El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
18 de Noviembre de 2022
Tiempo de lectura 22 minutos
Hay demasiados desafíos de seguridad y salud en el trabajo para que las personas se las arreglen por sí mismas. Es por eso por lo que todas las principales naciones desarrolladas tienen una agencia encargada de establecer las normas de seguridad y salud en el trabajo.
Las buenas normas de seguridad alientan tanto a los trabajadores como a los empleadores a proteger el bienestar y la salud financiera, física y emocional de los demás. Se necesita un esfuerzo mutuo para mantener a todos seguros y productivos.
¿Por qué son importantes la salud, la seguridad y la protección en el lugar de trabajo? Porque todas las empresas se benefician al preocuparse por ellos. La prevención de enfermedades, lesiones y delitos siempre será un desafío para las empresas. Sus prioridades exactas cambiarán si hay un brote de enfermedad o si la tecnología nueva y desconocida aumenta ciertos tipos de lesiones, pero esas preocupaciones generales permanecen.
Independientemente del sector, todas las compañías deben preocuparse por tener claridad en las normas de seguridad y salud en el trabajo. Los riesgos y las regulaciones asociadas están evolucionando a un ritmo rápido y las restricciones financieras están obligando a muchas empresas a reducir su tamaño, lo que deja a muy pocos empleados con demasiadas tareas de salud y seguridad.
Necesitamos encontrar, entonces, soluciones que automaticen las tareas de seguridad y salud en el trabajo. Necesitamos adoptar un enfoque integral de la salud, la seguridad y la protección en el lugar de trabajo. Lo anterior, es algo que se empieza a gestionar desde la academia.
A continuación puedes elegir entre algunos artículos:
En la Universidad El Bosque, ¿Qué materias se ven en seguridad y salud en el trabajo? el programa, establece su denominación asumiendo como base la estructura curricular propuesta, el alcance que como programa de nivel de posgrado proyecta y las competencias que espera desarrollar en sus estudiantes.
Es claro que el enfoque disciplinar apunta a la adquisición de conocimientos sobre los procesos de salud-enfermedad en la población laboral y en la incorporación de conocimientos técnicos para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud de los trabajadores y que con ello se espera obtener un perfil profesional en seguridad y salud en el trabajo
focalizado en la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo relacionados con el trabajo, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.
Todo lo anterior, se conjuga para lograr un profesional en seguridad y salud en el trabajo idóneo en el campo de Seguridad y Salud en el trabajo y un ser humano íntegro que, a partir del modelo Biopsicosocial y cultural, forja su carácter partícipe y activo en el contexto donde llegue a desempeñarse.
Si bien el programa actual se ha caracterizado desde su creación por tener una fuerte estructura curricular y los egresados de la Especialización, son reconocidos por su fortaleza técnica, es necesario que las competencias con las que estamos formando los especialistas den respuesta a las necesidades de la industria.
Atendiendo a los alcances y dada la complejidad de la disciplina, se ajustó el plan de estudios mediante la integración de contenidos que permitan al estudiante una profundización mayor en las áreas de intervención, control y gestión de riesgos, entonces, en seguridad y salud en el trabajo que materias se ven:
La Universidad El Bosque contempla desde todas las dimensiones del ser humano, a las cuales se puede apoyar desde la salud, la seguridad industrial, la psicología, comunicación y demás aspectos laborales relevantes para el desarrollo personal y colectivo del personal de una empresa. Por ello, ofrecemos más de 90 programas de posgrado en todas las áreas del conocimiento.
Todos ganan cuando se implementan programas de seguridad y salud en el trabajo sólidos. ¿Por qué son importantes la salud, la seguridad y la protección en el lugar de trabajo? Porque no son la preocupación de ningún individuo, son una responsabilidad colectiva.
Los lugares de trabajo modernos son demasiado complejos y acelerados para dejar que las personas se las arreglen por sí mismas, pues no depende solo de ellas su operación. Esperando que sea lo tuyo, te invitamos a conocer más información acerca de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo haciendo clic.
Conoce más de nuestra oferta académica:
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal