ergonomía, Diseño Universal y sus Aplicaciones, de la Universidad El Bosque, Beatriz Tsukamoto y Camilo Ramírez, participaron en el evento, así como el Ing. Rodolfo García Sierra, director del Observatorio de Innovación, y el Ing. Giovanni Hernández Arteaga, director de Operación - Planificación Colombia de ENEL Colombia.
En 2019 se firmó esta alianza para el desarrollo de actividades científicas y de cooperación académica, investigativa y científica entre la academia y la empresa, apoyando proyectos de innovación que permiten apalancar los procesos de investigación aplicada a las organizaciones y a los procesos operativos, por lo que se creó ErgoLab, el cuarto laboratorio que ENEL inaugura en Colombia, ubicado en nuestra Universidad.
El Salón Académico FaCyC 2025-1 mostró más de 40 proyectos creativos que reflejan la formación transdisciplinar en El Bosque.
Entre Copas y Mevak, dos propuestas desarrolladas desde la Facultad de Creación y Comunicación de la Universidad El Bosque.
Eddy Valentina Niño fue una de las seleccionadas en el concurso nacional de Alpina con una propuesta que combina identidad, memoria y proyección.
Estudiantes de la Facultad de Creación y Comunicación presentan una exposición sobre Bogotá en dos ciudades de Alemania con apoyo del DAAD.
Inspirada en la tragedia de Útica, la obra de Gabriel Hernández documenta la transformación de un colegio abandonado y su impacto en la memoria.
El evento reunió a artistas y estudiantes para explorar la gráfica contemporánea y fortalecer redes de colaboración en el ámbito artístico.
Diversidad y arte lideran la participación de la Facultad de Creación y Comunicación, junto a la Fundación PECH y su proyecto Un Corazón por Colombia.
Graduada de la Facultad de Creación y Comunicación ganó convocatoria internacional de innovación en salud.
Proyecto de El Bosque entre las mejores obras de diseño gráfico en Colombia.
Una iniciativa que fomenta la movilidad sostenible con pasión universitaria, en una universidad del viejo continente.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal