Acerca del maestría en
Diseño, desarrollo e innovación en bienes, productos, servicios y experiencias para poner en valor la creación y la cultura.
La Maestría en Industrias Creativas y Culturales es un programa de profundización flexible, pertinente y adaptable a las necesidades de formación de los profesionales del sector, y de otras áreas, interesados en generar valor a partir de la creación y la cultura.
En este posgrado de la Universidad El Bosque, entendemos las industrias creativas y culturales como un sector basado en la capacidad de crear de las personas y comunidades desde las profesiones y oficios de creación (artes, diseños, música, artesanías, comunicación, audiovisuales, creación digital, creación escénica, entre muchos otros) y sus complementarios (producción, sonido, luminotecnia, escenografía, manufactura, etc.), de manera amplia así como actividades culturales, patrimoniales, productivas o sociales.
Reflexiona desde y para la creación en el contexto de la economía creativa y cultural. Aquí podrás explorar y desarrollar tus conocimientos y habilidades para emprender proyectos que abordan las industrias creativas y culturales desde diversas dimensiones: Creación e investigación-creación, Negocios de base creativa, cultural o patrimonial, Creación y cultura e innovación técnica y tecnológica; I+D+i sectorial y sociocultural.
Semestre
1
Analizarán de manera crítica el desarrollo de las industrias culturales y creativas, los oficios de creación y sus complementarios, así como la economía creativa y cultural, considerando la perspectiva propia del programa.
Explorarán su potencial como generadores de valor, integrando una perspectiva interdisciplinaria y reflexiva sobre su práctica profesional, en coherencia con las principales tendencias, enfoques y retos propios de los escenarios VICA que caracterizan el desarrollo de proyectos en las ICC.
Aplicarán teorías de la investigación y la investigación-creación en la recolección, gestión y procesamiento de información, incluyendo información sensorial (proveniente de los sentidos) de acuerdo con el contexto social y cultural donde ejecute proyectos de industrias creativas y culturales.
Explorarán abordajes prácticos para enfrentar retos específicos y actuales en las industrias culturales. Experimentarán con procesos de creación e innovación, para generar valor en diversos escenarios y con el desarrollo experimental de bienes, productos, servicios y experiencias que promuevan el reconocimiento y valorización de saberes, oficios, prácticas, bienes y experiencias culturales, contemplando la preservación y enriquecimiento del patrimonio cultural.
Aplicarán interpretaciones sobre los mecanismos de política pública y el marco legal relacionados con las industrias creativas y culturales (ICC), los bienes culturales y el patrimonio, así como las condiciones generales de la propiedad intelectual para generación de valor en el ecosistema de las ICC y la ECC que faciliten el reconocimiento y desarrollo de bienes, productos, servicios y experiencias de creación y cultura, permitiendo su operación, circulación y comercialización dentro del sistema vigente en Colombia. Además, se considerarán referentes internacionales para contextualizar y ampliar su comprensión del entorno legal y político de las IC y la ECC.
Comprenderán la interacción entre economía, cultura y creación. Los estudiantes explorarán cómo en los oficios y profesiones de creación, hay recursos críticos en diversos contextos, desde producciones manuales y desarrollos industriales hasta la IA generativa. La valoración económica y social de estos recursos se abordará considerando aspectos estéticos, históricos, simbólicos, prácticos, sociales y tecnológicos. Además, se analizará el contexto de las ICC y las economías creativas y culturales, presentando indicadores relevantes para evaluar el desarrollo en este ámbito. La asignatura fomentará la capacidad crítica de los estudiantes para resolver problemas y tomar decisiones fundamentadas, integrando conocimientos y habilidades para proponer estrategias que potencien el valor de las comunidades de creadores.
2
Caracterizarán proyectos de industrias creativas y culturales (ICC) desde la generación de bienes, productos, servicios y experiencias, y la valorización del patrimonio cultural, estableciendo sus alcances y condiciones de desarrollo a través de la aplicación del marco teórico nacional y latinoamericano de las ICC. En esta asignatura se formulará temáticamente el proyecto a desarrollar en el trabajo de grado.
Establecerán escenarios proyectuales inter y transdisciplinarios desde su contexto personal y profesional, formulando cuestionamientos sobre situaciones y problemáticas relevantes, y adaptando métodos de investigación-creación a proyectos de diversa índole, en donde se reflejen sus particularidades contextuales y se contribuya al desarrollo de las industrias creativas y culturales (ICC).
Comprenderán los conceptos de producto y servicio y lo aplicarán al desarrollo de propuestas de bienes, experiencias, productos y servicios dentro de un contexto biopsicosocial, cultural, económico, político, tecnológico y ambiental, que respondan de manera innovadora a condiciones de usabilidad, deseabilidad, conveniencia, pertinencia, viabilidad y factibilidad de un entorno específico.
Identificarán y analizarán los desafíos de la transformación cultural de manera prospectiva e integradora. A través del reconocimiento y la comprensión de los componentes biopsicosociales y culturales de su entorno, diseñarán iniciativas efectivas que aborden los retos sociales actuales. Promoverán la transformación social mediante la cultura y la creación, integrando conocimientos y habilidades que contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad.
Los estudiantes identificarán y aplicarán herramientas y conceptos específicos para comprender la relación entre mercado, comunicación estratégica y modelos de negocios. Diseñarán estrategias de intermediación productiva y transferencia social o comercial que promuevan la adopción y éxito de bienes, productos, servicios y experiencias culturales. Además, reflexionarán críticamente sobre la importancia del emprendimiento y la intermediación en las industrias creativas y culturales, desarrollando una visión proactiva para identificar y aprovechar oportunidades en la economía creativa y cultural. Integrarán conocimientos sobre negocio, empresa, mercado, intraemprendimiento, proyectos, transferencia tecnológica y la creación como multiplicador de I+D+i+T, fortaleciendo su capacidad para innovar y emprender en este sector.
3
Implementarán los aspectos teóricos y prácticos de las Industrias Creativas y Culturales (ICC) en la estructuración y desarrollo de una propuesta proyectual que defina su contribución al entorno de las ICC, según su enfoque específico (creación, innovación social, negocio y/o investigación)
Comprenderán las redes de relacionamiento propias del ecosistema de las Industrias Creativas y Culturales (ICC) a diversos niveles y con actores de características diversas, tales como clusters, sectores económicos (prioritarios: turismo, educación, calidad de vida y bienestar, salud, transformación digital, alimentos, etc.), escenarios de circulación, y sistemas de producción, circulación y consumo, así como sectores y gremios complementarios. Planificarán estrategias efectivas para construir y mantener redes de trabajo articuladas dentro del ecosistema de la creación y la cultura, demostrando competencias sociales, de liderazgo y de trabajo colaborativo, proyectando el crecimiento de su perfil profesional desde la interculturalidad, la agremiación y la participación en conglomerados dentro del marco de las ICC.
Las propias de cada asignatura elegida. Analizarán sus condiciones de desarrollo profesional individuales para tomar decisiones sobre procesos de profundización referidos a su crecimiento como agente activo en el sector de las industrias creativas y culturales construyendo capital social e intelectual multidisciplinar que le permitan articularse exitosamente en la vida laboral.
4
Presentarán resultados con un valor evidente para el entorno de las industrias creativas y culturales (ICC) como culminación de su proyecto de grado de maestría, de acuerdo con su enfoque específico (creación, innovación social, negocio y/o investigación) y las características del entorno en el que se desarrolla el proyecto.
Identificarán los aspectos legales y organizativos necesarios para el desarrollo y operación de organizaciones, proyectos, emprendimientos y empresas en las industrias creativas y culturales (ICC), incluyendo conceptos relacionados con la propiedad intelectual (tanto de las creaciones propias como de los recursos y tecnologías utilizados). Comprenderán aspectos como contratos, asociatividad y obligaciones. Los estudiantes analizarán y comprenderán elementos clave para la toma de decisiones, tales como derechos y deberes, negociación y teoría de juegos, asegurando una comprensión integral y aplicada en el ámbito de las ICC.
Las propias de cada asignatura elegida. Analizarán sus condiciones de desarrollo profesional individuales para tomar decisiones sobre procesos de profundización referidos a su crecimiento como agente activo en el sector de las industrias creativas y culturales construyendo capital social e intelectual multidisciplinar que le permitan articularse exitosamente en la vida laboral.
Profesionales de la creación y la cultura, así como a quienes quieran complementar, profundizar o transformar su perfil profesional, integrando nuevas herramientas y perspectivas para innovar y liderar en este sector diverso y dinámico; desde la puesta en valor de la creación, la cultura y el patrimonio; a través de bienes, productos, servicios y experiencias.
Objetivos
Metodología
Los egresados de la Maestría en Industrias Creativas y Culturales podrán desempeñarse en roles clave como creadores, investigadores, desarrolladores divulgadores, formadores; consultores, asesores, estrategas o gestores en el marco de las industrias creativas y culturales.
Estarán en la capacidad de dirigir equipos, tomar decisiones estratégicas y diseñar proyectos innovadores que impulsen el desarrollo de proyectos, emprendimientos y negocios particulares, empresariales o comunitarios en el sector.
Pondrán en valor la creación, la cultura y el patrimonio y darán condiciones para su circulación, apropiación y/o consumo dentro de la economía creativa y cultural como bienes, productos, servicios y experiencias de la creación y la cultura.
La Maestría en Industrias Creativas y Culturales se encuentra asociada a tres grupos de investigación en los que desarrollan proyectos que den valor a la creación en el contexto de las industrias creativas y culturales. Dichos grupos son:
El grupo de investigación en Diseño, Imagen y Comunicación, con una línea de investigación específica en industrias creativas y culturales, es el grupo que convoca la mayoría de los docentes de la maestría.
Sin embargo, dependiendo de las características del proyecto que se desarrolle, el trabajo con los grupos de investigación Expresión, Artes y Creación; y Ergonomía y Diseño Universal, permite la interacción con profesionales diversos para integrar las industrias creativas y culturales a los distintos escenarios económicos y de vida cotidiana en el país.
Actualmente el equipo de la maestría se encuentra trabajando con el doctorado de Salud.
Pública de la Universidad El Bosque en procesos en los que se pone en valor a la creación y la cultural para la apropiación social del conocimiento. Esto refuerza aún más el carácter interdisciplinario del programa que puede ser aprovechado por los estudiantes para el desarrollo y ejecución de sus proyectos.
Explora y desarrolla tus conocimientos y habilidades para emprender proyectos que abordan las industrias creativas y culturales desde diversas dimensiones:
Creación e investigación-creación desde el arte, la cultura, las profesiones y oficios de creación, explorando lenguajes, sentidos, expresividad de técnicas y tecnologías tradicionales o contemporáneas, para lograr propuestas novedosas de bienes, productos, servicios y experiencias integralmente sostenibles.
Negocios de base creativa, cultural o patrimonial, para poner en valor los resultados de la actividad de las industrias creativas y culturales a través del desarrollo de negocios y escenarios de emprendimiento o empresa que permitan su producción, distribución, circulación, y consumo tanto a nivel individual, colectivo, empresarial, estatal o sectorial.
Creación y cultura e innovación técnica y tecnológica Explorar valores expresivos y culturales desde las técnicas y herramientas de los oficios de creación tradicionales hasta escenarios digitales y de inteligencia artificial generativa, útiles para la exploración, el desarrollo y la mejora de la producción creativa y cultural, así como de otros sectores productivos.
I+D+i sectorial y sociocultural, para favorecer el potencial de las industrias creativas y culturales en el desarrollo integral y sostenible, a través de la construcción de políticas públicas, la interculturalidad, procesos de apropiación del conocimiento, estrategias de formación y educación para la transformación cultural, incorporación tecnológica y desarrollo regional, entre otros, desde la creación y la cultura
Docente
mdicreativasyculturales@unbosque.edu.coDiseñador industrial con maestría en diseño de productos, Politécnico de Milán, Italia.
Docente
mdicreativasyculturales@unbosque.edu.coHistoriadora, EMBA Inalde, Gestión de Arte, George Mason University. / EEUU
Docente
mdicreativasyculturales@unbosque.edu.coCandidata a doctora en economía y empresa por la Universidad Autónoma de Madrid y candidata a doctora en artes por la Universidad
Politécnica de Valencia, diseñadora industrial con maestría en diseño de exposiciones, HAWK, Alemania.
Docente
mdicreativasyculturales@unbosque.edu.coPsicóloga con maestría en industrias culturales, Kingston University, Inglaterra.
Coordinador Académico
mdicreativasyculturales@unbosque.edu.coDocente de la Facultad de Creación y Comunicación, de la Universidad el Bosque.
Docente
mdicreativasyculturales@unbosque.edu.coMaestra en artes visuales, economista, EMBA Administración y gestión de Empresas, IE Business School Madrid / España
Docente
mdicreativasyculturales@unbosque.edu.coMúsico clarinetista, maestría en museología y gestión del patrimonio, U.Nacional
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.