Blog Educación Continuada


¿Es importante la Educación Continuada?

¿Es importante la Educación Continuada?

10 de Febrero de 2022

La Educación Continuada es la oportunidad de llevar los conocimientos a otro nivel. Son espacios de educación no formal que pretenden actualizar y profundizar conocimientos a la comunidad en general.

La Educación Continuada en la Universidad El Bosque tiene como objetivo profundizar los conocimientos de las personas, estos están direccionados a la actualización de habilidades, información, destrezas y tendencias que están presentes al día de hoy en su disciplina, así la persona desarrollará nuevas habilidades y enriquecerá sus conocimientos logrando destacar en su disciplina, así como también

Capacitando a Profesionales en Salud

Capacitando a Profesionales en Salud

10 de Febrero de 2022

El pasado martes 15 de febrero se efectuó la ceremonia de clausura en modalidad virtual del curso  “Actualización en síndromes mieloproliferativos y urgencias hemato- oncológicas” liderado por la División de Educación Continuada en su línea de cursos y diplomados de la Universidad El Bosque.

La Universidad El Bosque comprometida con el desarrollo, la formación académica y la actualización constante de los profesionales de la salud, desarrolló de manera mancomunada con Novartis de Colombia  el Curso Virtual de Actualización en Síndromes Mieloproliferativos y Urgencias Hemato-Oncológicas

Mujeres líderes en salud digital

Mujeres líderes en salud digital

10 de Febrero de 2022

La División de Educación Continuada orientó y fortaleció las competencias en salud digital de mujeres profesionales del sector de la salud.

Mujeres vinculadas al sector salud, tecnologías de la información y otras disciplinas, que trabajan en proyectos de salud digital en América Latina y El Caribe, participaron en el curso virtual Mujeres líderes en salud digital, liderado por Red Centroamericana de informática en salud- RECAINSA con el apoyo académico de la División de Educación Continuada de la Universidad El Bosque.

Las 30 estudiantes, del curso virtual Mujeres líderes en salud digital

¿Cómo entender un plan de Educación Continua ?

¿Cómo entender un plan de Educación Continua ?

15 de Febrero de 2022

Al momento de decidir tomar un curso de Educación Continua se deben tener en cuenta puntos importantes para elegir la mejor opción, tener claro qué se necesita para empezar y cómo esto influirá en su proceso de aprendizaje.

 

Como primer paso, se debe tener claro qué es lo que se necesita y cuáles son los conocimientos que se quieren adquirir. Es decir, determinar el tema del curso; tener clara la disponibilidad de tiempo que se le puede invertir al programa, pues cada uno abarca exigencias y compromisos. Es muy importante también tener toda la información previa, investigar y tener a la

¿Qué se espera de un curso virtual?

¿Qué se espera de un curso virtual?

15 de Febrero de 2022

Los cursos virtuales sirven para enseñar y contribuir al aprendizaje de las personas combinando y ofreciendo numerosos recursos educativos; Es una manera innovadora, interactiva y actualizada de aprender.

 

De un curso virtual se espera adquirir numerosos conocimientos de manera innovadora y actualizada, ofreciendo ventajas como tener la oportunidad de acceder a fuentes de información de manera inmediata, los alumnos realizan las asignaciones a su ritmo o con anticipación facilitando su proceso de aprendizaje y desarrollando autonomía, la organización del tiempo facilita la productividad, se

Curso virtual Diabetes Mellitus Tipo 2

Curso virtual Diabetes Mellitus Tipo 2

15 de Febrero de 2022

A través del campus virtual “CAREME” la División de Educación Continuada desarrolló para Astrazeneca este Curso Virtual para profesionales en salud.

 

Alianza CaReME Academy, fue el título que permitió la unión de la Universidad El Bosque y la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo – AstraZeneca para el desarrollo del Curso Virtual Diabetes Mellitus Tipo 2 para médicos en atención primaria que consistió en profundizar en Epidemiología, Fisiopatología, Factores de riesgo – diagnóstico y tamizaje desde atención primaria, el cual incluyó temáticas en torno a: falla

División de Educación Continua

Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX - Segundo piso. 
Conmutador: (601) 6489013 Ext.: 3934 - 3935 
PBX: 6489000 Ext.: 1336, 1114, 1310, 1481, 1210, 1456, 1140, 1496

Ir al directorio 

Conéctate con la UEB #ViveElBosque

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu