El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
05 de Agosto de 2025
Tiempo de lectura 3 minutos
Si practicas algún deporte, conoces y disfrutas de los múltiples beneficios que trae la actividad física para la salud. Sin embargo, para que puedas lograr todos estos beneficios debes tener en cuenta tus límites, capacidades, necesidades y objetivos, para tal fin, es necesario que te realices exámenes médicos con el objetivo de conocer tu condición física antes de iniciar cualquier deporte y es en este preciso momento donde aparece la magia y los conocimientos de un médico especialista en medicina del deporte o deportólogo.
Tal vez al escuchar la palabra deportólogo, puedes asociarlo fácilmente al deporte y la verdad es que no te equivocas al hacerlo. Y ¿si te nombramos la palabra deportología? ¿Qué pensarías? Pues bien, la dermatología, es una especialidad médica que centra sus estudios en los efectos del deporte y la actividad física en el organismo humano.
Algunos de sus objetivos están en prevenir, tratar lesiones y enfermedades, determinar las limitaciones para la práctica del ejercicio, promover estilos de vida saludables, asesorar y asistir entrenamientos.
El deportólogo es el profesional encargado de realizar estudios médicos para pronosticar el estado físico de una persona. Se enfoca en la prevención de enfermedades, lesiones y mejoramiento de la calidad de vida tanto para deportistas de alto rendimiento como para la población en general. Algunas de sus funciones son:
Algunos estudios científicos han demostrado que la actividad física tiene un impacto positivo sobre muchas condiciones de salud, entre ellas: sobrepeso, obesidad, algunos tipos de cáncer, hipertensión, depresión, ansiedad, estrés, etc. Mientras que una vida sedentaria conlleva a mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas. Así que desde la dermatología el llamado es a generar consciencia, acerca de la importancia de hacer actividad física e implementar programas corporativos de ejercicio que impacten positivamente la salud de los trabajadores colombianos.
Si tu interés radica en formarte como un deportólogo, capaz de dirigir y organizar programas de prevención de factores de riesgo cardiovascular a través del ejercicio, desarrollar el bienestar de los trabajadores en las empresas por medio de la recreación y el deporte, asesorar en los programas de evaluación, entrenamiento y prevención de lesiones en los clubes, ligas y federaciones para la asistencia y el logro científico en el alto rendimiento deportivo, realiza la especialización en Medicina del Deporte y de La Actividad Física. de la universidad El Bosque.
Las auditorías y los proyectos de mejora de la calidad son aspectos vitales de la gestión clínica y la mejora continua del servicio en medicina. Ingresa aquí.
¿Quieres saber más sobre la medicina? Descubre aquí qué es, su importancia, cuál es su importancia, para qué sirve y mucho más ¡Ingresa ahora!
Colombia es uno de los países del mundo donde más procedimientos estéticos y cosméticos se practican, de acuerdo con la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) para el año 2023 Colombia registró un aumento de 31% en los procedimientos de cirugías estéticas.
Los cuidados paliativos son importantes en el cuidado de la salud a largo plazo. También para personas con el dolor, la enfermedad y el envejecimiento.
Descubre el objetivo y algunas reglas básicas de la seguridad ocupacional para implementar y proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.
Entra aquí y conoce las razones para ser instrumentador quirúrgico. Decide tu futuro profesional en salud. Ingresa a la Universidad El Bosque.
Quien haya escogido el cuidado de la salud como vocación de vida tiene más que claro que el sentido de comunidad, no en vano fue creada la rama de la medicina en salud familiar y comunitaria
Descubre aquí los mitos y verdades sobre la carrera Medicina. Ingresa ahora y conoce si las creencias que tienes son ciertas o no.
¿Qué es la psiquiatría?, descubre cómo esta rama de la medicina se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales.
Al menos, eso es lo que muchas personas piden cuando inician su tratamiento de cuidados paliativos en pacientes terminales. Aquí te contamos, ingresa ahora
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal